¿¡Cómo llegamos hasta acá!?

¿¡Cómo llegamos hasta acá!?

TIEMPO DE LECTURA: 6 min.

En vísperas de las Paso, corre sangre por las calles de la capital mientras se prende fuego la pantalla con policiales y atomizaciones sociales. Vuelve a sonar en boca de algunos pocos, el para nada entrañable “que se vayan todos”. De repente, despertamos en una agónica primavera, en el vértigo cotidiano de una realidad en cámara rápida y es válido preguntarse ¿¡cómo llegamos hasta acá!?. En esto que podría ser el trailer de una serie de Netflix que, total (realidad o no), muchos solo miran por tele y comentan por twitter.

“Me gustas democracia, pero estás como ausente”.

La palabra democracia desde un periodo no muy lejano pero extenso, viene recibiendo batacazos de una singularidad ya conocida por el pueblo argentino y, también, por el pueblo latinoamericano. 

La coyuntura, se ciñe sobre sí misma. Para todos aquellos que hacemos de la historia una clave de lectura sobre la cual proyectamos el presente y con la cual renegamos del silencio tumultuoso que impone la posmodernidad (con su borramiento recurrente de la memoria), los estímulos recientes son en primera instancia escalofriantes. 

¿No se les eriza la piel –me pregunto– a los habilidosos twitteros que hacen de la opinión pública la arena de tensión sobre la cual se disputa el sentido común? ¿Es indistinta la muerte para aquellos “buenos ciudadanos” que optan por avanzar sobre el silencio y la desmemoria, o simplemente miran para otro lado? Aún peor ¿qué celebran los que imponen el #unomenos al ver un piquetero muerto en el obelisco? 

Si llegamos hasta acá, es porque la disputa de sentido, viene siendo una batalla perdida. En los haberes de construcción democrática, sus pilares fundamentales dependen de los libros consultados. Democracia, ¿que es la democracia? El liberalismo se impuso a groso modo en la disputa de contenido. Libertad, propiedad privada, individualismo, parecieran ser los pilares del proyecto democrático imperante. 

A 40 años de su re-conquista, es necesario volver a poner signos interrogantes a lo que esta palabra significa. Hay democracias como hay distintos tipos de proyectos de país y, a priori, podríamos decir que la disputa entre esos proyectos, debería desarrollarse a través de consensos que habiliten diálogos multilaterales, que a su vez integren, mediante votación, la voluntad popular como factor determinante en esa construcción. 

Esto quiere decir que, en principio, la participación política de los ciudadanos queda limitada a la emisión de un voto, mediante el cual se postulan sus representantes quienes administrarán y definirán el rumbo de la política. Esta democracia de representaciones, no solo deja sabor a poco sino que además implica un vaciamiento del sentido y del compromiso político de las y los ciudadanos.

 ¿Qué implica esto en un año electoral, a días de las paso? 

En el 2023 nos encontramos con un escenario poco feliz. Ayer 10 de agosto, murió Facundo Molares a manos de la policía de la ciudad de Buenos Aires, gobernada por Horacio Rodríguez Larreta -actual candidato a Presidente de la Nación-, quien ordenó reprimir una concentración de militantes que expresaban su disconformidad con el proceso electoral que se avecina, postulando que son una “farsa electoral”. 

Facundo Molares, de 47 años, fue asesinado -entradas las cinco de la tarde- sobre las baldosas lustradas de la gran ciudad capital. Pocos son los hombres que tienen una trayectoria similar a la de este compañero. 

Apresado en Bolivia tras una movilización en oposición al golpe de Estado contra Evo en 2019, estuvo 25 días en coma -esposado a la camilla- producto de un balazo que recibió en esa expresión callejera. Posteriormente, siguió privado de su libertad hasta el retorno democrático del país hermano, monento en el cual consiguió la repatriación a territorio Argentino. 

Una vez en su país natal (2022), desde Colombia solicitaron su extradición, la cual fue concedida por el Juez Otranto incluso posteriormente al pronunciamiento de la JEP (organismo creado tras los acuerdos de la Paz de La Habana, para llevar adelante los procesos judiciales e investigar y analizar cada caso) que sostuvo que tal medida significaba una sentencia de muerte asegurada para Molares. 

Desde la Correpi sostienen, que el gobierno de Larreta, hizo de manera encubierta lo que no pudieron hacer ni en Bolivia ni en Colombia: matar a Facundo. 

No es, ni por asomo, la primera vez que se entretejen sospechosamente en la coyuntura nuestroamericana las articulaciones de ciertos grupos de poder concentrado, las fuerzas de seguridad y la muerte de militantes políticos.

“Seguir adelante en la lucha hasta que nuestro pueblo sea digno y feliz, hasta que nuestro país y el mundo vivamos en armonía y fraternidad”. Esas fueron las palabras pronunciadas por Molares una vez conseguida la libertad en Argentina.

Cuando hablamos de democracia, deberíamos poder hablar de un proyectos de país y de un futuro que nos involucre a todos y a todas quienes habitamos el territorio nacional; de garantías socioculturales y económicas que faciliten el acceso a los bienes a los cuales todos tenemos derecho por igual: acceso a la educación, a la vivienda, a la salud, al trabajo digno, a los derechos básicos, a la soberanía y a la dignidad. 

Hoy, cuando prendemos las pantallas de televisión, los medios hegemónicos nos bombardean con noticias que alimentan un estado de caos, de violencia y disconformidad entre los ciudadanos. Las que no vayan en clave de desorden y violencia, no son noticiables. Todo aquello que no aporte a la desestabilización, quedará vedado de las pantallas y demás medios (des)informativos. 

Ayer murió Facundo a manos de la policía. Ayer murió un compañero a manos de Horacio Rodríguez Larreta. ¿Es parte de la campaña electoral hacer correr sangre en las calles? ¿Esta es la mano dura que exige la gente, como respuesta al escenario que se alimenta mediáticamente, ese de crisis permanente? 

