“Espionaje”, la palabra prohibida de los radicales

“Espionaje”, la palabra prohibida de los radicales

TIEMPO DE LECTURA: 4 min.

Manes tensó la interna con los amarilla, pero muchos de los suyos en la UCR le soltaron la mano. El PRO en llamas ante las críticas a Macri. Parece que hay palabras prohibidas en JxC.

Esta semana, el diputado nacional Facundo Manes sacudió el avispero y se sumó a la lista de avivadores que encendieron internas frantistas durante este 2022, entre los que se encuentran el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, y la ex diputada y líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, entre otros.

Hubo operadores que manejaban la Justicia. También hubo evidencias de que se espió a gente incluso de su gobierno. El populismo institucional es tan grave como el populismo económico”, expresó Manes durante una entrevista en el programa de Luis Majúl en LN+. Además, aseguró que “el (Macri), con Cristina Kirchner, no nos permite pensar un país”, colocando a estas dos figuras políticas en extremos opuestos.

La comparación Macri y Fernández de Manes representó un simbronazo dentro de JxC dado que el supuesto enemigo o adversario a vencer (estratégica e ideológicamente) está representado por el Frente de Todos, y más puntualmente en la figura de Cristina Fernández de Kirchner. La comparación incluso descolocó al propio Majúl, quien rápidamente salió al cruce y repreguntó. Las declaraciones de Manes cayeron muy mal dentro de Cambiemos, incluso en algunos sectores de la UCR, lo cual lleva a preguntarse: ¿Porque el neurólogo lanzaría semejante dardo? ¿Se puede explicar desde un punto de vista estratégico o simplemente es una declaración sincera que responde a lo que él entiende que son sus valores?

Es posible que la declaración no haya sido un descuido, sino planificada y que tengan un trasfondo en la interna política hacia Cambiemos, dado el carácter sumiso que tuvo la UCR durante la primera experiencia de gestión de frente cambiemita. De no ser así; de adoptar la tesis de que fueron declaraciones sinceras que necesitaban ser dichas, la pregunta que surje es ¿Por qué en este momento? ¿Qué le aportan a JxC? Sobre todo si se tiene en cuenta que hubo sectores del radicalismo que incluso se despegaron de las declaraciones de Manes.

La UCR puso paños fríos al revuelo que se generó al emitir un comunicado en el que deja en soledad a Manes. Pero esto no evitó que sea el propio Gerardo Morales quien lanzara a posteriori diversas críticas hacia Mauricio Macri y se diferenciara del ala más dura del PRO en diversas situaciones. Los chisporroteos entre ambas figuras cambiemitas durante el año, tuvieron sus vaivenes e incluso en algún momento se especuló con una ruptura del radicalismo.

No obstante, la mesa de diálogo de la UCR decidió soltarle la mano al neurólogo y se diferenciaron de las acusaciones al ex presidente de la Nación. “Cualquier manifestación que se aparte de ese rumbo, no importa de dónde provenga, lesiona la esperanza que venimos construyendo desde Juntos por el Cambio”, argumentaron en un pasaje de su comunicado y destacaron que el rumbo que el partido tiene como convicción es “terminar con este ciclo de Kirchnerismo”.

Al parecer la idea de la UCR es eliminar al “enemigo”, a pesar de cualquier diferencia interna en JxC. Trasciende a cualquier líder o frente (a pesar de la gestión que hayan llevado a cabo), incluso si se trata de investigaciones por escuchas ilegales a los propios. Para la UCR parecen detalles menores frente a la “amenaza kirchnerista”.

Cabe destacar que la interna en Cambiemos se había tensado a principios de abril, cuando Morales arremetió contra Macri, luego de que este llamase “populista” a Hipólito Yrigoyen, uno de los referentes históricos de la Unión Civica Radical.

Si querés romper JxC para acordar con la extrema derecha, decílo concretamente“, lanzó en ese momento el gobernador de Jujuy, enfurecido con las declaraciones del ex presidente, que -además- se había manifestado amigable o simpático con el ultraderechista, Javier Milei, y que acrecentaba los rumores de una posible alianza con el, cosa que los radicales descartaban de plano.

Estimado Mauricio Macri, vivir de la grieta no es el camino, menos aún generar otra grieta en JxC atacando a la UCR como lo estás haciendo últimamente. No es momento de peleas entre políticos. Estamos frente a una situación muy difícil para el país y para los argentinos“, afirmó en aquel momento el presidente de la UCR.

