Amenazas a la soberanía venezolana en la frontera Apure-Arauca 2022

Amenazas a la soberanía venezolana en la frontera Apure-Arauca 2022

TIEMPO DE LECTURA: 23 min.

Compartimos con ustedes el trabajo realizado por María Fernanda Barreto, donde da cuenta de las amenazas a su soberanía que vive Venezuela, sobre todo en la zona fronteriza de Apure-Arauca.

En el año 2020 publicamos el último análisis situacional a propósito del envío de tropa estadounidense a Colombia. Revisando las hipótesis planteadas en dicho análisis, encontramos dos puntos que nos resulta relevante recordar:

 1.- “La invasión del paramilitarismo colombiano sobre Venezuela, ha recibido duros golpes por parte de la unión cívico militar pero no ha cesado, ya que cuenta con el apoyo de los sectores más violentos de la oposición venezolana y los carteles de droga del norte, comandados todos por la DEA. Es de esperar que en los próximos meses esa invasión tenga repuntes de ingreso o busque avances en el control territorial de las zonas en las que se encuentra, como lo que se observó en Petare, Caracas, durante el desarrollo de la Operación Gedeón.” 

2.- “Lo más probable es que estos primeros meses la tarea que orientará esta misión gringa será un reordenamiento interno y operaciones para abrirse paso en la frontera del lado colombiano, procurando tomar el control de la zona del Catatumbo y tal vez Arauca, territorios que históricamente no han logrado controlar por la fuerte resistencia que han encontrado en ellos y puede ser que nunca lo logren.”

El año siguiente, 2021 vimos en la Cota 905 de Caracas, lo planteado en el primer punto, batalla que afortunadamente ganaron las instituciones del estado venezolano con fuertes operaciones policiales y militares, que se extendieron este año hasta el estado Aragua. El éxito de estas operaciones marcó un gran avance en la recuperación de territorios para la paz en la región capital pero aún tiene batallas pendientes en Miranda y Sucre, por ejemplo.

Ese mismo año tres meses después de la publicación del análisis, estalló el conflicto en Apure en el que se evidenció el avance de fuerzas invasoras desde el Arauca tal como se preveía en el punto dos, y al año siguiente se vio una fuerte militarización del Catatumbo colombiano y una arremetida contra el movimiento popular que también tiene como objetivo violentar la soberanía venezolana.

Estas evidencias de lo útiles que pueden resultar los análisis situacionales y la desinformación sobre lo que hoy acontece en Arauca y Apure, motivan este nuevo análisis como siempre, con la esperanza de que sea útil.

A.- Contexto

La unipolaridad en etapa terminal

El mundo unipolar que emergió en los años noventa del siglo pasado está llegando a su fin, es de esperar que sea esta década cuando ese unilateralismo logrado por los Estados Unidos termine. Las causas de esto son materia de otros análisis, lo importante en este momento es que hasta ahora, el mundo que está emergiendo es un mundo trilateral en el que Rusia es la tercera potencia emergente.

A la crisis política exterior que confronta el gobierno estadounidense, se suman serias crisis políticas internas que van en ascenso y que se expresarán sin duda en las elecciones de medio término que se realizarán en Estados Unidos en noviembre del 2022. Por lo que, a nuestro juicio, la potencia imperialista ha decidido actuar en tres sentidos:

1.- Sacar a Rusia del juego política y económicamente, para centrarse en confrontar a China, reconstruyendo el modelo bipolar en el que supo manejarse durante casi cinco décadas y que le permite, entre otras cosas, mantener un enemigo externo para seguir justificando su represión interna y su injerencismo en occidente, empezando por supuesto por Nuestra América. Para esto ha presionado durante ocho años desde Ucrania, aplicando una estrategia de ganar-ganar: o lograba avanzar las fuerzas de su OTAN hasta la más sensible frontera rusa o generaba la respuesta que finalmente obtuvo y que ha sumido al territorio en la guerra, gracias a lo cual ha logrado cerrarle el paso a las relaciones económicas que estaba estableciendo con Europa y sobre todo al Nord Stream 2 que iba a darle, no solo crecimiento económico a Rusia, sino también político. Como bien lo advirtió el ministro Padrino López en su libro “La trampa de Tucídides” publicado en el 2020: “La pelea es por conquistar principalmente el supercontinente que conforma Euroasia, el Heartland y el Rimland como zona pivote para controlar el planeta. Pero esta vez no se trata de la gobernanza, sino de acaparar los mercados.”

2.- Presionar aún más a Europa política y económicamente, para obligarla a mantener y profundizar la subordinación a Washington. Por lo pronto, con la guerra en Ucrania ha logrado impedir que Europa deje de comprarle gas a EE.UU. y, de hecho, ha logrado profundizar su dependencia en éste y otros rubros al generar este grave conflicto en Europa y conminarle a dictar medidas unilaterales contra Rusia.

3.- Retomar el control sobre Nuestra América y sus grandes riquezas. Recordemos que esta coyuntura histórica, en la que el mundo unilateral decae y el multilateral comienza a emerger, es un momento muy peligroso en el que parafraseando a Gramsci, emergen los monstruos. En el 2018 Trump explícitamente relanzó la doctrina Monroe ante la ONU para recordar a las potencias emergentes y nuestros pueblos, que se cree dueño de todo nuestro continente y por tanto, dueño de nuestras riquezas y por supuesto, que no reconoce nuestras soberanías.

En cuanto a la crisis económica del capitalismo mundial, cuyo centro aún son los Estados Unidos, éste ha venido en un franco proceso de financiarización. Como hemos dicho antes, es este sector de la economía, el financiero, el que a nuestro juicio le permitirá una recuperación más rápida. En ese sentido vale la pena aquí recordar que la economía capitalista mundial cuenta con dos grandes lubricantes: el narcotráfico y la industria militar, o el negocio de la guerra. Por lo que es lógico esperar que ambos negocios crezcan en los próximos años para revitalizar sus economías.

Colombia como base de operaciones de la OTAN.

La presencia de tropas estadounidenses en Colombia ha ido creciendo y tras su incorporación en 2018 como socio global a la OTAN, Colombia se consolida como principal enclave militar de los Estados Unidos en Nuestra América y es de esperar que así continúe siendo, ya que este es un tema que no ha sido ni siquiera mencionado por los candidatos, ni aún quienes se dicen progresistas, que  tienen alguna posibilidad real de alcanzar la presidencia del país en las próximas elecciones. Al principio de los noventa con la llamada “Guerra contra las Drogas” y posteriormente con la firma del Plan Colombia en 1999, que desde el principio llegó a autorizar 800 soldados y 600 contratistas civiles gringos en el país, así como el uso de dos bases militares colombianas para esas tropas. En 2009, el gobierno de Álvaro Uribe llegó a un acuerdo con Estados Unidos para permitir la llegada de militares de ese país a otras siete bases colombianas y garantizar la impunidad de los militares y contratistas civiles estadounidenses en su territorio nacional. Hoy se encuentran alrededor de 23 instalaciones militares con presencia de equipos y personal militar estadounidense en el país, sin que ninguna información exacta sea conocida ni por el Congreso colombiano ni por la opinión pública.

