La Justicia Electoral negó el nuevo pedido del bloque de Juntos por el Cambio de apertura de 1574 urnas debido a la finalización del plazo y oficializó el triunfo de Julio Alak. Garro, mediante sus redes sociales, aceptó la derrota y la comunicó a sus votantes.
Luego de una semana cargada de incertidumbre en los distintos procesos de conteo final, la Justicia Electoral oficializó el triunfo de Julio Alak de Unión Por la patria como intendente en la ciudad de La Plata, por una diferencia final de 606 votos en lo que representó una de las contiendas electorales más reñidas en la historia de la ciudad.
A pesar de que el candidato de UxP había oficializado el miércoles que la victoria era suya luego de conocerse puertas adentro de la Sede del Hipódromo el conteo oficial de la justicia, su adversario y actual intendente, Julio Garro de Juntos por el Cambio, insistió con que la apertura de 1574 urnas. “Hoy con el 97.8% de las mesas escrutadas estamos 747 arriba”, sostenía Garro, que ya había pedido desde el mismo domingo 22 de octubre la apertura de 79 urnas a raíz de la diferencia entre ambos conteos, que por cierto se enmarcaba en un contexto de “voto a voto”, donde cualquier diferencia se planteaba sustancial.
El recuento primario y provisorio del mismo día electoral había anticipado una leve ventaja para Alak, que con un 38,33% se anteponía a Garro (38,13%). Tras realizarse la apertura de 79 urnas, el bloque de JxC pidió nuevamente la apertura de 1574 urnas más a raíz de encontrar dos urnas donde faltaban boletas, y una recuperación de 43 votos, pero la Justicia lo negó porque el plazo estipulado para presentar dicho pedido era hasta el día 31 de octubre a las 18 horas, hecho del cual ambos partidos estaban al tanto luego de firmar las actas electorales. “De tal modo, puede concluirse que la agrupación contó con el tiempo y los recursos necesarios para efectuar durante el plazo correspondiente las formulaciones y peticiones que consideró pertinentes”, explica el fallo publicado por la Junta Electoral Nacional.
De esta manera, Julio Alak será oficialmente el nuevo intendente de la ciudad de La Plata a partir del 10 de diciembre. A raíz de la confianza en los datos validados tanto por el propio Alak como por la prensa presente en la Sede de Hipódromo, ya habían felicitado al nuevo intendente el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff, el ministro del interior, Eduardo De Pedro; el ministro de Defensa, Jorge Taiana; y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, entre otros funcionarios. A grandes rasgos, todos coincidieron en la importancia de recuperar la capital provincial para reforzar la gestión en la que continuará Kicillof. “Estamos muy felices, logramos el objetivo que nos propusimos hace un tiempo, con el gobernador, con Axel, que era que Unión por la Patria ganara el municipio de La Plata y a partir de ahí reconstruir el municipio”, había publicado el propio Alak.
Julio Alak gobernará la ciudad de La Plata por quinta vez, ya que anteriormente se mantuvo durante cuatro períodos consecutivos (91-95; 95-99; 99-03; 03-07). Lo acompañarán en el Concejo Deliberante los electos por UxP Pablo Elías, de La Cámpora; Micaela Maggio, de la Corriente Néstor Kirchner; Facundo Albini (quien renovará su banca); María Ona Parrilli, del gremio “La Bancaria”, y el dirigente del Club Universitario, Marcelo Galland.
“El escrutinio definitivo confirmó que en La Plata, las y los vecinos eligieron un proyecto político que va a volver a poner en valor la capital de nuestra provincia; eligieron la integración regional para tener una ciudad productiva”, destacó por su parte el gobernador Kicillof, en refuerzo de la idea de cooperación entre ambos dirigentes.
Por otro lado, el actual intendente, Garro, oficializó su derrota a partir de un mensaje en su red social “X”, y justificó los pedidos de su bloque que pusieron en suspenso la definición electoral. “Luego de las elecciones, con el equipo encontramos diferentes irregularidades, por eso pedimos la apertura de 79 urnas”, explicó el actual mandatario, y añadió que “pedimos la apertura de 200 urnas más, pero el juzgado entendió que no debía autorizar esa apertura y luego de evaluar con mis equipos, decidimos respetar la institucionalidad democrática”. Por último, Garro aseguró que desde su equipo trabajarán para “garantizar una transición ordenada y en paz, como los platenses merecen”.