Durkheim diría en su momento que el delito y la violencia se rigen por los estándares que la sociedad postula como límites morales. En otras palabras, la condena social que se activa en base a valores compartidos entre quienes integran dichas sociedades. Ese es el termómetro que habilita o desacredita un escenario de crueldad. 

¿Se generó un consenso dentro de determinados sectores de la sociedad que habilita muertes posibles? ¿Quienes alimentan la idea de que hay muertes necesarias? 

El “son ellos o nosotros” tweeteó Murphy tras el intento de magnicidio en septiembre del 2022. La proyección de “mounstros sociales” que recae permanentemente sobre los sectores populares, vinculados permanente con la criminalidad, la vagancia, lo irrecuperable, lo aparentemente irreconciliable dentro de su modelo democrático. El grito altivo donde se clama por el exterminio de los contrincantes políticos, el señalamiento permanente de la imposibilidad de generar consensos, ¿no es acaso (digámoslo ingenuamente) “sospechosamente” anti democrático? 

La denuncia y la amenaza de exterminio, sí, pero también, la impunidad de matar a militantes políticos en el centro de la Capital Federal, a las orillas del gran obelisco. O en el sur del país matar a Santiago e impunemente decir que se ahogó. El abandono de las instituciones y el cierre de ministerios, la amenaza y la persecución a los trabajadores, eso se juega en las elecciones, sí. Pero ¿la democracia es solo votar? ¿Es solo eso?

Ayer, Fernanda Pereyra, Secretaria de las Relaciones Internacionales de UTEP y Coordinadora Nacional de la Corriente NuestraPatria, en una entrevista realizada en Radio Trinchera, sostenía: “Mataron a un compañero que siempre estuvo del lado del pueblo, creía que cambiar y transformar un país es posible, pensando en una patria grande (…). Podemos estar de acuerdo o no, pero es incomprensible, que cuando estemos hablando de democracia, estemos hablando de que se mate a nuestros compañeros y compañeras“.

En aquel septiembre del 22’ capture entre las manos de la multitud un cartel que decía: “Me gustas democracia, pero estás como ausente”. Y quizá sucede que esa frase retumba en mi cabeza desde hace tiempo y hoy es la que me impulsa a escribir en esta clave. Quizá sea, que la angustia cala en mi subjetividad en forma de escalofrío. Pero hoy escribo por temor a que en lo efímero de los tiempos que corren, mañana ya no sea noticia que te mataron Facundo. Porque entre la sangre, también corre la tinta y tengo la esperanza, de que cuando esto pase. Tu nombre quede y se plante como bandera hasta la victoria del pueblo; esa, por la que luchabas.  

Hasta la victoria siempre compañero. Luchamos para vencer. 

LOMJE. 

Hoy Milagros Sala lleva 2764 días presa. Otro atentado a nuestra democracia.

Manu Bertola

Hija y nieta de la historia de nuestro pueblo. Estudiante de sociología. Nacida y criada en la ciudad donde las diagonales tocan el sol.

Cuatro años sin Santiago

Cuatro años sin Santiago

TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Eran tiempos de régimen macrista en Argentina. La ola represiva estaba a flor de piel bajo las huestes del magnate ignorante Macri y la pistolera Patricia Bullrich. En el sur de Argentina, la lucha histórica de los pueblos originarios por sus tierras ancestrales. Las multinacionales de siempre saqueando y con sus guardias pretorianas cazando militantes. La gendarmería como fuerza de escuadrón de la muerte. El joven artesano Santiago Maldonado desapareció durante una violenta represión llevada a cabo por parte de esa gendarmería en el noroeste de Chubut el 1° de agosto de 2017, y su cuerpo sin vida fue hallado luego de 78 días.

Santiago Maldonado participaba en una protesta que la comunidad mapuche del Pu Lof de Cushamen realizaba cerca de la localidad de Esquel con un corte de la Ruta 40 que se había levantado el día anterior, en el marco de un conflicto de tierras que esa comunidad mantenía con el grupo empresarial de Luciano Benetton, amigo del presidente Macri.

Ese día, la gendarmería realizó un operativo represivo para desalojar la ruta pero además ingresó al predio del Pu Lof con el pretexto de la figura de flagrancia para perseguir a los manifestantes hasta las orillas del río Chubut, y en medio de ese accionar Santiago desapareció.

Esa misma tarde comenzó el reclamo de aparición con vida del joven de ideas anarquistas Santiago. El caso se transformó en una crisis profunda para el régimen de Macri y amenazó con cargarse a su ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Sin embargo, una combinación de avanzada represiva con pacto político-judicial-mediático logró instalar una enorme mentira, sostenida con recursos públicos, se terminaba imponiendo en la agenda. El poder sentenciaba que “Maldonado se ahogó y la gendarmería no tuvo nada que ver”.

La militancia del campo popular acompañó a los Maldonado en su reclamo, que identificaba a la gestión de Cambiemos como ejecutora de crímenes atroces y se movilizaba en las calles. Se salió a reclamar la aparición de Santiago. La Plaza de Mayo se llenó varias veces de decenas de miles de personas que escucharon a su hermano Sergio Maldonado en su reclamo de verdad y justicia. El gobierno de Macri se vio cuestionado hasta por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y la noticia se desparramaba por el mundo a través de la BBC Mundo y otras agencias de Europa.

El cuerpo sin vida del joven artesano fue encontrado el 17 de octubre de 2017, en las gélidas aguas de ese río, en un lugar donde la familia denuncia que “se rastrilló tres veces antes” sin que se hubieran producido hallazgos.

La represión que la gendarmería ejecutó sobre los integrantes del Pu Lof fue ordenada por las autoridades del Ministerio de Seguridad, que por esos días encabezaba por Patricia Bullrich, hoy titular de Propuesta Republicana (PRO).