Semanas después, Juntos por el Cambio realizó una reunión a pedido de Morales, donde todos los partidos que conforman al frente firmaron un acuerdo que imposibilitó (hasta el día de hoy) el ingreso de nuevos partidos o actores políticos sin el consenso de todas las partes. Esta jugada fue ejecutada por los radicales puntualmente para frenar una alianza con Javier Milei. El hecho calmó provisoriamente las aguas dentro del frente amarillo.

Sin embargo, esta calma duró poco. Fue Elisa Carrió quien se sumó a la ola lanzada por Morales contra Macri, y lo acusó (así como Manes ahora) de los espionajes: “Durante el gobierno de Macri yo también sufrí amenazas, entonces pedí refuerzo de la Federal. Era ministra Patricia Bullrich. Ella me mandó la Federal y la Federal se puso a 30 metros para espiarme“.

Ante una nueva acusación que toca un tema sensible como el del “espionaje”, la UCR parece haber elegido el camino de la unidad de cara a las elecciones 2023, y a cualquier costo. El panorama es claro, la paz dentro de Juntos por el Cambio se mantiene mientras no se hable de espionaje, ni se descalifique o critique a Macri.

Se aviva el fuego en la oposición: Macri busca despegarse de la UCR

Se aviva el fuego en la oposición: Macri busca despegarse de la UCR

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El ex presidente advirtió una relación entre Gerardo Morales y Alberto Fernádez, y aconsejó alejarse de las posturas de la UCR.

La interna dentro de Juntos por el Cambio volvió a encenderse luego del almuerzo organizado por el ex presidente Maurcio Macri y otres referentes como Patricia Bullrich, Horacio Rodriguez Larreta, María Eugenia Vidal y Jorge Macri.

La reunión de los principales dirigentes del PRO, que ocuparon puestos importantes en el anterior mandato, tuvo como eje central el pedido de “no perder la identidad partidaria”, y alejarse de las posturas de la UCR.

Más cambio y menos juntos” fue la consigna bajada por el ex presidente. Al mismo tiempo apuntó -principalmente- contra el dirigente de la UCR, Gerardo Morales, a quien acusó de tener buenas relaciones con el presidente Alberto Fernández debido a que votó a favor en el congreso varios proyectos impulsados por el Frente De Todos.

En la última mega reunión de la coalición de Juntos por el Cambio, donde acudieron todos los partidos, Morales había apuntado contra Milei, quien mantuvo distintas conversaciones con Macri. El gobernador de Jujuy planteó su postura de tajante rechazo frente al liberal, cerrándole las puertas y tildándolo de “inconstitucional”. En el encuentro, se firmó un documento donde se prohibía la anexión de cualquier persona sin la unanimidad de todos los partidos.

Ante la consigna planteada por Macri, Horacio Rodriguez Larreta intentó mantener el centrismo y la unidad: “Debemos mantener a la mayoría de nuestra coalición dentro de una posición de centro, alejada de los extremos“.

En las últimas elecciones (las de 2021) ya sumamos a referentes del peronismo, liberales e independientes que nos aportaron ideas y proyectos. Para construir una gran coalición, necesitamos sumar más. No podemos llegar desde la grieta. Si para llegar tenemos que insultar a todo el mundo, después no podemos pedirles apoyo para ninguna transformación“, sostuvo el jefe de gobierno porteño.

A la incertidumbre sobre el armado de las listas y si la coalición tomará una postura más derechista o centrista, se suma la creación del espacio “Frente de encuentro Republicano y Federal”, encabezado por Miguel Ángel Pichetto. Dicho frente se autodenomina como “la pata peronista” de JxC, ubicado ideológicamente más cercano a las ideas de Macri que a las de Larreta.

Fuerte discusión en Juntos por el Cambio por Milei

Fuerte discusión en Juntos por el Cambio por Milei

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

De cara a las elecciones del próximo año, la coalición opositora realizó una reunión con sus principales figuras. Entre los encontronazos y pases de factura, Javier Milei fue el centro del debate.

Los principales dirigentes de Juntos por el Cambio se reunieron este miércoles en el Instituto Hannah Arendt de la coalición Cívica, en la ciudad de Buenos Aires, para comenzar a debatir distintas cuestiones de cara a las elecciones del próximo año.

Desde un principio el radicalismo descartó los rumores que indicaban que Gerardo Morales habría mantenido dialogo con Sergio Massa, presidente de la cámara de Diputados y parte del oficialismo, para conseguir lugares en el Consejo de la Magistratura a cambio de que el bloque apoye al oficialismo en la reforma del organismo.