En junio de 2020 arribó una brigada norteamericana de Asistencia de Fuerza de Seguridad (SFAB por sus siglas en inglés). La SFAB es una unidad especializada del Ejército de los Estados Unidos que ha actuado en Siria, Irak y Afganistán, según ellos mismos informan se trataría de un equipo de aproximadamente 45 soldados profesionales que centraría sus esfuerzos principalmente en las “Zonas Futuro”. Estas zonas fueron establecidas por el gobierno de Duque en agosto de 2019 e incluyen la región del Catatumbo y el departamento de Arauca.

En abril de 2021 se difunde profusamente por las corporaciones mediáticas colombianas el sobrevuelo de un avión estadounidense Boeing 135 W el cual se presenta como la plataforma de inteligencia de señales más avanzada de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos que habría partido desde allí hasta el Arauca colombiano para realizar labores de inteligencia durante cuatro horas. Luego en agosto del mismo año, se hace el anuncio de la conformación de un nuevo Comando Específico de Norte de Santander, que reúne a 14 mil efectivos pertenecientes a la Brigada 30, Fuerza de Tarea Vulcano, Fudra 3 y el Comando Específico N.1 que, según las declaraciones de su Comandante, actuará especialmente en la Región del Catatumbo arreciando las operaciones ofensivas.

Pero no solo la presencia de efectivos de las Fuerzas Militares estadounidenses, de agentes de inteligencia de todos los organismos de ese país, y las mencionadas instalaciones militares, hacen de Colombia un enclave militar en la región. También tributa a esa industria militar directamente al tener sucursales de producción y venta de armas trasnacionales en su suelo, ser centro de trabajo de gran cantidad de contratistas de seguridad para las trasnacionales que depredan las riquezas del país y finalmente, es el más grande centro de reclutamiento de mercenarios, elegantemente llamados, contratistas militares privados.

Para terminar de contextualizar este análisis, como dijimos anteriormente, además del negocio de la guerra, el narcotráfico es la otra importante vía para la recuperación rápida del capitalismo. Y ahí también Colombia tiene un importante papel regional al ser uno de los dos enclaves latinoamericanos del narcotráfico y para el lavado de capitales, obviamente administrado por la DEA y otras mafias del establecimiento político de Estados Unidos y Europa, como los grandes bancos que se lucran del lavado. A este gran negocio trasnacional le urge apoderarse de la salida privilegiada por el Caribe que posee Venezuela, principalmente el puerto del Lago de Maracaibo para abaratar sus costos de distribución.

Para todo esto se cuenta históricamente con los gobierno subordinados de Bogotá y, en las últimas dos décadas, con el uribismo, más directamente vinculado al paramilitarismo y por lo tanto, a las órdenes del narcotráfico. Esto tiene una consecuencia inmediata, y es que Colombia es un país en guerra, cuyo conflicto social y armado continúa sin resolverse y por el contrario, se agudiza en varios sentidos, donde se ejecuta un genocidio contra su propio Pueblo y a la vez, se ha convertido en un exportador de guerra para el resto del  continente y en la cabeza de playa de las operaciones estadounidenses contra la Revolución Bolivariana, “amenaza inusual y extraordinaria” para el imperialismo y sus acciones injerencistas en la región.

B.- Escenario

Arauca, el río que une lo que ni la guerra logra separar.

Arauca es uno de los siete departamentos colombianos que comparte frontera con Venezuela al que corresponden 396 de los 2.219 km. que constituyen la extensión de dicha línea imaginaria y es uno de los cuatro que limitan con el Estado Apure. Luis Carlos Mejía, líder social del Arauca colombiano, miembro de la Fundación Joel Sierra, aportó en una reciente entrevista al medio Alcarajo.org, importantes elementos sobre lo que hoy está sucediendo en ese departamento colombiano fronterizo con Venezuela, con claras y directas implicaciones para la seguridad de la Revolución Bolivariana.  Lo primero que destacó Mejía, es que el Arauca es un territorio binacional en el que los pueblos de ambos lados han aprendido a vivir y desarrollarse colectivamente, que no se perciben como extranjeros.

Personalmente, nunca he estado en Arauca, pero hace aproximadamente 15 años, asumí una responsabilidad como servidora pública del gobierno venezolano, que me llevó hasta El Amparo, Estado Apure y ahí esta afirmación de Mejía es palpable. El tránsito cotidiano, el intercambio permanente, hace difícil pensar que el río Arauca sea una frontera porque en realidad es percibido por la gente como un canal de unión y comunicación cotidiano con la ciudad colombiana que lleva el mismo nombre. Hay una cultura llanera y una historia común a ambos lados del río. Historia pre colonial y luego, de resistencia al colonialismo. No por casualidad, desde Guasdualito se traza la ruta libertadora a través de los llanos venezolanos y colombianos por la que Bolívar entra a la Nueva Granada en 1819 precisamente por el Arauca para librar las gloriosas batallas del Pantano de Vargas y Boyacá.  Actualmente, las familias binacionales son mayoritarias a ambos lados del Río por lo que en este lugar de la frontera, más que en muchos otros, la hermandad entre los dos pueblos es una realidad social que llega a ser genética.

Lo que no está pasando en Arauca. Caracterizando el verdadero enemigo.

Lo primero que hay que afirmar tajantemente, es que la tesis difundida por la prensa corporativa y que mucha gente (que evidentemente, no conoce el territorio, no lo comprende o francamente le interesa distorsionar la verdad) parece haber asumido como cierta, es que en el departamento de Arauca, Colombia, se lleva a cabo una disputa entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las llamadas “disidencias de las FARC” por el control de las rutas del narcotráfico y que esa disputa se ha extendido a Venezuela.

Esta afirmación simplista y tendenciosa, no solo oculta la realidad e impide los análisis situacionales correctos que necesita hacer Venezuela para organizar su defensa, sino que revictimiza al pueblo araucano contribuyendo a su estigmatización y ocultando el terrible genocidio que se está cometiendo en Colombia, específicamente en este departamento del oriente colombiano, favoreciendo con ello a quienes lo ejecutan: el estado colombiano, sus estructuras paramilitares, las fuerzas de ocupación estadounidense y de la OTAN en sus dos versiones, las de los estados miembros y la de las contratistas privadas y por supuesto,  las trasnacionales que lo financian, que en este caso son fundamentalmente minero energéticas.  Pero además oculta un detalle no menor, y es que lo que hoy sucede en Arauca es parte de la guerra multidimensional contra la Revolución Bolivariana.

Insistiendo en el primer argumento, un análisis de situación equivocado, es sumamente grave para la organización de la defensa integral de la revolución. Parafraseando a Gramsci nuevamente, diremos que si no se tiene claridad sobre lo que acontece, no se pueden evaluar correctamente las relaciones de fuerzas internas, las internacionales ni las potencialmente militares, por lo que no se podrá diferenciar lo coyuntural de lo permanente, ni discernir con claridad lo estratégico y lo táctico.

La primera tarea para la defensa de la Revolución es caracterizar al enemigo. Equivocarse en este paso, puede ser fatal. Precisamente por eso, y más aún en tiempos de guerras difusas e hibridizadas, la primera tarea del enemigo es camuflarse, esconderse, y en respuesta nuestra primera labor es precisamente ubicarlo, señalarlo, conocerlo.

