TIEMPO DE LECTURA: 5 min.

Mauricio Macri apareció en la escena política en tiempo de descuento y con el apuro que la coyuntura empuja, forzó un abrazo entre el león y el pato. Volaron en mil pedazos algunos sectores del PRO, mientras que en Juntos por el Cambio apuestan a seguir su camino de oposición.

Finalmente sucedió. La runfla que mas hurga en los recovecos del poder se “organizó”, un poco a contra reloj, y con algunas incoherencias espaciotemporales entre dichos y desdichos en lapsos de 48 horas. Parece que más que un “gatito mimoso del poder” (como la ex candidata presidencial, Myriam Bregman, llamó al candidato Javier Milei), se trata de un león mimoso que resguardaba un gato adentro. Distintos analistas, y varios de los heridos en medio de esta explosión dentro de Juntos por el Cambio, coinciden en que esta fue desde el inicio de las campañas electorales la apuesta del ex presidente de la Nación, Mauricio Macri.

Dentro de este 2023 sucedieron muchos escenarios, pero nunca el de ver al líder del PRO interviniendo en el proceso electoral cambiemita. Apenas sí un liviano posicionamiento hacia la interna en favor de Patricia Bullrich, a quien ayer terminó de arrodillar. Sin embargo, más rápido que ligero, ayer la piedra de Tandil resolvió rápidamente dos de las acciones en las que es experto: negociar poder y romper espacios. Repasemos los acontecimientos de este martes 25 de octubre que marcará sin dudas el año electoral.

A la espera de reuniones claves como la del bloque del PRO, o la Unión Cívica Radical en su sede de ciudad de Buenos Aires, tanto la UCR del norte grande como otros radicales ya se habían manifestado durante la jornada del lunes en contra de apoyar la candidatura de Javier Milei de La Libertad Avanza (LLA) en el balotaje, y muchos de estos habían confirmado que sí lo harían con Sergio Massa, de Unión Por la Patria (UxP).

“Decidimos que no vamos a aceptar ninguna directiva de ningún órgano partidario a niveles provinciales o nacional que tenga la osadía de acompañar en las elecciones del 19 de noviembre a quien en reiteradas oportunidades no tan solo despotricó y se burló de los gobiernos radicales”, comenzó el comunicado conjunto de prensa de lo que el bloque del norte grande calificó como un “Acuerdo multisectorial”. Además, enfatizó que Milei no hizo más que “denotar al padre de la democracia que enaltece la historia Argentina, Dr. Raul Alfonsin”.  Los movimientos firmantes de este acuerdo son el Movimiento Nacional Alfonsinista; PTR; OTR; Línea Alfonsinista; Movimiento de Unidad y Cambio; Frente Cambia Jujuy; Movimiento Nacional Alfonsinista Catamarca y 0TR Santiago del Estero.

Esta sería la primera definición tomada en conjunto, a la espera de la del PRO, que había anunciado una conferencia de Patricia Bullrich para el martes a las 12 horas. Momentos previos, durante esa mañana, ya corrían fuertes rumores de una reunión sucedida la noche anterior entre Bullrich, Milei y Macri, y con ella la seria posibilidad de que el libertario cuente con el apoyo de los otros dos provocando la ruptura de Juntos Por el Cambio. Por el otro lado, voces radicales como la de la propia vice presidenta del partido rojo y blanco, María Luisa Storani, y su hermano, Federico Storani, se habían sumado al apoyo de la UCR del norte grande a Sergio Massa. También, el ex senador Ernesto Sáenz, al igual que el Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, aseveraron que no apoyarían a Javier Milei.

Con toda esta base como escenario previo a la explosión, se confirmó al mediodía del martes lo que se esperaba: Patricia Bullrich, junto a su compañero de fórmula, Luis Petri, aseguró en conferencia de prensa que apoyaría a Javier Milei para “terminar con el kirchnerismo” y confirmó que había existido la reunión entre ambos donde se “pidieron disculpas”. Los retazos de destrucción volaron inmediatamente por todo el amplio espectro político nacional. Horas más tarde, finalizada la reunión de la Unión Cívica Radical, brindaron una conferencia de prensa de posicionamiento frente a lo sucedido el gobernador Gerardo Morales y el senador Martín Lousteau, en donde se pudo entrever un alto nivel de enojo en ambos, como expresión misma de la UCR. A grandes rasgos, coincidieron en que “el deseo de Macri siempre fue romper con la UCR e irse con Javier Milei”. De esta manera, también confirmaron que Juntos Por el Cambio sigue, y que quienes se fueron son Macri y Bullrich, perdiendo así los 10 gobernadores de la coalición, que son de tradición radical, así como los senadores y diputados que comparten esa ideología. También, Morales advirtió que “con Milei la patria está en peligro” y que no se posicionarían por ninguno de los dos candidatos.

La misma indignación transpiró momentos después Horacio Rodríguez Larreta en su conferencia de prensa en donde, sin acompañantes, reiteró que no comparte las ideas de Javier Milei, y profundizó su apoyo a la continuidad de Juntos por el Cambio, donde corre como favorito para liderar y referenciar el espacio. También distintos periodistas que apoyaron a Mauricio Macri, Patricia Bullrich y/o Javier Milei durante estos últimos trayectos políticos se mostraron defraudados y pisoteados por los dirigentes. Entre ellos se encuentran Angel “baby” Ecthecopar, que volcó todas sus esperanzas en Bullrich, o Nicolas Wiñazki, quien además aseguró en Todo Noticias que Macri le habría pedido el control de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) a Milei como parte del acuerdo. Incluso la diputada Amalia Granata, que se caracterizó como defensora de Milei en el pasado, compartió con Etchecopar, en su programa “Basta Baby” la indignación que le produjo el acuerdo llevado a cabo entre Macri y Milei.

Si en algo coinciden casi todas las voces que han representado el amplio arco político opositor al peronismo durante años, es que este resultado es producto de un plan llevado a cabo intencionalmente por Mauricio Macri, quien de la noche a la mañana reapareció en la escena. Si bien el acuerdo generó altas expectativas en votantes que aún conservan la voluntad de que cualquier cosa suceda antes que la continuación de Unión Por la Patria, quienes leen los hechos que ocurren en la actividad política con más instrucción o cercanía se mantienen en asombro, ira y decepción por una decisión que parece haber destruido más de lo que unió. Y es que un gobierno de unidad que prospere debe ser construido por convicción, y no por conveniencias, y esto, gran parte del electorado de Bullrich y Milei, lo puede ver.


Joaquín Bellingeri

Militando desde la información y la palabra contra el amarillismo oportunista y por una sociedad en la que predomine la equidad social.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!