El Gobierno anunció que el acuerdo con Fondo Monetario Internacional (FMI) está cerrado y hoy se presentará ante el Congreso. El objetivo es refinanciar la deuda de más de U$S 44.000 millones tomada por el macrismo.
El Poder Ejecutivo Nacional presentará hoy en el Congreso el proyecto de ley que habilita el tratamiento del Memorándum de entendimiento con el FMI. El oficialismo busca aprobar los detalles acordados en el programa de Facilidades Extendidas, que viene a reemplazar el Stand By que contrajo la administración Cambiemos en 2018.
Este jueves al mediodía se realizará una reunión de Presidentes de Bloques integrantes de la comisión de Presupuesto con las autoridades de la comisión y las autoridades de Cámara. Con ello el Gobierno formalizará ante los congresistas el texto final al que se arribó luego de largas negociaciones.
En su discurso ante la Asamblea Legislativa el presidente Alberto Fernández volvió a criticar las condiciones “incumplibles” del convenio firmado en 2018 por su predecesor Mauricio Macri, al tiempo que destacó que pese a ello el acuerdo con el FMI no incluye reforma previsional o laboral, ni políticas de ajuste. “Este acuerdo no doblega nuestra soberanía“, enfatizó.
Ante la exigencia del FMI de hacer una reducción del gasto público y un ajuste profundo, el Presidente y su ministro de economía, Martín Guzmán, se negaron a que el aumento de las tarifas impacte de lleno en la economía de les trabajadores. A su vez, desde Casa Rosada indican que el incremento total del valor de los servicios para este año no será mayor al 45%, buscando que sea menor a la inflación general y que los salarios no se vean afectadors.
Pese al acuerdo presentado, desde el Frente de Todos prometieron avanzar en la investigación judicial que determine las impericias en el acuerdo firmado en 2018 por Cambiemos, así como debelar el destino de los fondos que fueron entregados a la administración Macri.