Resumiendo, ni las comunidades, ni la FANB ni los organismos policiales, lograrán dar respuesta efectiva a la situación si se parte de la mentira difundida por el gobierno colombiano y las corporaciones mediáticas a su servicio. La lógica diría, que bastaría saber que esta supuesta explicación de los hechos es la que da el ministro de la defensa de Colombia, Diego Molano, para darla por falsa, pero lamentablemente no ha sido así,  por lo que juzgamos necesario adentrarnos en comprender lo que realmente sucede en el departamento de Arauca para continuar con este análisis.

La supuesta disputa entre el ELN y las “disidencias de FARC” por las rentas del narcotráfico.

Que Arauca es un departamento “inundado” de siembras de coca y una ruta por la que circula gran parte de la droga que sale de Colombia para sacarla por Venezuela, es la primera gran mentira que las corporaciones mediáticas colombianas y algunas voces desde el gobierno uribista se han encargado de difundir.  Lo primero que sorprenderá a quien haya asumido esta tesis como cierta, es que según el último informe de la Oficina de la Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) publicado en julio de 2021, Arauca es un territorio libre de cultivos ilícitos.

Fuente: unocdc.org. “Colombia. Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos.2021”

Si no hay cultivos de coca para disputar, la pregunta es entonces qué causa el enfrentamiento entre el ELN y las “disidencias de las FARC”. El medio alternativo Colombia Informa en un interesante análisis sobre el tema, dice que la disputa surge precisamente luego de la firma de los acuerdos entre las FARC-EP y el estado colombiano en el 2016, cuando aparecen estas supuestas disidencias a presionar a las comunidades para que vuelvan a la siembra de cultivos ilícitos, esta presión ha encontrado fuerte negativa de parte de las comunidades y del propio ELN.

En la confrontación que se dio en el Arauca hace más de una década, subyace la posición diferente en torno al tema de la droga, un artículo recientemente publicado sobre el tema el periodista colombiano señala que “Uno de los elementos de disputas entre las dos guerrillas en Arauca es la postura frente a los cultivos ilícitos.” Siendo el ELN quien defendía la erradicación de esos cultivos en el 2007. Finalmente, en el 2010 las guerrillas llegaron a un acuerdo que significó el fin de ese enfrentamiento. Ese acuerdo incluía que ambas organizaciones acompañarían la voluntad popular de erradicar voluntariamente los cultivos ilícitos.

Mejía explica que a partir del 2010 luego de esa confrontación, “las organizaciones guerrilleras colombianas tanto FARC-EP como ELN son quienes hacen vida en el territorio y respetan los procesos de organización popular y su decisión de erradicar los cultivos de uso ilícito. Eso hizo que la presión social, económica y militar que en otras regiones de Colombia acorrala al campesinado para obligarlo a cultivar mayoritariamente coca, cediera en el Arauca y se condujera a una presión social positiva para el desarrollo agrícola y pecuario.”

Así se llega al 2018 cuando se le declara territorio libre de cultivos ilícitos. Colombia Informa afirma que  este logro fue el producto de “la labor del campesinado de Arauca, quienes entre 2007 y 2012 ya habían erradicado la coca, sembrado plátano y cacao, y proyectado la industrialización de estos renglones agropecuarios en el departamento.”

Ahora aparecen estas supuestas disidencias que en realidad, tienen Comandantes diferentes a los que tenían las estructuras originales que en su mayoría ni siquiera llegaron a ser mandos, cuya tropa en gran parte ni siquiera provienen de las FARC-EP, incluso en algunos casos, grupos paramilitares sin ningún argumento político, han asumido o han sido designados con el título de “disidencias” sin haber tenido ningún tipo de relación con esta organización anteriormente. Por eso hemos decidido colocar entre comillas el nombre de “disidencias de las FARC” en este análisis.

Según explica el dirigente araucano, “en el 2019 aparecen en Arauca estos grupos  a los que llaman “disidencias de las FARC” trayendo consigo la intensión de reimpulsar la siembra de cultivos de uso ilícito, lo que los coloca en contra vía de la comunidad organizada que se niega a volver a esa dinámica y esto llega al extremo que han difundido las redes sociales donde uno de los Comandantes de estos grupos dice que deben atacar a la dirigencia social del territorio y esto lleva hasta la explosión del 19 de enero” refiriéndose al atentado con carro bomba que se ejecutó en la sede de las organizaciones sociales que forman parte de Congreso de los Pueblos, dejando un muerto y varias personas heridas.

Por esto, el discurso del gobierno uribista y los medios corporativos, que dice que se está reeditando en Arauca el enfrentamiento que hace más de una década se dio entre las organizaciones guerrilleras y que fue subsanado por ambas organizaciones es totalmente falso.

Habría que agregar además dos datos importantes, en primero es que en Colombia la producción de cocaína se ha venido organizando en enclaves donde la siembra y la producción se concentran en un mismo lugar para disminuir costos y riesgos, por lo que un departamento libre de cultivos tiende a ser también libre de “cocinas” o lugares donde se transforma la coca en cocaína.

El segundo dato viene de Washington, según el conocido estudio realizado por Geoff Ramsey y David Smilde titulado “Más allá de la narrativa del narcoestado: lo que dicen los datos de monitoreo del tráfico de drogas de Estados Unidos sobre Venezuela” publicado en el 2020, aproximadamente el 84% de la droga producida en Colombia sale por la costa pacífica colombiana y el 9% por la costa caribe colombiana, es decir que el 93% sale directamente por las costas de Colombia, dejando sólo el 7% del flujo de esa droga entre las costas de Guyana, Surinam, Guyana francesa y las costas de Venezuela, por donde saldría cualquier droga que proviniera del Apure.

Lo que realmente pasa en el Arauca colombiano y su relación con Venezuela.

Arauca es una importante región petrolera en el que las explotación del petróleo desde hace cuatro décadas, solo ha traído pobreza. Pero, a pesar de ello y del gran abandono estatal que originó el gran paro cívico  de 1972, hoy día Arauca es el primer productor de plátano a nivel nacional por hectárea sembrada y es el segundo productor de cacao del país. A esto habría que agregar su gran producción de lácteos, porcicultura, piscicultura, entre otros rubros que se han consolidado no desde la inversión estatal sino desde la organización popular.

A esto se refiere Mejía cuando habla de un proceso de auto organización para la autogestión y la creación de embriones reales de poder popular en este departamento colombiano. “Esta construcción histórica, por obvias razones, nos ha causado una persecución, una estigmatización permanente, judicializaciones y asesinatos al tejido social, precisamente porque es una forma diferente a la que el gobierno y la oligarquía han querido implementar en el país.” Y agrega, “Esto ha hecho que Arauca sea también una guía de resistencia para otros territorios de Colombia y el mundo”. Es gracias a ese tejido social fortalecido que en ese departamento llanero, el paramilitarismo no ha logrado consolidarse a pesar de sus incursiones permanentes en el territorio.

