TIEMPO DE LECTURA: 8 min.

Por Jonatan Pérez*

El próximo domingo 27 de octubre serán las elecciones generales que determinarán quién será el próximo presidente. Mandatario que deberá sacar a la Argentina de una crisis económico-social generada por la gestión de Cambiemos. Pero ¿En manos de quién quedarán nuestros votos luego de ir a las urnas?


La empresa estadounidense Smartmatic será la encargada de realizar el recuento de votos en nuestro país en estas elecciones generales como ya lo hizo en las P.A.S.O., en las cuales demostró no contar con la capacidad y dejar muchas dudas en cuanto a la filtración de información.

El año 2017 fue un año crítico para el Correo Argentino, y la empresa INDRA fue una de las primeras víctimas de la gestión de cambiemos. Con la idea de llegar al “déficit cero” para el año 2019, el Correo lanzó la licitación para los postulantes al recuento de votos provisorios. En abril este año se abrieron los sobres con las ofertas de las tres finalistas: INDRA u$s 19.235.000(España); SCYTL u$s 17899.042 (España); y Smartmatic u$s 17.093.888 (Estados Unidos). Esta última fue la ganadora de la licitación ya que tras haber enfrentado un déficit de más de $2.230 millones en el año 2018, para el Correo Argentino “cualquier cosa que sea para bajar el precio es bienvenida”.

El cambio de empresa viene acompañado de un cambio de sistema. Con el anterior, que llevaba adelante la empresa española INDRA (desde 1997), una vez terminada la votación, el presidente y vicepresidente de mesa procedían al recuento de votos frente a los fiscales. Luego se firmaban las actas de escrutinio y se entregaban a personal del Correo Argentino y éstos viajaban en camionetas hasta el Centro de Transmisión de Datos para ser escaneadas y enviadas al Centro de Cómputos. De esta forma se llevaba la cuenta de los resultados provisorios, estos eran los porcentajes que variaban minuto a minuto y que mostraban los medios de comunicación.

Estos cambios no vinieron bien para el correo ya que esta reducción de costo no resultó como esperaba. No sólo no se tuvo en consideración que INDRA contaba con un conteo provisorio que marcaba menos de 1% de error en las elecciones del año 2017, sino que tampoco fueron considerados algunas cuestiones como la llegada de la empresa a nuestro país o los antecedentes que tenía la empresa estadounidense en el recuento de votos en otros países. Ante esto, la empresa española no se quedó de brazos cruzados y denunció en el Correo Argentino que Smartmatic no estaba capacitada para llevar a cabo estos procedimientos.

INDRA no estaba tan equivocada ya que la empresa estadounidense cuenta con diversos antecedentes. Primero, el origen de Smartmatic en nuestro país es muy raro. El registro de la empresa figura desde el día 26 de enero de 2015 bajo el nombre “Smartmatic Internacional Holding Bv Sucursal Argentina” bajo el rubro “Construcción” y tiene como principal actividad la “instalación, ejecución y mantenimiento de instalaciones eléctricas, electromecánicas y electrónicas”, que incluye “la instalación de antenas, pararrayos, sistemas de alarmas contra incendios y robos, etc.”, y que cuenta con un sólo empleado verificado.

Si bien en su página web, Smartmatic se anuncia como una empresa íntegra que con el uso adecuado de la tecnología “ha ayudado a millones de electores a contar electrónicamente más de 4.000 millones de votos en unas 3.500 elecciones alrededor del mundo”, la estadounidense tiene algunas manchas negras en su historial, entre los que figuran una docena de cables de Wikileaks. Esta organización, que para algunos es la máxima expresión de la libertad de prensa y periodismo, mientras que para las empresas y gobernantes del mundo es una amenaza, no excluyó de sus publicaciones a la empresa estadounidense.

Entre las publicaciones se encuentran algunas que indagan en su origen y de cómo paso de ser una pequeña empresa de tecnología a una de las más influyentes del mercado mundial. Esta investigación comenzó en 2006 luego de que la diputada demócrata estadounidense Carolyn Maloney señalara irregularidades y retrasos en las elecciones de Chicago. Esto también fue denunciado en países como El Salvador, ya que tras un supuesto “error” en un script contabilizó mal las preferencias a favor de ciertos candidatos; en Filipinas hubo denuncias por fraude; y en Lombardía (Italia), donde se había contratado para un referéndum en el año 2017, se filtró el sistema que iban a usar dos días antes del proceso y mucha información sensible, contraseñas, nombres de usuario y claves, quedaron al alcance de cualquiera.

En otro de los cables filtrados por el medio que dirige Julian Assange, no sólo se da cuenta de cómo Smartmatic “pasó de ser una pequeña empresa de tecnología a convertirse en un actor del mercado en pocos años”, sino que además se detalla que “sus verdaderos dueños permanecen ocultos detrás de una red de compañías holding en los Países Bajos y Barbados”.

Este crecimiento llevó a Smartmatic a quedarse con el escrutinio de votos en Venezuela desde el año 2004 al 2017. Sorpresivamente en ese año se retiró del país denunciando que no podían garantizar los resultados de la elección a la Asamblea Constituyente, cosa por demás sospechosa siendo que la misma empresa declara que su sistema es inviolable.

Las PASO le jugaron una muy mala pasada a la firma estadounidense y al actual gobierno argentino, al punto de que fue denunciada por presunto fraude contra el Estado. Que el 11 de agosto a las 21 horas, la página haya colapsado al momento de entregar los datos provisorios, tardando poco más de una hora y media en volver a funcionar, y que en dicho lapso el actual presidente Mauricio Macri haya salido a reconocer la derrota y que mandara a sus seguidores “a dormir”, despertó las sospechas del ex-precandidato a Jefe de Gobierno porteño, Leonardo Martínez Herrero. Este denunció a los responsables de Smartmatic SA y a funcionarios públicos de la Jefatura de Gabinete de Ministros, del Ministerio del Interior y del Correo Oficial de la República Argentina. La jueza federal con competencia electoral María Romilda Servini, será quien lleve adelante el caso, siendo esta la misma que declaró la incompetencia de la Justicia Electoral para investigar de la denuncia.