La actual titular de esa cartera, Sabina Frederic, denunció ante la justicia penal al ex jefe de Gabinete de esa cartera durante la gestión del régimen macrista, Pablo Noceti; al ex director de gendarmería, Gerardo Otero, y al ex subdirector de la fuerza, Ernesto Robino, por supuestos delitos cometidos durante el operativo de despeje de la Ruta Nacional 40.

Todavía la familia Maldonado exige justicia y la militancia del campo popular acompaña ese grito. No quedará impune el régimen macrista. ¡Santiago Maldonado, siempre presente!

Irán: Los Mártires exigen respuesta

Irán: Los Mártires exigen respuesta

TIEMPO DE LECTURA: 10 min.

El sionismo y sus cómplices representan un peligro para la humanidad. Su conducta, violatoria del derecho internacional, dotada de una política exterior agresiva, que se funda en supuestos mitos de superioridad deben ser combatidos en todos los frentes.

La impunidad del actuar del régimen israelí no puede ser aceptado y requiere tomar medidas drásticas que le pongan fin y a quienes la protegen. No sólo con relación a los 72 años de colonización y ocupación de palestina, sino también los ataques contra El Líbano, Siria, Irak, su apoyo a grupos terroristas takfirí y sobre todo su política belicista contra la República islámica de Irán. Es en este último país donde se inscribe su accionar de asesinatos selectivos como ha sido el caso, el pasado 27 de noviembre contra el físico iraní Mohsen Fajrizade, jefe de la Organización de Investigación e Innovación Defensiva (SPND, por siglas en persa) del Ministerio de Defensa de Irán. Un asesinato mediante un ataque perpetrado por un comando terrorista, en la ciudad de Absard, situada a 70 kilómetros al este de Teherán, y que tiene como principal sospechoso, precisamente al sionismo, quien, de esta forma en concomitancia con Washington y la Monarquía saudí pretenden provocar a la República Islámica de Irán.

Provocación

Una instigación, una hostilidad planeada, con objetivos precisos, para que en la agonía de la administración Trump, la nación persa entre en una vorágine de enfrentamiento, en una dinámica bélica, para así generar que el presidente electo Joe Biden, tome decisiones cuando asuma en enero próximo, que sigan estableciendo un marco de impunidad y protección tanto al régimen israelí como a la casa al Saud. Existe temor en Tel Aviv y Riad, que el demócrata Joe Biden vuelva a ingresar al G5+1 (al llamado Acuerdo Nuclear) y con ello se vuelva a hacer parte de los compromisos establecidos en el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA por sus siglas en inglés). Y para poder presionar ha ejecutado este vil asesinato, que se une a otros actos terroristas que han significado la muerte de 4 científicos ligados al programa nuclear iraní desde el año 2010 a la fecha[1].

El Ministerio de Defensa de Irán señaló, mediante un comunicado, que Mohse Fajrizade “resultó gravemente herido en el curso de enfrentamientos entre su equipo de seguridad y terroristas y fue trasladado al hospital donde finalmente murió al no poder resistir las heridas recibidas”. Este es un gravísimo atentado contra un ciudadano iraní, en territorio de Irán y donde las miradas de sospechas se dirigieron de inmediato al régimen sionista, su servicio de inteligencia exterior (Mossad) en concomitancia con servicios occidentales y con toda probabilidad de la monarquía Wahabita. Efectivamente, las autoridades iraníes apuntaron sus sospechas precisamente a los servicios de inteligencia del régimen sionista y es una hipótesis que comparto plenamente.

“Los terroristas asesinaron hoy a un eminente científico iraní. Esta cobardía, con serios indicios del papel israelí, muestra el belicismo desesperado de los perpetradores” denunció en su cuenta oficial de twitter el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif. Las declaraciones del canciller de la nación persa, que comparto y amplio, en función de lo que ha sido la política permanente de hostilidad, desestabilización y crímenes cometidos por el sionismo en complicidad con la CIA, agencias de inteligencia occidentales como el MI6 y la casa al Saud.

Recordemos un hecho que da luces respecto al dónde se fraguó, dónde pudo haberse planeado el asesinato del científico iraní. El pasado 22 de noviembre se reunieron en secreto, en Arabia saudí (en la ciudad de Neom en la costa norte del Mar Rojo) el primer ministro de la entidad sionista Benjamín Netanyahu (acompañado del director del Mossad) quien viajó en un avión privado perteneciente al empresario Udi Angel. Allí se reunió con el secretario de estado de la administración agonizante de Estados Unidos, Mike Pompeo y el príncipe heredero de la monarquía saudí, Mohamad bin Salman. Un encuentro, aparentemente secreto, que pudo haber servido claramente, para dar luz verde a una operación como la ejecutada en Absard, que significó el asesinato del científico Mohse Fajrizade.

El asesinato de Fajrizadeh es una señal de la desesperación del sionismo, a pocas semanas del término del mandato presidencial del máximo protector que ha tenido, con relación a sus múltiples crímenes y la impunidad con que opera, a sabiendas que Washington lo protegerá a sol y sombra. Recordemos que el régimen criminal sionista, en declaraciones efectuadas permanentemente han señalado como objetivos de sus acciones a la comunidad científica de Irán, sobre todo si ellas son parte del programa nuclear de la nación persa. Fajrizade era uno de esos nombres claves en el programa nuclear de Irán y por ello contaba con una escolta que fue atacada en Absard, primero con un coche bomba y posteriormente con el comando extremista que atacó la comitiva con armas cortas y largas.

Sionismo Asesinos Crónicos

El asesinato de científicos iraníes ha estado permanentemente en los planes del régimen cívico-militar israelí. El año 2015 un artículo publicado en el portal extremista sionista Hatzad Hasheni tras la firma del JCPOA titulaba por parte de Daniel Pipes “¿Cómo puede Israel destruir el programa nuclear iraní? – Por Daniel Pipes[2] “Tres escenarios de ataque parecen posibles:

Operaciones aéreas. Aviones que crucen varias fronteras internacionales y arrojen bombas, como en 1981 en Irak y en 2007 en Siria. Esta parece la opción por defecto. Hay estudios que muestran que sería difícil pero realizable.