Eso suma a las razones por las que las fuerzas estadounidenses que ocupan Colombia, las subordinadas Fuerzas Militares colombianas, el gobierno y las mafias mediáticas, también se han planteado como objetivo romper el fuerte tejido social que se ha desarrollado en el territorio de este departamento, porque ese tejido ha impedido el avance del narcotráfico y el paramilitarismo en su territorio a la vez que ha confrontado a las trasnacionales minero energéticas y las contratistas militares privadas que las protegen y que ya han ejecutado masacres en la región. También porque esa organización popular, y la fuerte presencia del ELN en los territorios de Catatumbo y Arauca, ha dificultado el avance de los planes imperialistas contra Venezuela por ambos territorios fronterizos. 

Según denuncia Colombia Informa, Arauca se ha convertido en uno de los departamentos más militarizados del país. Mientras la población total del departamento es de 264.123 habitantes, según el censo de 2018 del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas -DANE-, en el departamento se encuentran aproximadamente 9.000 efectivos de fuerza pública (Ejército Nacional, Armada y Policía) y militares extranjeros; a lo que, según el Comando General de las Fuerzas Armadas, a ello se le han sumado  600 nuevos efectivos. Con lo que se promedian 34,2 militares por cada 1.000 habitantes, contrastando con el promedio nacional de 8,4 militares por cada 1.000 habitantes.

Fuente: colombiainforma.info

Esta militarización del territorio según denuncia el citado medio alternativo colombiano ha beneficiado directamente a las trasnacionales petroleras de ese territorio fronterizo, ya que “en los últimos años, se han disparado las actividades de exploración de petróleo, precisamente en los municipios del occidente de este departamento: Saravena, Fortul, Tame y Arauquita y precisamente, en medio del conflicto suscitado en 2022, las empresas petroleras han ingresado maquinaria con acompañamiento militar a zonas donde las comunidades han rechazado la explotación petrolera. “

Organizaciones populares colombianas como Congreso de los Pueblos, aciertan al enfatizar que lo que acontece en Arauca es parte de “la ofensiva imperialista contra el hermano pueblo venezolano para desestabilizar la revolución Bolivariana, que permanentemente y de diversas formas viene siendo atacada; así mismo, asegurar la explotación de los recursos mineros y energéticos de Venezuela, y variar la correlación de fuerzas en el continente” 

C- Claves

  1. Hay una crisis imperialista caracterizada por una crisis del capitalismo, crisis de su hegemonía mundial e importantes crisis internas, que lo empuja sobre Nuestra América con más violencia.
  2. Venezuela, Cuba y Nicaragua, siguen siendo objetivos principales de la guerra multidimensional dirigida desde Washington para retomar el control sobre el continente.
  3. Los sucesos de la frontera Apure Arauca son parte de esa guerra y de la intensión de expandir el negocio del narcotráfico.
  4. Es falso que el conflicto en Arauca se trata de una disputa entre grupos irregulares por las rentas del narcotráfico. En realidad se trata de una operación dirigida desde los Estados Unidos como parte de la guerra multidimensional contra Venezuela.
  5. En los combates de Arauca las operaciones son dirigidas en el terreno por militares estadounidenses de la SFAB, quienes comandan las operaciones de las fuerzas militares colombianas y sus aliados que se hacen llamar “disidencias de la FARC”,  todos ellos combaten en ese territorio contra el ELN. Estos mandos estadounidenses estarían dirigiendo sus operaciones desde la Brigada 18 del Ejército Nacional de Colombia ubicada en la capital del departamento de Arauca.
  6. Los frentes 10, 28 y 45 de las llamadas “disidencias de las FARC” trabajan para los intereses imperialistas en la región, esto quiere decir, para el narcotráfico, la pacificación del pueblo colombiano y la agresión a Venezuela, sus únicos enemigos en territorio colombiano son el ELN y la Segunda Marquetalia, pero solo el primero tiene actualmente la capacidad militar para confrontarlos y por eso son quienes los combaten. 
  7. La arremetida de las “disidencias” en el Arauca, es en realidad una operación paramilitar dirigida en primer lugar contra el tejido social histórico que durante décadas les ha impedido controlar ese territorio fronterizo, lo que les ha dificultado penetrar a Venezuela y consolidar la explotación petrolera trasnacional.
  8. Las diversas operaciones de defensa de la soberanía venezolana que han realizado en conjunto la FANB, la dirección política de autoridades regionales conscientes de esta realidad y, por supuesto, las comunidades organizadas de la frontera, y que se profundizaron a partir de la victoria de la Batalla de los Puentes (febrero 2019) lograron la derrota y expulsión de los grupos paramilitares en el Catatumbo venezolano y Táchira. Muy probablemente, esos fracasos son los que aceleraron los intentos de vulnerar la soberanía venezolana a través de la frontera Arauca-Apure.
  9. Abrir un canal de entrada hacia Venezuela para atacar la Revolución Bolivariana desde este territorio fronterizo, incluye la tarea de transformar a Arauca en un enclave del narcotráfico para abrir una ruta que permita sacar droga por Apure vía Barinas por la ruta centro occidental hacia la región central, o alternativamente por la vía Mérida (a través del municipio Zea).
  10. Como es tradicional los Estados Unidos y las Fuerzas Militares colombianas desechan sin pudor las fichas usadas, tan pronto estas dejan de serles útiles. Luego del fracaso de las operaciones del Frente 10 en Venezuela en el 2020 donde “Arturo Paz” dirigió operaciones contra la FANB así como las realizadas los primeros meses de este año en Apure y Arauca, el 24 de febrero las FFMM de Colombia bombardearon su campamento y presuntamente lo asesinaron junto a tres docenas de personas, cuyos nombres aún no se saben. Lo que sí están difundiendo las corporaciones mediáticas colombianas son las presuntas pruebas encontradas en el campamento de su estadía permanente en Venezuela, lo que se contradice con la información de que fuera asesinado no cruzando la frontera, sino en su campamento ubicado en el Municipio de Puerto Rondón, al sur del departamento.
  11. La guerra multidimensional contra Venezuela también se plantea debilitar el estado hasta convertirlo en lo que llaman un “estado fallido”. Forma parte importante de es plan la corrupción de servidores y servidoras públicas del gobierno bolivariano para debilitar ética y políticamente a la Revolución, como sucedió con las mujeres detenidas en Zulia quienes desde la Guajira y el Catatumbo venezolano se involucraron con el narcotráfico. Como lo vimos en el caso de Cliver Alcalá, la participación en el narcotráfico se convierte además, en una vía directa para vincularse con los organismos estadounidenses y comprometerse con la contrarrevolución.
  12. Es un año electoral en Colombia, el uribismo va de salida, al menos del palacio de Nariño, y no cuenta con el apoyo de Biden, las FF.MM. colombianas son miembros, no plenos sino peones, de la OTAN pero ambos, el sector político vinculado al uribismo y las FF.MM. coinciden en la necesidad y determinación de agudizar el conflicto militar interno, demostrar su eficiencia como plataforma para la agresión a Venezuela y si es posible, al menos mantener el ambiente de un posible conflicto armado binacional. El primero para evitar la próxima derrota electoral, las segundas para justificar su financiamiento.

