Desde la llegada de la Alianza Cambiemos al gobierno nacional la destrucción de puestos de trabajo, la timba financiera y el aumento de los niveles de pobreza e indigencia ha sido una constante. Luego de las PASO parece que muches se avivaron que Argentina va rumbo al precipicio.

Los números arrojados por el INDEC en la última semana dan escalofríos: según el organismo agosto arrojó un 4% de inflación, alcanzando un acumulado en 2019 del 30% y una medición interanual que supera el 54%.[1]
Por su parte la Encuesta Permanente de Hogares que brinda el mismo organismo, señala que en el primer trimestre del año aumentaron las personas que tienen empleo pero que aún así se encuentran por debajo de la línea de la pobreza, pasando de 17,3 % a 24,5% de la población urbana. Según el informe este incremento del 7,2% equivale a 1.225.000 nuevos pobres con empleo, elevando la cifra a unas 4.530.000 personas.
En la misma línea cabe señalar que según un informe realizado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) la pérdida de poder adquisitivo del salario cayó un 8,4% interanual en agosto. Número que en el acumulado desde noviembre de 2015 hasta la fecha representa un derrumbe del 18,4%[2].
Según el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y tomando como referencia el salario mínimo expresado en dólares, Argentina pasó del 1ro al 9no puesto. El salario se pulverizó, perdió un 60% y pasó de ser en noviembre de 2015 en U$D 589 dólares, a en agosto de 2019, ser de U$D 221[3].
A la apabullante pérdida de salario frente a la inflación se le debe sumar la estrepitosa cifra de más de 240 mil puestos de trabajo registrados que se perdieron en el último año. “Si a los 4.530.000 se agregan las personas desocupadas y se suman sus familias, en especial si cuentan con niños menores de 14 años donde alcanza al 49,6% y además los inactivos pobres (como adolescentes y jubilados y pensionados), la pobreza urbana total suma casi 14 millones”[4].
Un dato más: Según el informe técnico de julio del INDEC, el uso de la capacidad instalada de la industria registró su peor marca de la serie histórica: en el promedio de los 12 grandes sectores fabriles apenas llegó a 58,7%, apenas por encima del 56,6% de ese mismo mes pero de 2002[5].

Para completar el trágico panorama argentino habría que agregar: la reforma laboral de hecho[6] (desregulación laboral por sector) se debe sumar la apertura indiscriminada de importaciones[7], la disparada del dólar y la famosa bicicleta financiera[8].
Números macro tras los cuales hay nombres y apellidos, hay familias, hay amigues y compañeres. Debería dar vergüenza a quienes vociferaban pululando por los medios de comunicación sosteniendo que no se trataba de una situación sistemática y planificada de parte del macrismo, sino de impericia o de dificultades por la “herencia recibida”.
Pese a que en casi todos los medios de comunicación se hable de números, estadísticas y más números, y poco y nada se aborden las dificultades sectoriales, la semana que termina dejó al menos a un par de sindicatos exigiendo la reapertura de paritarias o la revisión salarial ante el cimbronazo causado intencionalmente por el enojo del presidente ante el resultado electoral. Neumáticos (SUNTA)[9] y Satsaid[10] exigen la reapertura de paritarias al tiempo que Petroleros (FASiPeGyBio[11] y SPP[12], y trabajadores de Siderar (Techint)[13] alertan sobre suspensiones y más despidos.
A todo esto el gobierno especula con otorgar un bono de 5 mil pesos como compensación. Bono que incluso desde los sectores empresariales (incluidas las PyMEs) señalan que muchos no podrán afrontar. “Acá hay que entender que el 80 por ciento de la producción es pyme y la mayoría no va a poder hacerlo, además no corresponde el anuncio” sostuvo en declaraciones a la prensa José Urtubey, vocal del Consejo Directivo de la UIA. En el mismo sentido fueron las declaraciones de Daniel Funes de Rioja, uno de los vicepresidetes de la entidad, quien sostuvo que la medida podría derivar en despidos masivos o cierre de empresas[14].
La crisis programada por el macrismo es tan grande que hasta los empresarios están tambaleando. Obviamente hay unos pocos que se llenaron los bolsillos: fundamentalmente las energéticas[15] y los bancos[16].
Mientras los señores de saco y corbata se llenaban los bolsillos a costa del padecimiento del pueblo trabajador, sólo en el último año más de 1.300 panaderías cerraban sus puertas y dejaban a más de 80 mil empleados en la calle[17], y según Secretario gremial de Cicop en Provincia de Buenos Aires, Pablo Maciel, los hospitales tenían que realizar “trueques” para abastecerse ante la falta de insumos que generó la crisis[18].