Operaciones especiales. Ya se están llevando a cabo: ataques con virus informáticos a sistemas iraníes no conectados a internet y que deberían ser inmunes, asesinatos de científicos nucleares iraníes de primer nivel y explosiones en instalaciones nucleares. Presumiblemente, los israelíes han tenido que ver en al menos algunos de esos ataques y, presumiblemente, podrían aumentar su alcance y magnitud, afectando posiblemente a todo el programa nuclear iraní. A diferencia de lo de mandar aviones a través de varios países, las operaciones especiales tienen la ventaja de impactar en lugares como Fordo, muy distantes de Israel, sin dejar apenas rastro o no dejándolo en absoluto.

Ataque nuclear. Estas armas cataclísmicas, sobre las que se suele discutir poco, podrían ser lanzado desde submarinos. Esto subiría las apuestas dramáticamente; los israelíes sólo recurrirían a esta opción si estuvieran desesperados y bajo la invocación del Nunca Más”

Resulta evidente, que este crimen es la única forma de detener la influencia positiva que ejerce Irán en el nuevo balance de poder que tiene la humanidad; además, porque simboliza la tenencia de autodeterminación, soberanía y dignidad frente a los poderes hegemónicos. Han asesinado a Fajrizade porque representa el progreso de Irán, representa el derecho de Irán de tener su programa nuclear, lo asesinan porque es parte de las políticas criminales que tiene el sionismo, junto a sus socios de la CIA (Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos) del MI6 (Servicio de Inteligencia Secreto británico) y de sus socios de Arabia Saudí”. Aquí están involucrados hasta la médula, los organismos de inteligencia de esta triada peligrosa y criminal que es el imperialismo, el sionismo y el wahabismo y ello debe tener una respuesta clara, concreta y oportuna. Tal como en su momento se ejecutó la primera de las represalias tras el crimen del general Qasem Soleimani, en enero de este año 2020. Irán debe apelar a la legítima defensa para la defensa de su territorio e impedir atentados terroristas y el asesinato de sus ciudadanos.

Los antecedentes históricos, las declaraciones y el jactarse hipócritamente de lo “bienvenidos” que han sido los asesinatos de científicos iraníes en la última década, son muestra del desprecio por la vida de una de las entidades más criminales que ha entregado la historia moderna. En su momento el fallecido director del Mossad, Meir Dagan (considerado el cerebro detrás de los asesinatos de los científicos del programa nuclear iraní) alabó los asesinatos de científicos iraníes admitiendo implícitamente que el régimen sionista estuvo detrás de estos crímenes. El año 2015, un mes después de la firma del acuerdo nuclear el ministro de asuntos militares del régimen sionista, Moshe Yaalon insinuó que su gobierno estuvo detrás del asesinato de los científicos iraníes desde el año 2010 a la fecha.

En una entrevista concedida en agosto del año 2015 al semanario alemán Der Spiegel, Moshe Yaalon sostuvo que Israel “no es responsable de la vida de los científicos nucleares iraníes y que Está muy claro, de una manera u otra (…) el programa nuclear iraní tiene que ser frenado” De igual modo, el gobierno sionista y sus militares han amenazado abiertamente con más ataques a científicos iraníes o acciones de sabotaje contra los sistemas informáticos de Irán, ya que el régimen de Tel Aviv “no va a tolerar el programa nuclear iraní.

Para el ex director de la CIA, John Brennan vía Twitter señaló el pasado viernes 27 de noviembre que “El asesinato de Fajrizade fue un acto muy imprudente y criminal (…) que podría causar represalias letales y desencadenar una serie de conflictos en la región”.  Horas después del atentado, el diario estadounidense The New York Times, citando a tres fuentes de inteligencia, ha señalado que el régimen israelí estuvo detrás del asesinato del físico iraní.

La megalomanía y la nula vergüenza han dejado al descubierto la implicancia de Washington e Israel en el crimen de Mohse Fajrizade. Medios israelíes han afirmado que los tuits del presidente saliente estadounidense, Donald Trump, acerca de este atentado (replicando los de un periodista israelí) revelarían la complicidad entre el imperialismo y el sionismo en este asesinato. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por su parte, después del asesinato ha publicado un vídeo. “Quiero compartir con ustedes la lista de cosas que he hecho esta semana, pero es una lista pequeña y no quiero contarles todo. Solo quiero decirles que algo ha sucedido en Asia Occidental y tendremos un período tenso por delante”

Para la relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Asesinatos Selectivos y Ejecuciones Extrajudiciales, Agnes Callamard, en Twitter “Un asesinato selectivo extraterritorial fuera de un conflicto militar y la privación deliberada de un ser humano del derecho a la vida es una violación del derecho internacional, de los derechos humanos y una violación de la Carta de las Naciones Unidas, que prohíbe el uso de la fuerza extraterrestre en tiempo de paz”. Declaración positiva pero insuficiente.

Y hablo de declaración exigua, pues la denominada comunidad internacional: La ONU, la Agencia Internacional de Energía Atómica, el consejo de seguridad como garante del PIAC, todos aquellos que de una u otra manera han permitido que el sionismo salga impune de cada crimen cometido son los que deben responder de este asesinato del destacado físico iraní Mohsen Fajrizade asesinado en un ataque terrorista cerca de Teherán, la capital de Irán. Como no suponer que la transparencia de Irán en materias de cumplir los compromisos asumidos en el marco del Plan Integral de Acción Conjunta, es también un elemento que brindó información a los asesinos de los servicios de inteligencia involucrados en el crimen de Mohse Fajrizade.