D.-Hipótesis

El fracaso de muchas de las operaciones que ha dirigido Estados Unidos contra Venezuela en los últimos veinte años, las pésimas fuentes y análisis que parecen hacer de nuestra realidad, la corrupción y mediocridad del liderazgo opositor, no significa que van a rendirse y dejar en paz a Venezuela, porque la necesidad de subordinar al pueblo y al gobierno bolivariano es mayor para el imperio en crisis. Quienes subestiman esa importancia, lo hacen desde un compromiso con la contrarrevolución que les ciega o simplemente parten de análisis simples, es decir, incompletos. La guerra en Ucrania podría incentivar un ataque directo contra uno de los tres países que la OTAN considera aliados de Rusia en la región, Venezuela, Cuba y Nicaragua o simplemente, acelerar la premura por apoderarse de los recursos minero energéticos, que posee Venezuela. Pero de no atreverse o fracasar nuevamente, la guerra multidimensional continuará y este tipo de operaciones se mantendrán, por lo que la tarea de la defensa integral de la Revolución debe mantenerse y optimizarse permanentemente.

El ejercicio militar que se desarrolló el pasado fin de semana en el Caribe colombiano, donde por primera vez, que se sepa, participó un submarino nuclear estadounidense, sumado a  la reunión en Bogotá de los tres gobernadores opositores venezolanos, Manuel Rosales, Sergio Garrido y Alberto Galíndez junto a Stalin González que se realizó este mismo fin de semana es una alerta. Sin embargo, la gran publicidad que le dieron a ambos sucesos, puede indicar que esta es más una operación de propaganda o psicológica, incluso un simple “mensaje a García” (es decir a Rusia), antes que el inicio de una operación real. Aun así, las alarmas deben continuar encendidas, porque como hemos reiterado los tiempos de declive de un imperio suelen ser tiempos peligrosos para el mundo entero.

E.- Algunas recomendaciones finales           

  1. Es necesario replantear algunas políticas para la frontera desde diversas instituciones del estado. Una muy importante es ejecutar planes para poblar los territorios fronterizos e impulsar su desarrollo económico y la construcción del Estado Comunal también desde las comunas de frontera, retomando la construcción de “Distritos Motores de Desarrollo” planteados por Chávez.
  2. La siguiente ruta del narcotráfico y vía de entrada a Venezuela que están construyendo, de la que obviamente hay que estar pendientes, es a través del Río Orinoco desde el departamento de Vichada. Recordemos que Craig Faller estuvo recorriendo el Río hasta Puerto Carreño, unos meses antes de entregar el cargo como jefe del Comando Sur.
  3. Las amenazas desde el Caribe colombiano con el reciente ejercicio militar dirigido por los Estados Unidos, así como la permanente amenaza desde las islas del Caribe y el plan develado desde Argentina la semana pasada, deben alertar también la defensa del Lago de Maracaibo, las costas de Falcón y Sucre.
  4. La operación “Mano de hierro” debe continuar y no temer tocar a más altos niveles si fuera preciso, porque la corrupción es una brecha para la contrarrevolución.
  5. La vigilancia debe ser permanente no solo de la FANB sino principalmente de las comunidades que deben fortalecer su tejido social para que los territorios cuya soberanía ha sido recuperada en la frontera y la zona central, no vuelvan a perderse y para impedir nuevos avances de esas fuerzas enemigas y de bandas terroristas locales sobre esos y otros territorios del país. Con este fin publicamos en el 2020 el “Manual para defender la revolución desde nuestra comunidad” donde se detalla una propuesta para consolidar la defensa integral de la Patria ante estas amenazas.

De todo lo aquí planteado se puede concluir que apoyar a Revolución Bolivariana en esta guerra que el imperialismo ha desatado contra ella, es estratégico para toda Nuestra América y no admite posiciones timoratas, puristas, cobardes y en algunos casos hasta visiblemente desinformadas, como las asumidas por algunos sectores del progresismo y la pseudo izquierda de Nuestra América.

Ensayo publicado originalmente en SegundoPaso.es

María Fernanda Barreto
María Fernanda Barreto

Escritora, investigadora y educadora popular colombo-venezolana, integrante de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad

Se suspendió el inicio del Juicio Oral a el “Pata” Medina

Se suspendió el inicio del Juicio Oral a el “Pata” Medina

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

La defensa de Cristian “Puly” Medina, hijo del ex líder sindical, planteó irregularidades en la investigación y pidió la nulidad del juicio que tenía como fecha de inicio este 3 de marzo.

A sólo 24 horas del comienzo del juicio oral al ex líder sindical de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, Juan Pablo “Pata Medina”, el Tribunal Oral Federal 2 de la ciudad de La Plata acepto tratar el pedido de nulidad llevado adelante por los defensores de Cristian Medina, hijo del ex gremialista. Por esta razón se suspendió el inicio del proceso que estaba previsto hoy. 

Medina, al igual que otros miembros de su familia, fue imputado por “asociación ilícita, lavado de dinero y extorsión”, sin embargo los abogados Alejandro Montone y Juan Dinardo (que representan a su hijo), solicitaron que se declare la nulidad de las acusaciones, se dicte su sobreseimiento y se disponga su libertad. 

Los letrados consideran que hubo irregularidades en el expediente judicial y cuestionaron la investigación del Ministerio Publico Fiscal (MPF). Asimismo acusaron al juez Federal de Quilmes, Luis Armella -quien estuvo a cargo de la primera etapa de investigación- de proceder mediante una “actuación inquisitoria“, esto significa que el juez, cuya función es valorar la prueba y en base a ellas elevar la causa a juicio o dictar el sobreseimiento, asumió una función que no le corresponde al producir prueba e investigar, labor que debe desempañar al MPF. 

Por otro lado, la defensa considero innecesario presentar como prueba el video que dio inicio a la causa “Gestapo antisindical”, el cual evidencio la manera en que funcionarios de la gestión de la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal -entre los que se encontraba el actual intendente de La Plata, Julio Garro- donde armaban causas penales contra dirigentes sindicales. En este sentido, los abogados creen que las irregularidades que se desprenden de la investigación son suficientes para determinar la nulidad del juicio. 

Ante esta situación el Juez Alejandro Daniel Esmoris hizo lugar al pedido de de la defensa y resolvió que “teniendo en cuenta el tenor de las presentaciones que se encuentran tramitando en los respectivos incidentes de nulidad y las medidas solicitadas a tal fin, las cuales fueron debidamente diligencias y receptadas en el tribunal, suspéndase el inicio de las audiencias de debate oral y público fijadas; y oportunamente se dispondrá un nuevo cronograma“. 

Luego de un finde XXL ¿cuándo serán los próximos feriados? 

Luego de un finde XXL ¿cuándo serán los próximos feriados? 

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

Los feriados del 2022 fueron dispuestos por el decreto 789 firmado por el presidente Alberto Fernández. El cronograma incluye 12 feriados inamovibles, dos trasladables y tres con fines turísticos.

Luego de un fin de semana extra largo que marca el inicio de marzo, mes en que empiezan las clases, se presentan los proyectos y finaliza el verano surge la pregunta de ¿cuándo es el próximo feriado?

Los próximos tres feriados serán inamovibles. El primero sera el jueves 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia), el sábado 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas) y el 15 de abril (Viernes Santo).

Según el decreto también serán feriados inamovibles el domingo 1° de mayo (Día del Trabajador), el miércoles 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo), el lunes 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano), el sábado 9 de julio (Día de la Independencia), jueves 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el domingo 25 de diciembre (Navidad).

