El gobierno prepara “Precios Justos”

El gobierno prepara “Precios Justos”

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

Les responsables de la cartera económica buscan una alternativa que reemplace y mejore el programa “Precios cuidados”. Es a raíz de la faltante de los productos en las góndolas.

En un nuevo intento por controlar la suba de precios, la cartera económica negociacia con diferente sectores el programa “Precios Justos”, que pretende superar a “Precios Cuidados”. Este último se ha visto doblegado en distintas oportunidades por el accionar de quienes deben proveer las distintas partes de la cadena.

El desabastecimiento en supermercados y comercios de cercanía fue moneda corriente durante la aplicación de las distintas variantes del programa. Esto sin obviar otras jugarretas de los propios supermercados, como el acopio o directamente la no compra de productos enlistados en el programa.

En este sentido, la nueva estrategia aspira a que las principales empresas del mercado alimenticio expongan una cantidad de entre 1500 y 2000 productos básicos de la canasta alimenticia, con el precio final impreso en su envase. El plan anunciado este domingo por el ministro de Economía, Sergio Massa, incluirá además el beneficio de otorgar la compra de electrodomésticos en 30 cuotas, y con una tasa cercana al 48%.

Según indicó el secretario de Comercio, Matías Tombolini, se estima que el nuevo esquema pensado para reducir las subas en alimentos “tenga una duración de 90 a 120 días”, y aseguró que se trabajará con “20 o 30 grandes compañías formadoras de precios que representan el 65% del consumo masivo”.

El gobierno adopta esta nueva iniciativa en busca de desacelerar la caída del poder adquisitivo, establecida desde el inicio de la pandemia y que no logró enderezarse durante el transcurso de la gestión, a pesar de que los índices de crecimiento industrial y de la capacidad instalada.

La inflación anual, medida a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), acumula tras el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) correspondiente al mes de septiembre, una suba del 62%; un 6,2% correspondiente al mes septiembre, un 7% más baja que en agosto. Los alimentos se mantuvieron por encima de la medida, con una suba del 6,7%, entre las que se destacaron verduras, tubérculos y legumbres; aceites, grasas y manteca; y frutas.

Este miércoles continúan las negociaciones en la tercera reunión entre Massa, Tombolini y las distintas empresas del sector, para terminar de definir con exactitud los valores que regirán la medida. Ya tuvieron lugar las reuniones con representantes de las empresas Aceitera General Deheza, Quilmes, Coca-Cola, Bimbo, Mastellone y Molinos Río de la Plata, mientras que en la jornada de hoy será el turno de Danone.

Restará esperar a que se cierren estos acuerdos, para poder analizar con certeza si la nueva medida podrá contener la inflación y no presenta agujeros fáciles de evadir para las empresas alimenticias que perjudican a les trabajadores.

Gobierno aseguró medidas para cumplir los precios cuidados

Gobierno aseguró medidas para cumplir los precios cuidados

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El director del Banco Central disparó contra los productores que no cumplan con las medidas del programa “precios cuidados”.

El director del Banco Central, Agustín D’attellis, aseguró que el gobierno prepara medidas para los empresarios que no cumplan con lo acordado en el programa Precios Cuidados, luego de que el titular de la Asociación Empresaria Argentina, Federico Braun, se pronunciara en contra de los mismos.

Hace algunos días, Braun (uno de los dueños de La Anónima) expresó en todo burlesco que remarcar precios todos los días. Ante estos dichos, el director del banco central calificó a Braun de “siniestro”, y advirtió que si las medidas no se cumplen, recaerán sobre los productores un paquete de sanciones.

Según estudios del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo de la Economía (OCDE), el país registra una suba constante en el crecimiento del empleo privado y el Producto Bruto Interno (PBI). Sin embargo, la tendencia alcista, sumada a la pandemia y la actual guerra en Ucrania (hechos que desbalancearon la actividad económica mundial), generaron aumentos en los precios internacionales de los alimentos e hidrocarburos (entre otros), y una inflación que se hace notar mes a mes en todo el globo.

En este sentido, el director del Central aseguró que “muchas herramientas que están ahí, en la caja, tendrán que utilizarse cuando sea necesario si es que estos empresarios están dispuestos a incumplir con los programas”.

Además, D’attellis explicó que “se está trabajando no solo con los programas de acuerdos de precios, sino también con un reordenamiento macroeconómico que ayuda a disminuir la inflación, con eje en el ordenamiento fiscal y monetario y la tasa de interés, que va a ir llevando a esa desaceleración“.