Esto debe generar, a mi entender, en Irán, una revisión de lo que se puede o no cumplir con una organización como la AIEA plagada de intereses y donde se enquistan los servicios de inteligencia de aquellos que ven en Irán un enemigo. Desde mi visión del analista percibo la desesperación del sionismo por tratar de involucrar a irán en un enfrentamiento directo que ponga en marcha las alianzas del régimen israelí con sus socios incondicionales como Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña y sumar a las monarquías como la saudí y Emiratos Árabes Unidos, en un eje que se enfrenté a Irán.

Una jugada peligrosa, pues es evidente que la correlación de fuerzas en Asia occidental ha cambiado y se hace presente un eje de la resistencia cuyas armas, sus fuerzas, efectivos y misiles están a tiro de unos cuantos cientos de kilómetros, para golpear todos los centros militares, productivos, económicos y habitables del régimen sionista que ocupa la palestina histórica, incluyendo la planta nuclear de Dimona, en el desierto del Neguev.

Artículo publicado originalmente en segundopaso.es


[1] Científicos iraníes asesinados: Masud Ali Mohamadi (12 de enero de 2010). Mayid Shahriari (29 de noviembre de 2010). Dariush Rezaineyad (el 23 de julio de 2011), Rezaei fue muerto frente a su esposa y su hija, de un disparo en la garganta, mientras estaba frente a la escuela de la niña en un barrio del este de Teherán. Mostafa Ahmadi Roshan (11 de enero de 2012). Roshan, un ingeniero químico de 32 años, era “director adjunto de asuntos comerciales en la planta de Natanz”, Al parecer, el pasajero de una moto adosó una bomba lapa contra el vehículo en el que viajaba Mostafa Ahmadi Roshan.

[2] Publicada el 17 de Julio de 2015 – http://es.danielpipes.org/blog/2015/07/israel-destruir-programa-nuclear-irani Original en Inglés: How Israel Might Destroy Iran’s Nuclear Program

Pablo Jofré Leal
Pablo Jofré Leal

Periodista y escritor chileno. Analista internacional, Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid. especialista en temas de Latinoamérica, Oriente Medio y el Magreb. Es colaborador de varias cadenas de noticias internacionales. Creador de revista digital www.politicaycultura.cl

¿Hasta cuándo?

¿Hasta cuándo?

TIEMPO DE LECTURA: 6 min.

El pasado 9 de julio, Lucas Nahuel Verón cumplió 18 años y lo festejó, junto con su familia y algunos amigos, en su casa ubicada en González Catán, partido de La Matanza. Alrededor de la una de la mañana, se dirigió en moto junto con un amigo, a comprar una gaseosa en algún quiosco del barrio. Al no encontrar ninguno abierto, decidieron volver a la casa de Lucas. Allí fue donde un móvil policial -aparentemente con las luces apagadas y sin patente- comenzó a perseguirlos y los efectivos dispararon contra ellos, sin motivo alguno. Una bala atravesó el pecho de Lucas y murió a los pocos minutos. La autopsia confirmó que la bala que lo impactó provino de un arma policial.

En vez de notificar y denunciar lo sucedido, los policías se fugaron y no brindaron la ayuda correspondiente a los jóvenes. Por el hecho, fueron detenidos los policías Ezequiel Benítez y Cintia Duarte por “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”, cuya pena máxima puede ser cadena perpetua por tratarse de un agente de las fuerzas de seguridad. Los vecinos de la zona reconocen a estos policías porque han protagonizado, según cuentan, distintos hechos de violencia institucional contra jóvenes del barrio.

Imagen: CORREPI

La representación legal de la familia de Lucas pidió que se aparte de la causa al fiscal Juan Pablo Tahtagian por haber permitido aprietes y extorciones por parte del comisario responsable para desvirtuar y desligar de responsabilidad a los policías detenidos. La familia afirma que al amigo de Lucas -de 17 años- que iba con él en la moto al momento del hecho, “lo tuvieron detenido en la comisaría, igual que a un pariente suyo, para obligarlo a firmar una declaración en la que le hicieron decir que estaban escapando de los policías porque habían robado un celular”. El fiscal Tahtagian estaba presente en la comisaría y permitió esta conducta, cuyo objetivo era garantizar la impunidad.

La familia y amigos de Lucas concurrieron a la sede de la Fiscalía General en modo de protesta para reclamar justicia. Cuando se encontraban allí, denunciaron que fueron hostigados por parte de la policía que custodiaba el lugar. “Se burlaban, se reían de nosotros y nos hacían fuck you”, dijo Cinthia, una de las hermanas de Lucas. En consecuencia, se produjeron unos incidentes y la policía reprimió con algunos disparos de balas de goma. Un sector de los manifestantes se encargó de calmar a los más enojados por la provocación de los policías y remarcó: “Esto no nos representa, no es lo que vinimos a hacer, que es pedir justicia”.

“Lo llevaron a declarar -al amigo de Lucas- y le dijeron que diga que ellos fueron a robar, que fueron a robar a una señora que estaba en la parada de colectivo a la una de la mañana. Lo apretaron los policías de la comisaría. La única verdad es que lo fusilaron y lo dejaron tirado en el piso”.

Cinthia Verón, hermana de Lucas.

Imagen: Comisión Provincial por la Memoria

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) -querellante en representación de la familia-, señaló que el joven fue “fusilado” por los policías. Por su parte, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza expresó su repudio a un hecho en el cual los policías actuaron “de acuerdo a doctrinas propias de estados represores y no dentro del estado de derecho”. A su vez intervino de manera inmediata la agrupación HIJOS La Matanza, que hizo posible la identificación y detención de los dos policías responsables de lo sucedido. Los militantes de HIJOS se reunieron con la familia de la víctima y tomaron contacto con varios testigos. La primera medida tomada por la CPM fue evitar que la policía les tomara declaración a los testigos en la sede de la comisaría interviniente.