Ahora y de cara a las elecciones generales deberemos prestar mucha atención al software “Smart Tally” y el nuevo sistema de conteo provisional. En el nuevo sistema, las actas ya no serán enviadas al Centro de Transmisión de Datos, sino que, tras un arreglo entre el Ministerio de Educación y la empresa estadounidense Smartmatic, serán escaneadas en netbooks distribuidas en las escuelas y enviadas al Centro de Cómputos a través del software creado específicamente para estas elecciones.

Esto podría ayudar a modificar el resultado provisorio, puesto que al tener los resultados de manera directa sería más fácil para el oficialismo mostrar primero los resultados de los distritos en los cuales resultaron ganadores y poner la balanza a su favor, de cara a revertir la derrota sufrida ante la formula Fernández-Fernández en las P.A.S.O. El problema más grande de esto es que si el resultado del domingo a la noche es muy diferente al que vayamos conociendo a lo largo de la semana, la elección podría impugnarse y pedir que se abran las urnas, lo cual no sólo sería un escándalo, sino que sembrarían la desconfianza en el resultado final, podrían buscar el desconocimiento de las elecciones y el apoyo de países a los que esta gestión ha ayudado a enriquecer.

Claramente este tipo de irregularidades parece pasar de largo para los medios de comunicación que no hacen eco de esto, mientras que la gestión de Cambiemos sigue enfocándose en las pequeñas piedras en su camino. El pasado 8 de octubre y en un acto casi inaudito, el especialista en seguridad informática y uno de los principales opositores al voto electrónico y a la empresa Smartmatic, Javier Smaldone, fue detenido por un presunto hackeo a la Policía Federal. Smaldone no sólo fue detenido sino que será investigado por el ministerio de seguridad que encabeza por Patricia Bullrich.

Pero ¿Qué es lo que llevó a que Bullrich a perseguir a Smaldone? Javier retweeteo desde su cuenta (@misdoscentavos) un tweet de @lagorraleaks. Este usuario, en enero de 2017, publicó documentos secretos del Ministerio de Seguridad y este año se encargó de viralizar 700 GB de información de la Policía Federal y de la Policía de la Ciudad. La causa junto con la denuncia, no eran más que fotocopias de distintos tweets desde su cuenta, lo que demuestra que Javier Smaldone es uno más de los apuntados en la “persecución de twitteros” que realiza desde el ministerio que comanda Bullrich.

Mientras Smartmatic llega de la nada, con muchas irregularidades y pasa los datos por debajo de la mesa a la gestión de Mauricio Macri, el actual presidente de la Nación saca pecho en las marchas del “Si se puede”, llama a sus votantes a realizar convocatorias de apoyo (las cuales casualmente no molestan a pesar de ser realizadas en pleno microcentro), el Ministerio de Bullrich se encarga de perseguir a twetteros, manteros y vendedores ambulantes, sumando un condicionante más para pensar dos veces antes de meter las boletas en las urnas.

Sabiendo en manos de quienes queda el recuentro provisorio de votos en estas elecciones, sabiendo del antecedente de las PASO en el que entregaron tarde el software y sin el Código Fuente y la caída del sistema en las primeras horas, el manto de sospechas sobre la posibilidad de tergiversación de la información suministrada pude generar situaciones de descontento, de desorientación y un deterioro aún mayor sobre la credibilidad de las instituciones. Un hecho que no puede descartarse, conociendo el historial que tienen las derechas continentales.


* Periodista, columnista en "No Se Mancha" y "Columna Vertebral" (ambos en Radio Estación Sur - FM 91,7), responsable de la sección Ciencia y Tecnología de Revista Trinchera y colaborador de Agencia Timón.

Bibliografía:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-40808557
https://www.tiempoar.com.ar/nota/smartmatic-sera-investigada-penalmente-por-presunto-fraude-contra-el-estado
https://www.pagina12.com.ar/224115-detuvieron-a-javier-smaldone-el-denunciante-de-smartmatic
https://www.pagina12.com.ar/211807-hackeo-a-la-policia-federal-y-de-la-ciudad
https://www.politicargentina.com/notas/201910/30777-grave-detuvieron-a-uno-de-los-principales-opositores-al-voto-electronico-y-smartmatic.html
https://www.pagina12.com.ar/156730-bullrich-sigue-persiguiendo-tuiteros
https://www.bigbangnews.com/politica/hackeos-y-fraude-el-oscuro-prontuario-de-smartmatic-la-empresa-que-transmitira-los-datos-de-las-elecciones-2019-1-22-11-5-0
https://www.cronista.com/elecciones2017/PASO-2017-como-sera-el-recuento-provisorio-que-promete-menos-de-1-de-error-20170804-0108.html
https://www.cronista.com/economiapolitica/Como-le-fue-a-Smartmatic-en-otros-paises-20190808-0008.html
https://www.cronista.com/economiapolitica/Por-primera-vez-desde-1997-la-empresa-Indra-no-realizara-el-recuento-provisorio-de-votos-20190412-0040.html
https://www.cronista.com/economiapolitica/La-licitacion-del-escrutinio-de-las-elecciones-ingresa-en-etapa-de-definiciones-20190331-0023.html
https://www.smartmatic.com/es/nosotros/historia/
https://www.lanacion.com.ar/politica/la-estrategia-del-gobierno-salvar-al-correo-nid2208459

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!