Las PASO demostraron que el pueblo argentino puso su esperanza en la dupla de les Fernández. El aplastante resultado demostró que una gran mayoría de les argentines le soltó la mano al gobierno y como señaló el dirigente de SMATA, Ricardo Pignanelli: “no hay más tiempo para especular… la Patria necesita un sacrificio de todos los argentinos, en la construcción de una comunidad organizada que no cambie su camino cada cuatro u ocho años”[19].
“Creo que las políticas de Estado, por primera vez en la historia, van a tener que tener un compromiso de todos los dirigentes, actividad por actividad, para elaborar en conjunto con las empresas y el Estado, algo que sea un equilibrio y que sea duradero. Porque si no nos va a pasar lo que ya nos pasó”, sostuvo el dirigente del SMATA.
Por su parte Carlos Minucci, secretario General de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), sostuvo en que el futuro de la CGT deberá ser en unidad y que habrá que trabajar mucho para incorporar expresiones como las CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli.
“Alberto Fernández y Cristina cambiaron el eje político y después se sumó todo el sindicalismo atrás de eso… El movimiento obrero va a ser la columna vertebral del próximo gobierno por eso Macri nos considera una amenaza. Y si gana Macri vamos a ser la resistencia más fuerte que no va a poder borrar fácilmente”[20], sostuvo Minucci.
Más allá de la esperanza popular que puedan generar la llegada de Alberto y Cristina Fernández a la conducción de la nación, cabe preguntarse ¿Quién va a pagar la monumental deuda que dejará el experimento oligárquico macrista? Porque tanto Alberto como Cristina han manifestado que no sería a costa de más sufrimiento del pueblo argentino.
¿Se revisará la deuda externa como afirmó Cristina en Santa Cruz o en Misiones[21]? ¿Será suficiente el gran acuerdo social que propone Alberto Fernández para reactivar la economía o se deberán hacer cambios profundos para que, como señalaba Pinganelli, esta situación no se vuelva a repetir cada 4 años? El tiempo lo dirá. Lo que sí queda claro es que el Movimiento Obrero Organizado y las Organizaciones Sociales deberán tener un rol preponderante para que las presiones internas y externas al país no tuerzan el camino.
Bibliografía:
[1] https://www.perfil.com/noticias/economia/la-inflacion-de-agosto-fue-del-4-por-ciento-segun-el-indec.phtml
[2] https://mundogremial.com/se-registro-una-inflacion-de-43-en-agosto-casi-el-doble-que-en-julio/
[3] http://sindicalfederal.com.ar/2019/09/11/poder-adquisitivo-del-salario-se-desplomo-un-184-desde-que-asumio-macri/
[4] https://gestionsindical.com/crecio-la-pobreza-entre-los-que-tienen-empleo-ya-afecta-a-45-millones-de-trabajadores/
[5] https://drive.google.com/file/d/1tTsa-YQH0Gr1-M4Vo3uCdfrs3yZQwzyG/view
[6] https://revistatrinchera.com/2019/07/29/hector-recalde-los-jueces-no-tienen-que-representar-al-poder-ejecutivo-nacional-esa-es-la-verdad-desnuca-de-macri/
[7] https://mundoempresarial.com.ar/noticia/2946/pymes-reclaman-un-zapatazo-antes-de-que-cierre-la-ultima-fabrica-de-calzado
[8] https://www.youtube.com/watch?v=1RGBaVyCB-w
[9] https://mundogremial.com/gremio-del-neumatico-lanzo-un-paro-por-reapertura-de-paritarias/
[10] https://mundogremial.com/satsaid-movilizo-en-todo-el-pais-para-exigir-la-aplicacion-de-la-revision-salarial/
[11] https://mundogremial.com/petroleros-exigen-la-continuidad-laboral-de-cientos-de-trabajadores-suspendidos-en-la-rama-de-biocombustible/
[12] https://gestionsindical.com/ni-vaca-muerta-se-salva-con-el-macrismo-ya-son-1-000-los-petroleros-suspendidos/
[13] https://mundogremial.com/trabajadores-de-siderar-denuncian-despidos-y-suspensiones/
[14] http://www.infogremiales.com.ar/noticia.php?n=59614
[15] https://www.pagina12.com.ar/168305-ganadores-del-modelo-macrista
[16] https://infocielo.com/nota/107749/los-ganadores-en-medio-de-la-crisis-bancos-obtienen-3-000-millones-por-dia-en-intereses-de-leliqs/
[17] http://www.infogremiales.com.ar/noticia.php?n=59609
[18] https://gestionsindical.com/video-gestion-vidal-denuncian-que-realizan-trueque-entre-los-hospitales-para-abastecerse-de-los-insumos-que-faltan/
[19] http://enfoquesindical.org/pignanelli-gran-equivocacion-dirigentes-movimiento-obrero-fue-pelearse-cristina
[20] http://enfoquesindical.org/carlos-minucci-cgt-se-va-unir-va-estar-mucho-tiempo-unida-si-no-nos-equivocamos
[21] https://www.youtube.com/watch?v=mGMNVkFApzU