Otro caso que se conoció en los últimos días fue el de Raúl Dávila, un joven de 22 años que estaba detenido en una comisaría de la ciudad bonaerense de Chascomús acusado de resistencia contra la autoridad. Murió el viernes pasado luego de un incendio en el calabozo en el que se encontraba alojado por mala conducta. Según la autopsia que se llevó a cabo, Dávila falleció a raíz de las quemaduras que sufrió en más del 50% del cuerpo.

El delito por el que Raúl estaba en la comisaria se lo considera “delito leve” cuya sanción no puede superar las 48 horas de prisión. A pesar de eso, le dictaron prisión preventiva de manera injustificada. La CPM afirmó: “este hecho alerta una vez más sobre la detención de personas en comisarías por delitos leves y plazos extensos. En este caso fueron más de 14 días cuando no se pueden superar las 48 horas”.

Los efectivos de la comisaría indican que fue el propio joven el que generó el incendio, pero todavía queda por probar cómo fue que se inició el fuego y por qué las llamas llegaron a quemar el 50 por ciento del cuerpo de Dávila antes de ser apagadas por los propios agentes. El hecho fue denunciado por la CPM, que también aseguró que “la policía bonaerense y la justicia provincial deberán responder ante esta nueva muerte evitable”.

Raúl Dávila

El organismo pidió que “la justicia garantice una investigación transparente, independiente, eficaz y rápida, apartando a la fuerza policial de todo el proceso”, y remarcó que, tanto la muerte del joven como el asesinato de Lucas Nahuel Verón, se enmarcan “en un contexto marcado por la extrema gravedad que reviste la desaparición de Facundo Astudillo Castro hace poco más de 70 días, donde otra vez la policía bonaerense aparece como la responsable principal”.

Desde que comenzó la pandemia se ha producido un agravamiento en los casos de violencia institucional que se ha cobrado la vida de muchos jóvenes, en su mayoría pobres. Revista Sudestada publicó los nombres de las personas asesinadas en Argentina por partes de efectivos policiales desde que comenzó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. En total, son 15: Luis Armando Espinoza, Lucas Verón, Raúl Dávila, Florencia Magalí Morales, Franco Maranguello, José Antonio Ávila, Facundo Escalso, Diego Arzamendia, Augusto Itaurralde, Lucas Barrios, Alan Maidana, Ruber Sarso, Gastón Mirabal, Walter Ceferino Nadal y Brandon Romero.

De esta lista, casi la mitad -siete- fueron asesinados por la policía bonaerense, lo que evidencia una responsabilidad por parte del ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni. Las políticas de seguridad de “mano dura” tienen resultados conocidos: persecución, hostigamiento y pibes pobres asesinados en manos de las fuerzas policiales. En un momento de gran tensión por la desaparición de Facundo Astudillo Castro, es necesario un giro en las políticas de seguridad para que no siga habiendo muertes por gatillo fácil. Mientras tanto, Berni se pasea por los canales de televisión exhibiendo sus credenciales mientras la policía que tiene a su cargo acumula muertes y desapariciones.

Sobre la violencia policial en el mes de junio, la CPM precisó que la mayoría de las víctimas son “varones, jóvenes y pobres”. A su vez denunció que las cifras van “en consonancia con un despliegue de la fuerza policial en el territorio que ha profundizado sus prácticas habituales, y en tiempos de pandemia viene mostrando su cara más violenta, arbitraria y cruel”.

Desde Revista Trinchera exigimos justicia por Lucas y Raúl, y por todos los que murieron a manos de las fuerzas represivas.

¡Basta de pibes asesinados por la policía! ¡Basta de Gatillo Fácil!


Fuentes:
https://www.pagina12.com.ar/277884-mataron-a-un-joven-de-18-anos-en-la-matanza
https://www.pagina12.com.ar/278338-caso-lucas-veron-la-familia-pide-que-se-aparte-el-fiscal
https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2020/07/13/un-joven-detenido-en-la-comisaria-de-chascomus-murio-tras-un-incendio-en-el-calabozo/

Juan Martín Palermo
Juan Martín Palermo

Nací en Mendoza hace algunos años y ahora vivo en la ciudad de las diagonales. Pienso que las tareas fundamentales del periodismo son denunciar las injusticias, ir en contra de la opresión y luchar por la justicia social y la liberación de los pueblos. Me gusta viajar, tomar vino en
la montaña y soy hincha de Boca.

Tener hambre cuesta vida

Tener hambre cuesta vida

TIEMPO DE LECTURA: 5 min.

Alex Campo se llamaba el pibe.
Alex Campo tenía hambre.
A Alex Campo lo asesinó Rodolfo Sánchez.

Durante las vísperas del 25 de Mayo, en un campo de Cañuelas (precisamente en el kilómetro 72,5 de la ruta 205), un pibe de 16 años buscaba liebres para cazar con dos amigos y algunos galgos. Querían algo para comer, pero se cruzaron con un impune de la oligarquía, un patrón de estancia, dueño de la tierra y al parecer, de las vidas que se cruza. Uno de esos que no pueden ver más allá de sus vidrios polarizados o su codicia recalcitrante. Uno de esos que gana y gana y gana, sin saber nunca lo que es perder.

Los dos amigos del barrio Guzzetti que acompañaban a Alex, José Luis y Agustín, contaron que Sánchez les dijo: “Levántelo y llévenselo de acá”, desde su Dodge RAM 4×4. Nunca se bajó de su asiento. Antes de intentar salvarle la vida al pibe, decidió llamar al 911 para decir que “habían entrado a robarle”. Decidió matarlo.

“Es un campo pelado, no hay ningún animal en 3 km a la redonda”, “el lugar se describe como un descampado con amplios caminos de tierra asentada para la circulación de vehículos” son algunas de las frases que se repiten en las declaraciones de amigos y familiares de Alex, pero los testimonios de Sánchez parecen intentar tapar el sol con las manos: “Vi a dos personas que se iban llevando un ternero en brazos. Fui hacia la zona tocando bocina y mientras los perseguía apareció otra persona de la nada, no sé si de abajo del paso o de atrás de una vaca, por lo que intenté frenar de golpe y eludirlo pero no pude porque había rocío y las gomas de la camioneta están gastadas”.

