TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Eran tiempos de régimen macrista en Argentina. La ola represiva estaba a flor de piel bajo las huestes del magnate ignorante Macri y la pistolera Patricia Bullrich. En el sur de Argentina, la lucha histórica de los pueblos originarios por sus tierras ancestrales. Las multinacionales de siempre saqueando y con sus guardias pretorianas cazando militantes. La gendarmería como fuerza de escuadrón de la muerte. El joven artesano Santiago Maldonado desapareció durante una violenta represión llevada a cabo por parte de esa gendarmería en el noroeste de Chubut el 1° de agosto de 2017, y su cuerpo sin vida fue hallado luego de 78 días.

Santiago Maldonado participaba en una protesta que la comunidad mapuche del Pu Lof de Cushamen realizaba cerca de la localidad de Esquel con un corte de la Ruta 40 que se había levantado el día anterior, en el marco de un conflicto de tierras que esa comunidad mantenía con el grupo empresarial de Luciano Benetton, amigo del presidente Macri.

Ese día, la gendarmería realizó un operativo represivo para desalojar la ruta pero además ingresó al predio del Pu Lof con el pretexto de la figura de flagrancia para perseguir a los manifestantes hasta las orillas del río Chubut, y en medio de ese accionar Santiago desapareció.

Esa misma tarde comenzó el reclamo de aparición con vida del joven de ideas anarquistas Santiago. El caso se transformó en una crisis profunda para el régimen de Macri y amenazó con cargarse a su ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Sin embargo, una combinación de avanzada represiva con pacto político-judicial-mediático logró instalar una enorme mentira, sostenida con recursos públicos, se terminaba imponiendo en la agenda. El poder sentenciaba que “Maldonado se ahogó y la gendarmería no tuvo nada que ver”.

La militancia del campo popular acompañó a los Maldonado en su reclamo, que identificaba a la gestión de Cambiemos como ejecutora de crímenes atroces y se movilizaba en las calles. Se salió a reclamar la aparición de Santiago. La Plaza de Mayo se llenó varias veces de decenas de miles de personas que escucharon a su hermano Sergio Maldonado en su reclamo de verdad y justicia. El gobierno de Macri se vio cuestionado hasta por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y la noticia se desparramaba por el mundo a través de la BBC Mundo y otras agencias de Europa.

El cuerpo sin vida del joven artesano fue encontrado el 17 de octubre de 2017, en las gélidas aguas de ese río, en un lugar donde la familia denuncia que “se rastrilló tres veces antes” sin que se hubieran producido hallazgos.

La represión que la gendarmería ejecutó sobre los integrantes del Pu Lof fue ordenada por las autoridades del Ministerio de Seguridad, que por esos días encabezaba por Patricia Bullrich, hoy titular de Propuesta Republicana (PRO).

La actual titular de esa cartera, Sabina Frederic, denunció ante la justicia penal al ex jefe de Gabinete de esa cartera durante la gestión del régimen macrista, Pablo Noceti; al ex director de gendarmería, Gerardo Otero, y al ex subdirector de la fuerza, Ernesto Robino, por supuestos delitos cometidos durante el operativo de despeje de la Ruta Nacional 40.

Todavía la familia Maldonado exige justicia y la militancia del campo popular acompaña ese grito. No quedará impune el régimen macrista. ¡Santiago Maldonado, siempre presente!

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!