Por otro lado, rechazó enfáticamente las ideas desmedidas propuestas por algunos opositores (que hace 20 años llevaron a las catástrofes al país) y remarcó que “las propuestas de dolarización, convertibilidad y shock son cosas que no tienen sentido y serían impracticables en la Argentina“. Además agregó: “No hay ninguna posibilidad del llevarlas adelante,  y si no, ya sabemos cómo termina, con crisis como la del 2001“.

El gobierno bonaerense intimó a Molinos Río de la Plata y Mastellone

El gobierno bonaerense intimó a Molinos Río de la Plata y Mastellone

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

Ante la notable falta de productos en góndola se pidió explicaciones a estas empresas. Ambas están dentro del programa “Precios Cuidados”.

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense de la Provincia de Buenos Aires intimó a las empresas Molinos Río de la Plata y Mastellone por la dudosa y preocupante falta de productos en las góndolas.

Ambas empresas forman parte del programa Precios Cuidados y ante el dudoso faltante de productos en los supermercados, se solicitó a estas empresas que presenten documentación con información documentada sobre precios, volúmenes de producción y ventas por canal de comercialización en los últimos meses.

Estas empresas líderes en consumos masivos cuentan con más de 100 productos dentro de la línea de “Precios Cuidados”, por lo que se espera una explicación del acotado abastecimiento.

En el documento mediante el cual se las instó detalla que la solicitud se originó “por los preocupantes resultados de las fiscalizaciones del Programa + Precios Cuidados, que muestran un evidente desabastecimiento en las góndolas de las grandes cadenas comerciales en toda la provincia“.

La intimación también señala que “ante un contexto de estabilidad cambiaria, políticas destinadas al sostenimiento de la oferta y acuerdos entre el gobierno y las empresas alimenticias, no se evidencia las razones del desabastecimiento que denuncian las cadenas”.

+Precios Cuidados en un programa en el cuál las empresas proveedoras acuerda voluntariamente con la Secretaría de Comercio Interior de la Nación y las grandes cadenas de supermercado los precios y las cantidades de abastecimiento de una lista determinada de productos.

Precios Cuidados: anunciaron la lista de productos en comercios de cercanía

Precios Cuidados: anunciaron la lista de productos en comercios de cercanía

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

La Resolución 430/2022 publicada este jueves en el Boletín Oficial incluye un anexo con el detalle de los precios de 180 productos alimenticios, de cuidado personal, de limpieza e higiene.

Luego del acuerdo entre el Gobierno, la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación General del Trabajo (CGT), la Secretaría de Comercio Interior oficializó, mediante la Resolución 430/2022 publicada este jueves en el Boletín Oficial, la lista de precios de referencia de 180 productos en comercios de cercanía de todo el país. La iniciativa busca mejorar el poder adquisitivo de los salarios.

La medida, que abarca a comercios de cercanía del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el resto del territorio bonaerense, Centro, Cuyo, Litoral, NEA, NOA y Patagonia, aclara la compañía elaboradora, los precios de venta del mayorista o distribuidor y al público (en ambos casos con IVA incluido).

Cabe destacar que la iniciativa surge de la reunión que mantuvieron el 5 de abril los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, con representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación General del Trabajo (CGT).

Si bien las partes acordaron establecer “una canasta alimentaria de primera necesidad, integrada por entre 50 y 60 productos”, el listado actual de la resolución triplica esa cantidad, aunque en la nómina se incluyen artículos comprendidos por los fideicomisos del trigo y aceiteros.

Finalmente la resolución destaca la importancia de comunicar los precios de referencia en comercios de cercanía, “con el propósito reducir la dispersión de valores que existe entre estos locales y las grandes cadenas de supermercados”.

Precios Cuidados: El Gobierno se reúne con empresarios del sector alimenticio

Precios Cuidados: El Gobierno se reúne con empresarios del sector alimenticio

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

Roberto Feletti se reunirá este viernes con representantes de Molinos, Arcor, Unilever, Mondelez, Danone, Mastellone y Nestlé para discutir por el incumplimiento en el abastecimiento de los productos incluidos en el acuerdo y las subas injustificadas de precios.

El secretario de Comercio, Roberto Feletti, encabezará la reunión con representantes de las empresas productoras de alimentos y artículos de consumo masivo para analizar los motivos que afectan el normal abastecimiento de los productos incluidos en el acuerdo Precios Cuidados. Desde el organismo estatal se busca determinar las causas que producen el incumplimiento de la misma.