¿La atención puesta en un supuesto ternero no le permitió ver que iba a matarlo? ¿”De la nada”? ¿no lo vio hasta abrirle la cabeza y desgarrarle el hígado? El informe de su autopsia demuestra que murió por el impacto del vehículo. Sánchez declaró haber conducido a “20 o 30 kilómetros porque había vacas y caballos en el lugar” pero los daños causados en el cuerpo de Alex aseguran que el impacto sucedió a unos 60 o 70 kilómetros, por lo menos. La vista estaba clara y la decisión, también.

Uno de los hermanos de Alex relató: “Cuando me acerqué, vino la policía. Les pedí que me ayudaran y el tipo se acercó y en vez de pedir que ayudaran a mi hermano, dijo ‘ahí está tirado el chorro’”.

Noelia Campo, tía de la víctima aseguró que “Alex era tranquilo, no hay nadie que hablara mal de él. Era un buen chico, solo queremos justicia.” La causa, que está a cargo de la fiscal Norma Pippo, fue caratulada como “homicidio agravado por alevosía” y prevé la pena de prisión perpetua.

Pablo Sánchez, padre del asesino, fue propietario de una estación “Shell” ubicada sobre la ruta 205 y afiliado a la Sociedad Rural local. Paralelamente, se dedicó a la actividad agropecuaria en un campo cerca del paraje “El Taladro”, en Cañuelas, provincia de Buenos Aires. Rodolfo continúa el mismo camino, dedicándose a la cría de caballos. Compitió durante muchos años en Endurance, una disciplina hípica de resistencia y estrategia. Ganó competencias y representó al país en un mundial que se desarrolló en Dubái en 1998, obteniendo el cuarto puesto. Tuvo un accidente que lo desvió de su carrera, pero no perdió; Sánchez no sabe lo que es perder.

Luego de ser detenido, se conoció que la camioneta que conducía contaba con 20 infracciones de tránsito en CABA y Provincia de Buenos Aires, sumando un monto de 75 mil pesos. De esas 20, ocho fueron por exceso de velocidad.

También se supo que el estanciero se dedica a los negocios inmobiliarios y la lotería. Tiene cheques rechazados en el transcurso de estos meses por falta de fondos y aportes impagos a sus empleados. No es lo último, por supuesto. Contrajo deudas con ARBA, carga con tres juicios pendientes: dos por las patentes de la camioneta con la que mató a Axel (que son de 400 mil pesos) y uno por no pagar el impuesto inmobiliario.

Alex era un pibe de 16 años, estudiaba en la Escuela Media N° 2 de Cañuelas, trabajaba como peón de albañil y durante un tiempo, jugó en el club de rugby “Las Cañas”. Se había comprado su primera moto, empezó a militar en el MTL (Movimiento Territorial de Liberación), participaba en un comedor del barrio y cuando podía, en la murga. Era un pibe que como muchos otros, se cruzó con los abanderados de la propiedad privada, los famosos dueños de la pelota.

Dentro de este sistema capitalista, la propiedad privada se encuentra por encima de la vida y este crimen demuestra, una vez más, que la oligarquía agraria de Argentina estrecha lazos constantemente con “la mano dura” y con el desprecio por la vida de todos aquellos que circulan por fuera de sus alambres de púa electrificados, por la de todos los sectores populares que sostienen familias enteras tejiendo lazos de solidaridad. Solidaridad que nunca conocerán porque dentro de sus muros, quien aplasta más cabezas, gana.

Son ellos, que han sabido arrebatar sueños y perpetuar dolores, aquellos que viven en una realidad paralela y no saben lo que es tener la panza vacía. Aquellos que nunca supieron lo que es perder nada. Los mismos de siempre.

Pasaron pocos días del 25 de Mayo, pasaron 210 años desde que decidimos conformar el primer gobierno patrio para sacarnos de encima a los colonizadores, reyes y señores. Pero acá estamos, seguimos como en ese momento dando la vida para terminar con las desigualdades de nacimiento, seguimos dando la vida para construir una patria justa, libre y soberana. Seguimos dando la vida para que nunca más, ningún Rodolfo Sánchez arranque de raíz los sueños de los nuestros. Seguimos dando la vida para que esa patria justa, soberana y libre se convierta en una realidad. 


Militante de la juventud de la Corriente Nuestra Patria Berisso 
y estudiante de Ciencias de la Educación en la UNLP.
Los Medios, el Festín y la Pedagogía de la Crueldad

Los Medios, el Festín y la Pedagogía de la Crueldad

TIEMPO DE LECTURA: 5 min.

Por Adrián Berrozpe*

“No es que el ojo del público sea cruel y rapiñador, sino que se lo enseña a despojar, a rapiñar, a usar los cuerpos hasta que queden solo restos; es una pedagogía porque ese público está siendo enseñado”

Rita Segato, Entrevista en la Fac de PyCS-UNLP de La Plata.[i]

¿Será que cuando un/a docente condena a un/a estudiante se está condenando a sí misma/o? ¿Será que al no reconocer a las/os estudiantes como sujetos capaces está negando su propia capacidad?

Carla Wainstock Congreso Pedagógico de UTE [ii]

A Fernando Baez lo mataron. Lo mataron porque podían, porque tenían más poder que él, porque hasta podría decirse que lo hicieron por creerse impunes. A Fernando lo mataron y no queda otra posibilidad. Fue, es y será un asesinato por parte de un grupo de jóvenes adultos, que mostraron manejarse con saña y con la cobardía de una manada deshumanizada.

A Fernando lo mataron, pero si se transforma un pedido real de justicia en venganza, a Fernando lo habrán matado dos veces: la primera por un grupo que lo molió a palos y la segunda por la ceguedad inculcada por los medios de (in) comunicación que buscan aferrarse a la susceptibilidad de la masividad para seguir inculcando, con la pedagogía de la crueldad, que sólo con venganza habrá justicia.

