Además del censo, este miércoles en Argentina se celebra el Día de la Escarapela. Fue decretado en el año 1835.
Este miércoles 18 de mayo en Argentina se celebra un nuevo aniversario del “Día de la Escarapela”. Una de las insignias propuestas como símbolo patrio por Manuel Belgrano el 13 de febrero de 1812. Recién 23 años después, el Consejo Federal de Educación decretó que se celebre este día.
Manuel Belgrano realizó un planteo militar que colaboró en gran parte con la Revolución de Mayo y cinco días después, el primer triunvirato decidió aprobar el uso de la escarapela propuesta. En ese momento, la Junta estaba compuesta por las Provincias Unidas del Rio de la Plata.
Feliciano Antonio Chiclana, Manuel de Sarratea, Juan José Paso y Bernardino Rivadavia enviaron la petición al Jefe de Estado Mayor y de esa manera la escarapela -celeste y azul- dejaba atrás el color rojo relacionado con la administración española.
Originalmente, Belgrano pensaba la escarapela como una distinción entre los combatientes para diferenciar compañeros y enemigos y crear un sentido de unidad. Este sentido fue forjándose tanto en combatientes como en la población, que comenzó a portar la escarapela con orgullo.
La primera aparición de la escarapela no se puede precisar con exactitud dado que los datos no son precisos. Circulan distintas versiones de varios historiadores, entre ellas la que sostiene que fue utilizada por la población en 1806 y 1807 durante las invasiones inglesas.
Otras versiones aseguran que la escarapela fue utilizada por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse ante el entonces coronel Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.