Con respecto a los feriados trasladables el primero es el 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes), que se celebrará el mismo viernes dado que no se puede trasladar al lunes siguiente porque coincide con el 20 de junio.

Asimismo el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) se celebrará el 15 de agosto y el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el 10 de octubre. Todos se presentan como feriados trasladables.

En cuanto a los feriados con fines turísticos, el decreto establece como fechas el 7 de octubre, 21 de noviembre y 9 de diciembre.

Contando el fin de semana largo que pasó el año tendrá cuatro fines de semana largos, de cuatro días cada uno. Los otros tres serán: desde el viernes 17 al lunes 20 de junio, del viernes 7 al lunes 10 de octubre y desde el jueves 8 al domingo 11 de diciembre.

El calendario de feriados 2022:

El proyecto para producir Hidrógeno Verde en Río Negro ingresó a la legislatura

El proyecto para producir Hidrógeno Verde en Río Negro ingresó a la legislatura

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El proyecto busca la autorización para producir Hidrógeno Verde en el país. La empresa Fortescue Future Industries llevaría adelante la explotación. La legislatura rionegrina debate su aprobación.

Ayer ingresó en la legislatura rionegrina el proyecto de iniciativa privada que busca establecer la producción de Hidrógeno Verde en la localidad de Sierra Grande. El mismo será tratado en las próximas sesiones ordinarias, según confirmaron fuentes oficiales del gobierno.

El proyecto se encuentra en el marco de la Ley Provincial de Iniciativa Privada Nº 3484 y su Decreto Reglamentario Nº 1060/01, y se estima que generaría alrededor de 15 mil puestos de trabajo directos y más de 40 mil indirectos. El objetivo del gobierno es darle un marco de legalidad y promover las inversiones en el territorio.

La empresa australiana a cargo (Fortescue Future Industries) anunció en noviembre de 2021 una inversión en el país de U$S 8.400 millones para producir hidrógeno con energías renovables (para la exportación) en una planta de la localidad antes mencionada. La propuesta fue consultada con el Fondo Monetario Internacional como uno de los ejes de las políticas para actuar frente al cambio climático. 

La etapa inicial se llevara a cabo entre el 2022 y 2024 y generara alrededor de 35 mil toneladas de hidrógeno verde. Dicha energía equivaldría al abastecimiento de 250 mil hogares. A largo plazo (2030), el gobierno argentino y la empresa esperan alcanzar la capacidad de producir 2.2 millones de toneladas anuales.

El hidrógeno es un elemento químico que se presenta en forma líquida o gaseosa (como en el sol) y que a partir de un tratamiento específico puede convertirse en combustible o electricidad. El mismo permitiría abastecer a comercios, hogares, industrias y también ser utilizado como combustible. Actualmente se obtiene mediante procesos altamente contaminantes para el ambiente, tales como el Hidrógeno Gris.

En contraste, el Hidrógeno Verde se genera a partir de la electricidad de energías renovables mediante un proceso de “electrólisis de agua”, que en el caso de Argentina será la eólica. Pese a los anuncios algunos sectores temen que la iniciativa camufle una inversión extractivista debido a las grande cantidades de agua que se utilizan para su producción. 

El Gobierno acordó un fideicomiso con el sector de trigo y molinos para desacoplar el consumo interno

El Gobierno acordó un fideicomiso con el sector de trigo y molinos para desacoplar el consumo interno

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

La Secretaría de Comercio Interior destacó que la medida “busca proteger el mercado interno” y tendrá como objetivo principal volcar 800 mil toneladas para el consumo local.

Finalmente se dio el acuerdo entre el Gobierno y las cámaras del sector para la creación de un fideicomiso para desacoplar los precios locales de los internacionales mediante el suministro al mercado doméstico de 800 mil toneladas de trigo.

La implementación del fideicomiso surgió del acuerdo entre el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, que estuvo acompañado por el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian, y el subsecretario de Agricultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Delfo Buchaillot, con autoridades del sector del trigo y molinos.

Desde el Estado se aclaró que la medida se decidió “ante la necesidad de proteger el mercado interno y el requerimiento de la industria de contar con una herramienta que permita generar certidumbre y eliminar la volatilidad de los precios de la harina y el trigo”. A su vez los productos incluidos en el fideicomiso se comercializarán en el marco del programa +Precios Cuidados.

En un contexto global de conflicto bélico, potencial escasez de productos e interrupción de la cadena de suministro, y con el alto precio internacional del trigo, el fideicomiso permitirá garantizar el abastecimiento y precios razonables de alimentos de la canasta básica como fideos secos y harina 000, y desacoplar precios para proteger el consumo del pueblo argentino.

Trabajadores de la educación marcharon en distintas provincias por mejoras salariales

Trabajadores de la educación marcharon en distintas provincias por mejoras salariales

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El comienzo de las clases inicio con paros y manifestaciones docentes en distintos putos del país. Les trabajadores reclaman salarios acordes a la inflación y mejoras edilicias.

El miércoles 2 de marzo trabajadores de la educación marcharon en distintos puntos del país. Las movilizaciones tuvieron lugar en Jujuy, Rio Negro, Santa Fe y Misiones, donde les docentes reclamaron por mejores condiciones laborales y un aumento en sus salarios.  

En Jujuy afiliados a la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) y a la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Publica, a las que también se plegaron docentes autoconvocades de Jujuy y la Corriente Sindical Marina Vilte, marcharon en rechazo a la paritaria salarial de un 19% establecida por la gestión de Gerardo Morales. 

Según afirmaciones de ADEP el primer día de paro por 48 horas contó con un 85% de acatamiento. Afirman que tienen uno de los salarios más bajos del país y su descontento a la oferta salarial del gobernador (hasta junio y en tres cuotas) y que se encuentra por debajo del índice inflacionario. Asimismo demandaron por las condiciones de la infraestructura edilicia. 

En Misiones docentes iniciaron un paro de 72 horas como medida de disconformidad ante la propuesta salarial del gobierno provincial. Agremiados a UDNAM, UTEM, ATE, como también trabajadores autoconvocades, marcharon hacia Casa de Gobierno en rechazo al acuerdo firmado por UDPM y SIDEPP, el cual estableció un básico a partir de febrero de $20.580, que en abril se incrementará a $21.520. En tanto la mínima para quienes tienen antigüedad pasa de los 48 mil pesos a $54.720 en febrero y en abril aumenta a $57.120. 

En Rosario (Santa Fe) maestros de la educación pública y privada también marcharon por mejoras salariales. Anunciaron que iban a mantener las medidas de fuerza entre ayer y hoy, y remarcaron que de no obtener respuesta pararan sus actividades el 8 y 9 de marzo.

Les docentes esperan que la propuesta paritaria sea mayor al 41,7% dividido en cuatro partes hasta septiembre, ya que a su entender es insuficiente porque esta por debajo de la paritaria nacional que establece un 44,46% de aumento.

Por ultimo la Unión de Trabajadores de la Educación de Rio Negro afirmó que hubo un gran acatamiento al paro de 48 horas en distintas ciudades de la provincia. Les docentes exigieron mejoras salariales y rechazaron el aumento del 21% (dividido en cuatro cuotas) para el primer semestre ofertado por el gobierno rionegrino.