La reunión comenzó con un sumario ya preparado por algunos dirigentes en el que se planteaban temas como la realización de reuniones sectoriales en todo el país y la discusión de cómo se definirán las candidaturas en provincias donde no haya internas.

Por otro lado, uno de los temas importantes e incómodos a tratar fue el de la presencia de Javier Milei, quien saca puntos a la coalición por derecha y a la vez sondea con anexarse. El núcleo más duro de Juntos está tentado a incorporarlo, mientras que es rechazado por el radicalismo.

Durante la reunión acordaron que cualquier ampliación de la coalición deba contar con la unanimidad de los partidos que conforman la alianza, hecho que tabica cualquier intento de sumar al libertario u a otro aliado posible.

En el comunicado post reunión, se asegura que: “Hay actores de la vida política que buscan el quiebre de Juntos por el Cambio, entre ellos Javier Milei que no forma parte de JxC e intenta quebrar nuestra unidad siendo funcional al oficialismo. Somos el cambio sin anarquía. Fuimos y somos, hace más de una década, el límite al kirchnerismo que necesita la Argentina y la alternativa de cambio profundo”. Un claro cierre de puertas al “león”, quien luego arremetió contra la coalición con su característica verborragia.

El gobernador de Jujuy y referente radical se mostró aún más filoso contra Milei luego de la reunión al indicar que “es una expresión de pensamiento antidemocrático que va en contra de las instituciones, quiere derribar el Estado y negar el derecho a la educación y salud pública. Nosotros tenemos que estar centrados, no podemos perder la cabeza”.

Parlasur: “Pepín” Rodríguez se retiró abucheado

Parlasur: “Pepín” Rodríguez se retiró abucheado

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El ex operador judicial de Juntos por el Cambio desafió a la justicia argentina y se hizo presente en la sesión del órgano deliberativo del Mercosur. Hace más de un año se encuentra prófugo en Uruguay. 

El ex operador judicial de Mauricio Macri, Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, quien se encuentra prófugo de la justicia argentina, se hizo presente en la sesión del Parlasur que se desarrolló el pasado lunes en Montevideo, Uruguay,  y tuvo que retirarse ante el abucheo y rechazo de la mayoría de les parlamentaries presentes. 

La presencia de Rodríguez Simón despertó el descontento del les miembres del Parlasur que, ante su inesperada aparición, le gritaron “Simón es prófugo” y “Entrégate”. En dicho contexto, definieron votar su destitución definitiva como legislador en el próximo plenario que se llevará a cabo el próximo jueves; se necesitarán dos tercios de les legisladores presentes para aprobarla.

La primera en repudiar la situación fue la parlamentaria por el Frente de Todos, Elena Corregido, quien enfatizó: “No podemos consentir que un prófugo de la Justicia argentina, donde existe la democracia y se respeta el Estado de Derecho, esté sentado aquí decidiendo cuestiones vitales para los países de la región”.

En la misma línea, la vicepresidenta de la Unión Cívica Radical, partido con el que Juntos por el Cambio conformó una coalición, le pidió “encarecidamente” al ex operador judicial que se presente ante los tribunales a prestar declaración en la causa que se lo imputa. En ese sentido, agregó que “en Argentina se vive un Estado de Derecho y él tiene la posibilidad de defenderse”.

En reiteradas ocasiones, “Pepín” Rodríguez solicitó el derecho a replica al grito de “no estoy prófugo”. En un momento de la sesión el presidente paraguayo del Parlasur, Tomas Bittar, le concedió el pedido, lo que despertó el enojo de la mayoría de les legisladores. En esa línea, Oscar Laborde (FdT) rectificó que “se inhiba de hablar hasta que la comisión se expida”.

Fabián Rodríguez Simón se encuentra prófugo en Uruguay hace más de un año, luego de quedar imputado en la causa que lo investiga por amenazas, extorsión y ahogo financiero al grupo Indalo. Previo a su viaje puso en conocimiento a la jueza María Servini, a quien le mostró sus pasajes de regreso, aunque nunca volvió.

Ante el llamado de la magistrada para que el imputado preste declaración indagatoria en el marco de la causa penal que lo investiga, Rodríguez pidió refugio en el país vecino alegando que es un “perseguido político”. Si bien la Comisión de Refugiados uruguaya rechazo su petición, la Justicia de Uruguay no resolvió si lo reconocerá como tal.

Actualmente “Pepín” Rodríguez cuenta con un pedido de extradición, como también un pedido de captura internacional por parte de la Interpol y la prohibición de salir de Uruguay,

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!