Según el INDEC, el costo de la canasta básica alimenticia tuvo un incremento del 6,7% en el mes de abril, mientras que la inflación en mayoristas fue del 5,9%.
De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el costo de los productos que integran la canasta básica alimentaria (CBA) subió un 6,7% en abril, lo que significó que una familia de cuatro integrantes necesitara percibir ingresos por $42.527 para no caer en la indigencia.
En su informe mensual, el organismo también señaló que el costo de la canasta básica total (CBT) marcó un incrementó de 6,2% en abril, por lo que una familia tipo debió contar con ingresos por un monto total estimado de $95.260 para no caer debajo de la línea de la pobreza. En marzo pasado, estas cifras ascendían a $39.862 y $89.690 respectivamente.
El mismo tiempo, el Indec indicó que las variaciones interanuales de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) se ubicaron en 59,4% y 51,3%, respectivamente. La diferencia entre la canasta solo conformada por alimentos y la canasta total, radica en que algunas tarifas como las de los servicios públicos y el transporte tuvieron escasos aumentos.

La suba de alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que tuvo en abril la mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de esta categoría se destacó la suba de carnes y derivados; pan y cereales; y leche, productos lácteos y huevos. En el otro extremo, dentro de los rubros con menor incidencia, se ubicaron frutas y verduras, y tubérculos y legumbres, incluso con caídas en algunas regiones.
En el rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas del IPC del Indec las principales subas se dieron en Aceites y Pan y Cereales, con incrementos de entre 8% y 15% según la región, seguido por Carnes y derivados y Lácteos, con aumentos de entre 5% y 7%.