Asimismo la movilización también se constituyó como una respuesta a las declaraciones del Secretario de Gobierno de Rio Negro, quien sostuvo que se “aplicaran descuentos por días no trabajados“, afirmaciones que les trabajadores de la educación tomaron como una amenaza que busca silenciar sus reclamos. 

Este jueves ingresa al Congreso el acuerdo con el FMI

Este jueves ingresa al Congreso el acuerdo con el FMI

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El Gobierno anunció que el acuerdo con Fondo Monetario Internacional (FMI) está cerrado y hoy se presentará ante el Congreso. El objetivo es refinanciar la deuda de más de U$S 44.000 millones tomada por el macrismo.

El Poder Ejecutivo Nacional presentará hoy en el Congreso el proyecto de ley que habilita el tratamiento del Memorándum de entendimiento con el FMI. El oficialismo busca aprobar los detalles acordados en el programa de Facilidades Extendidas, que viene a reemplazar el Stand By que contrajo la administración Cambiemos en 2018.

Este jueves al mediodía se realizará una reunión de Presidentes de Bloques integrantes de la comisión de Presupuesto con las autoridades de la comisión y las autoridades de Cámara. Con ello el Gobierno formalizará ante los congresistas el texto final al que se arribó luego de largas negociaciones.

En su discurso ante la Asamblea Legislativa el presidente Alberto Fernández volvió a criticar las condiciones “incumplibles” del convenio firmado en 2018 por su predecesor Mauricio Macri, al tiempo que destacó que pese a ello el acuerdo con el FMI no incluye reforma previsional o laboral, ni políticas de ajuste. “Este acuerdo no doblega nuestra soberanía“, enfatizó.

Ante la exigencia del FMI de hacer una reducción del gasto público y un ajuste profundo, el Presidente y su ministro de economía, Martín Guzmán, se negaron a que el aumento de las tarifas impacte de lleno en la economía de les trabajadores. A su vez, desde Casa Rosada indican que el incremento total del valor de los servicios para este año no será mayor al 45%, buscando que sea menor a la inflación general y que los salarios no se vean afectadors.

Pese al acuerdo presentado, desde el Frente de Todos prometieron avanzar en la investigación judicial que determine las impericias en el acuerdo firmado en 2018 por Cambiemos, así como debelar el destino de los fondos que fueron entregados a la administración Macri.

Hijos sanos del patriarcado

Hijos sanos del patriarcado

TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

La noticia de la violación cometida por un grupo de hombres en Palermo despertó discusiones sobre cómo deben nombrarse y comunicarse hechos de estas características.

La noticia de que seis hombres secuestraron y violaron a una joven de 20 años arriba de un auto en pleno barrio de Palermo a las 16 horas del lunes 26 de febrero, indigna a el país. El hecho, que ocurrió a pocas cuadras de Plaza Serrano, fue denunciado por vecinos que advirtieron que dentro del vehículo había una situación extraña: mientras cuatro de los jóvenes abusaban de la chica, otros dos hacían de campana; testigos afirmaron que se “turnaban para violarla”. 

Da asco leerlo, cuesta creerlo, pero no es algo aislado ni nuevo. Las violaciones suceden desde que la mujer habita la humanidad. La diferencia con este hecho es que parte de la sociedad y la justicia pone en duda el relato de la víctima porque, generalmente, los abusos sexuales se perpetúan en ámbitos privados. Para muchxs, “es la palabra de unx contra otrx”. ¿Tienen que violar a una mujer a plena luz del día para que reconozcan que estas cosas pasan? 

Lo sucedido hizo que mujeres y diversidades sexuales inundaran las redes sociales con pedidos de justicia, y el hartazgo se hizo sentir. Bajo el lema “estas son las caras de los violadores”, las fotos de los acusados Ángel Pascual Ramos (23), Tomas Fabian Domínguez (21), Lautaro Dente Ciongo Passotti (24), Ignacio Retondo (22), Steven Alexis Cuzzoni (20) y Franco Jesus Lykan (24) circularon por Twitter, Whatsapp e Instagram. 

Por su parte, los medios de comunicación hablaron de “violación en manada”, y el enojo desde los feminismos por el tratamiento revictimizante no tardo en hacerse notar. Ni enfermos, ni animales, ni manada: son hijos sanos del patriarcado. Son hombres que lo planearon, lo organizaron y lo ejecutaron, plenamente conscientes de lo que estaban haciendo. 

La expresión “violación en manada” invisibiliza lo que realmente es: en términos de la Antropóloga feminista Rita Segato, “un acto de poder y dominación” cometido por un grupo de hombres cisheterosexuales en total complicidad, el famoso pacto de caballeros. La víctima es cosificada y relegada a la categoría de objeto, mientras que el hombre, impune, “obedece a su mandato de masculinidad y descarga su potencia sobre el cuerpo de la mujer”. 

A lo largo de estos días, y también durante la cobertura de otros hechos como la violación grupal (aunque el termino correcto seria múltiples violaciones) a una menor en Chubut, denunciado en 2019, se escucharon expresiones como “no son personas normales”, “son enfermos”, “no están bien”, “fue un desahogo sexual”, “son monstruos”.

El uso de un correcto lenguaje en estos casos adquiere una gran importancia para evitar la revictimización de la que ya es objeto quien sufre una violación: ya tienen más que suficiente con los medios de comunicación que atrasan y con la justicia sin perspectiva de género que juzga a la víctima en vez de al victimario, que duda de su relato y hace preguntas incómodas y totalmente irrelevantes. “¿Que tenías puesto? ¿Qué hacías sola a esa hora? ¿Habías consumido algo? Después cuestionan por qué una persona tarda tanto en denunciar.

Se tiende a patologizar, a desnormalizarlo, pero esta es una persona que hace uso de su poder e impunidad, ambos avalados por instituciones y por la misma sociedad, y puede ser cualquiera. La(s) violacione(s) cometida entre grupos de hombres representan una validación de la masculinidad ante sus pares. 

Hablar de “manada” para referirse a una agresión sexual grupal, discursiva y simbólicamente, resta peso a la violación y camufla las individualidades en la comisión del delito. Para Isabel Muntané, codirectora del Máster Génere i Comunicació de la Universidad Autónoma de Barcelona, “si hablamos de ‘manadas’ es como si redujéramos el problema a un grupo concreto. Y no es así. No es una manada que cambia de ciudad: son muchos violadores, lo hagan de manera individual o en grupo”.

“Toda mujer tiene una amiga que en algún momento de su vida sufrió un abuso por parte de un hombre, pero ningún hombre tiene un amigo abusador. No dan las cuentas”, surgió como reflexión en las redes sociales. Los feminismos llevan una lucha incansable para cambiar la historia de sometimiento a la que fue postergada la mujer. Es momento de que los hombres empiecen a hablar en su grupo de amigos, se replanteen esta relación desigual, asuman un rol activo. Para que esta realidad cambie, tienen que hacer algo. 

Con nuevas medidas y proyectos el Presidente inauguro las sesiones en el Congreso

Con nuevas medidas y proyectos el Presidente inauguro las sesiones en el Congreso

TIEMPO DE LECTURA: 6 min.