Los medios pergeñan desde su concentración y monopolización la agenda diaria, cuentan con recursos humanos y tecnológicos para ello, y desde ese punto de partida adoctrinan a la masa. Golpean fuerte a la misma contra el yunque, porque a través del odio y la venganza la manipularán frente a sus intereses. Como cuando Blumberg inflado por éstos y frente a una multitud, atacaba a través de su discurso, la política de derechos humanos y resaltaba los ya conocidos argumentos contra las clases populares por su condición de pobres.

Ser rugbier no te convierte en asesino, vivir en una barriada popular, barrio precario (abandonado por el Estado) o “villa” tampoco. “Todos los rugbieres son chetos impunes” o “gorilas” también son conceptos que se han ocupado de acuñar ciertos sectores que se autodenominan “progresistas”, que estigmatizan tanto como el que encasilla al otro por procedencia social.

Los linchamientos son prácticas que replican una violencia arcaica, machista y capitalista; aunque el otro nos genere aversión o miedo, porque en definitiva es el miedo el que conduce al otro y el linchamiento, aunque sea mediático, es la extrapolación de ese odio que nos daña individualmente y que daña al conjunto. A Pablo Ventura lo lincharon mediáticamente, hasta que él y su familia pudieron demostrar su inocencia, pero Pablo quedará marcado de por vida y los culpables de esto son los que dieron su nombre para “zafar” y de aquellos que por miedos se subieron a la manada que los persiguió por las redes con insultos y evocaciones a que sufran para poder saciar su miedo (su odio). Pablo es otra víctima, pero no sólo de la “Manada de Rugbiers Asesinos” sino de la sociedad del linchamiento.

La venganza no es sinónimo de justicia, sino posiblemente su antónimo. Tiene una fuerte connotación violenta de imposición de poder frente al otro. Estela de Carlotto dice “Ni odio, ni venganza, ni revancha, sólo queremos Justicia”[iii] entendiendo que la justicia no es una respuesta violenta frente a un crimen. No se puede pretender que en la venganza haya justicia porque cuando se construye a la justicia, se está hablando de un acto de amor y de restauración. Si se piensa que al ejercer poder violentamente se está realizando justicia por Fernando, se está actuando como aquellos que lo mataron.

La sociedad hace eco de los medios, quienes plantean como “justicia” a la cárcel. Una institución que se ha convertido en instrumento de venganza colectiva -aceptado popularmente- que hoy explota: más de un 80% de su población privada de su libertad sin un juicio o proceso judicial correcto. Esta venganza o instrumento del poder violento, del odio clasista (por centro, derecha o del progresismo blanco), del cual se ha apropiado la pedagogía de la crueldad para aplicar sus recetas, siendo estas retroalimentadas desde los bunkers mediáticos.

La cárcel como herramienta de castigo, es parte de un pensamiento que no permite fisura. El periodista Tuny Kollman en el aire de C5N enunció: “A mí me hace mucho ruido que manden a alguien preso 35 años por lo que pasó aquí”. Acto seguido se lo empieza a linchar mediáticamente, se busca su fisura y se lo ataca, pero este redobló la apuesta y relanzó con más fuerza: “Mirá si voy a defender a esos patoteros del orto, sólo digo que merecen penas de cárcel, pero no perpetua[iv], cuestionando un pensamiento hegemónico y mediático que pretende viciar, manipular y direccionar desde el titulo de un diario o de un graf en una pantalla televisiva.

La especialista penal Claudia Cesaroni, también señala a la situación carcelaria exponiéndola como parte de la Pedagogía y doctrina de la crueldad. Ella señala que “cuando alguien dice que tal «se pudra en la cárcel», está pidiendo tortura. Cuando justifican «linchamientos» están pidiendo tortura. Desterrar la idea de que, en determinados casos, la tortura es aceptable, es para mí el mayor desafío del Estado democrático”[v]. En otro post Cesaroni redobla la apuesta acerca de ser cruel con quien fue cruel: “Si los adolescentes imputados por la muerte de otro adolescente son condenados a prisión perpetua, deberían pasar la vida entera presos. No hay -con la legislación actual- ni siquiera posibilidad de libertad condicional a los 35 años. Eso a mí me parece una locura”[vi].

Para poder cerrar esta nota, es fundamental que la relean en carácter de cuestionamiento profundo para buscar preguntas que permitan desasnar los discursos mediáticos. Por ejemplo: ¿Qué es justicia? y ¿Qué es ser cruel?

Por último plantearles la siguiente pregunta ¿No será que hay mucho cordero atado al que visten de lobo, come pescado podrido y lo alimenta su verdugo?

Nota de página: como dicen los amigos de Alma Ombú “en vos recuerdo quien soy” y la chilena Anita Tijoux “Creo en lo imposible, creo que es posible, hacer de este mundo, un mundo sensible”.

Justicia por Ferando Baez, pero no venganza.


* Productor periodístico del programa de radio "Cabezas de Radio" que se emite los sábados de 9 a 12 hs en radio Ahijuna (FM 94.7). Trabajador de la Dirección General de Responsabilidad Penal Juvenil de CABA y colaborador de Revista Trinchera y Agencia Timón.

Bibliografía:
[i] https://perio.unlp.edu.ar/node/4602
[ii] http://congresoute2014.blogspot.com/2014/09/denombres-y-pedagogias-por-carla.html
[iii] https://www.latecla.info/5/81829-estela-de-carlotto-en-diputados-ni-odio-ni-venganza-ni-
[iv] https://twitter.com/tunykollmann/status/1220021018183467009
[v] https://www.facebook.com/claudia.cesaroni.94/posts/10157673557797870
[vi] https://www.facebook.com/claudia.cesaroni.94/posts/10157680630222870

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!