El presidente de la Nación Alberto Fernández realizó su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso Nacional por tercera vez desde su asunción. En esta oportunidad realizó una serie de anuncios en materia económica, envíos de proyectos que hará al Congreso y reconfirmó el camino de su gestión. 

En la segunda mitad de nuestro mandato, con la población mayoritariamente vacunada, dedicaremos nuestros esfuerzos no ya a evitar daños, sino a construir las acciones que marcarán el futuro económico, productivo, educativo, ambiental, sanitario y el desarrollo integral de la Argentina“, manifestó Fernandez remarcando la importancia de pasar la página de la pandemia .

El Presidente comenzó su alocución enfatizando en la importancia de refinanciación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y afirmó que “es el mejor (acuerdo) al que Argentina puede acceder“, al tiempo que descartó la existencia tanto de reforma previsional y laboral, como la aplicación de “tarifazos”.

Fernández remarcó varios objetivos que el país se propondrá en los próximos años y mencionó que “solo con la ampliación de la matriz productiva”, se podrán crear “al menos 200 mil puestos de trabajo de calidad en el sector privado” y “poner en marcha 10 mil nuevas empresas por año”, al tiempo que apuntó a “superar los 100 mil millones de dólares de exportaciones sumando bienes y servicios”.

Asimismo enfatizó sobre los logros económicos de 2021 y remarcó que “unas 175 mil personas lograron incorporarse al empleo asalariado registrado en empresas privadas“, mientras que “la industria del software tiene más de 135 mil puestos de trabajo registrados, un récord histórico“. 

El presidente señaló que se registraron picos de producción en maíz, trigo y cebada, y destacó que “las exportaciones de bienes alcanzaron el mayor valor desde 2012″. “La producción de petróleo tuvo el mejor diciembre desde 2011 y la de gas el mejor diciembre desde 2008“, destacó.

Por otra parte confirmó el Swap con el gobierno chino: “Han accedido a nuestro pedido de ampliación y uso del Swap. China siempre nos ha apoyado en los momentos difíciles, y confiamos en que pronto tendremos la autorización técnica correspondiente. Con ello también fortaleceremos la estabilidad cambiaría“.

Con respecto al Monotributo Productivo señaló que “es hora de reconocer, visualizar y registrar las actividades de la economía popular. Es necesario impulsar su inclusión a través de un monotributo productivo que simplifique su formalización” y aclaró que esa herramienta permitirá a las organizaciones de la economía popular contar con créditos y acceso a las compras del Estado.

Fernández se comprometió en enviar un proyecto de ley que garantice un régimen de licencias parentales igualitarias al tiempo que destacó que “ampliaremos días por maternidad, paternidad y adopción e incluiremos a trabajadores monotributistas y autónomos sin generar mayores erogaciones a los empleadores“.

El Presidente anunció la construcción simultánea de un segundo satélite, ARSAT SG-2, para la exportación de servicios de valor agregado en América del Sur, para solucionar la conectividad en banda ancha y destacó que “con ARSAT estamos finalizando la actualización de la Red Federal de Fibra Óptica para incrementar 10 veces la capacidad del tráfico de banda ancha. Relanzamos nuestro plan geoestacionario con la construcción de ARSAT SG-1. En Ciencia y Tecnología se prometió en los próximos años una inversión de más del 1 % del PBI” (4 veces el presupuesto actual).

Además Fernández ratificó que el Gobierno avanzará en la construcción del gasoducto para evacuar los recursos desde Vaca Muerta. “Llevará el nombre de nuestro siempre recordado Néstor Kirchner, tendrá mil kilómetros y demandará una inversión de 2500 millones de dólares”, detalló.

En el anuncio destacó el Plan Nacional de Forestación para plantación y cuidado de 100 millones de árboles nuevos hacia finales de 2023 y el Plan de Ganadería Argentina que aumentará la producción de carne con el doble objetivo de cumplir con la demanda interna e incrementar la oferta de exportación.

Por otra parte destacó varios proyectos de ley promovidos por el Gobierno en materia económica como el desarrollo del cannabis para uso medicinal y cáñamo industrial, el cual “ya tiene media sanción y nos permitirá generar 10 mil puestos de trabajo en los próximos años“; la ley de inversiones automotrices; ley de electromovilidad, para estimular la fabricación y difusión local de vehículos eléctricos y trabajar en la cadena de valor del litio.

Otras de las leyes son la de agrobio industrial, que estimulará la inversión en la cadena agroindustrial y agregar valor en las economías regionales; la Ley de Compre Argentino, que fortalecerá el poder de compra del Estado como elemento de tracción para el desarrollo industrial; y la Ley de desarrollo hidrocarburífero “que amplíe el potencial de nuestra industria, sea palanca para el desarrollo industrial, la creación de empleos y el desarrollo exportador“.

Con respecto a los alquileres reconoció que hay un gran problema y pidió al Congreso de la Nación que “asuma la tarea de avanzar en los cambios que sean necesarios para mejorar la ley actual y generar un mejor acceso a la vivienda“. Además mencionó que “para el 2023 vamos a haber construido 144 mil viviendas, habremos otorgado 120 mil nuevos créditos para la construcción o refacción de viviendas y alcanzado en total 264 mil soluciones habitacionales“.

También anunció que “para facilitar la inserción en el mercado de trabajo enviaré al Congreso de la Nación el Proyecto de Ley de Empleo Joven“, al tiempo que destacó que “profundizaremos Argentina Programa, las herramientas para que chicas y chicos de todo el país se formen en programación, una llave central para conseguir trabajo. Apuntamos a formar 200 mil jóvenes de todo el país“.

Fernández remarcó que YPF cerró uno de los mejores años desde 2012 y se Invirtieron más de 2.700 millones de dólares en 2021 y el año actual las inversiones aumentarán un 40 por ciento. En ese sentido destacó que “de la mano de YPF podemos generar un proceso de desarrollo que ubique al país como un gran exportador de energía“.

En relación a las exportaciones señaló que se va “a impulsar la producción y las exportaciones para generar empleo, mejorar los ingresos, generar divisas y bajar la inflación. No se trata de exportar a costa del mercado interno. Se trata de exportar para mejorar la vida de los argentinos. La lógica del futuro es clara: debemos crecer, aumentar y diversificar nuestra oferta exportable para estabilizar nuestra economía“.

Lanzamos el Plan Ganadería Argentina para aumentar la producción de carne con el doble objetivo de cumplir con la demanda interna e incrementar la oferta de exportación. Incluimos una línea de créditos y una bonificación de la tasa de crédito de los bancos adheridos” remarcó.

Finalmente respecto a infraestructura destacó que existen 120 obras que son el eje para transformar la matriz productiva del país con un desarrollo territorial equilibrado con el objetivo de “multiplicar y distribuir oportunidades en el territorio. La obra pública es una de las principales palancas para realizar un país más integrado, más desarrollado y más justo“. En tal sentido señaló que “las inversiones que hicimos en modernización del sistema ferroviario, ya en 2021 los trenes de carga que opera el Estado incrementaron un 60 por ciento lo transportado en 2019“.

Si bien algunes podrían haber pedido que se aborden otros temas, las medidas, anuncios y proyectos presentados en esta apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional despejan, responden varias interrogantes y aclaran el panorama sobre algunas de las tareas que intentará llevar adelante el gobierno en los próximos años.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!