De acuerdo a lo trascendido, la escalada de los precios este mes encendió alarmas en el organismo, ya que tras el récord del 6,7% de marzo, se espera que el nuevo dato de la inflación que hubo en abril sea cercano al seis por ciento y con una proyección de una inflación en alza, especialmente en los precios de los alimentos. Ante esto el objetivo es detectar las subas injustificadas de precios y determinar las causas del incumplimiento en el abastecimiento de los productos incluidos en “Precios Cuidados”.

Las empresas justifican la escalada de precios por el aumento de los costos de materias primas. En paralelo, las grandes cadenas de supermercados comunicaron a la Secretaría de Comercio que el abastecimiento de productos bajó al 64%, pese a que el promedio habitual de provisión era superior al 95%.

Asimismo, de los 1300 productos que entraron en el acuerdo de Precios Cuidados, el abastecimiento solo llega al 60%, y en algunos productos incluso es menor según informó la agencia Noticias Argentina con información de fuentes oficiales.

Cabe destacar que las grandes cadenas también alertaron que algunos productos que están fuera del programa, llegan con aumentos de entre 7% y 8% por semana, algo inusual y que a fin de cuentas son los que impactarían en el Índice de Precios al Consumidor en el mes de abril.

Desde el sector de negocios de proximidad también señalaron que hay dificultades para acceder a los productos que forman parte del programa y que deberían conseguirse en los centros mayoristas, lugar en el que éstos se abastecen.

Se actualizaron los Precios Cuidados de la carne

Se actualizaron los Precios Cuidados de la carne

TIEMPO DE LECTURA: < 1 min.

El valor publicado por la Secretaria de Comercio que encabeza Roberto Feletti es retroactivo al 8 de abril de este año e incluye 7 cortes de carne.

El gobierno actualizó los precios y tipos de carne que entrarán en el programa Precios Cuidados a partir de este miércoles, los cuales se repartirán hasta fin de año en un millar de bocas de expendio a lo largo de todo el país.

La medida fue formalizada a través de la resolución 405/2022 de la Secretaría de Comercio Interior y comprende los siguientes cortes: asado con o sin hueso, falda, matambre, nalga, paleta, tapa de asado y vacío .

La lista de precios para el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y el resto del país, excluida la Patagonia, quedaría conformada de la siguiente manera:

  • $ 679 asado de tira
  • $ 815 vacío 
  • $ 810 matambre
  • $ 449 falda
  • $ 679 tapa de asado
  • $ 859 nalga
  • $ 699 paleta

Respecto a la Patagonia, no se incluirán el asado de tira ni la falda. Los restantes cortes entrarán con precios un poco más elevados.

La resolución señala que “es deber del Gobierno Nacional garantizar los derechos de la población y su goce efectivo, por lo que resulta de interés prioritario asegurar el acceso sin restricciones a los bienes básicos, especialmente a aquellos tendientes a la protección de la salud, alimentación e higiene“.

Precios Cuidados: Comenzó a regir la canasta de 60 productos esenciales

Precios Cuidados: Comenzó a regir la canasta de 60 productos esenciales

TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Se espera que los productos estén disponibles en mayoristas en esta semana y luego lleguen a almacenes y supermercados. La iniciativa busca establecer precios de referencia en comercios de proximidad. Se sumó a los artículos confirmados una canasta de productos vegetales más consumidos.

Se espera que entre esta semana y la próxima, productos confirmados en el listado de la nueva canasta estén disponibles en mayoristas para luego llegar a góndolas de almacenes y supermercados. El Gobierno sumó dentro de “+Precios Cuidados” una canasta complementaria de 60 productos esenciales para comercios de proximidad y una oferta de frescos más consumidos del rubro verdulería. La medida es parte de los acordados de la semana pasada con distintos sectores de la producción y la comercialización.

Desde Comercio Interior indicaron que a partir de esta semana estarán disponibles los productos (a los precios establecidos) en los mayoristas, pero que la llegada de los productos a góndola puede tardar un par de semanas, en función de los períodos de reposición de stock de cada comercio. La canasta de proximidad es un acuerdo del cual los comercios participan optativamente, por lo que el control de precios estará en no permitir que los productos se vendan a un precio no establecido.

El objetivo principal de esta iniciativa es que se establezcan precios de referencia en comercios de proximidad, con el propósito de reducir la dispersión de valores que existe entre estos locales y las grandes cadenas de supermercados. A su vez el director de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (Fesach), Miguel Ángel Calvete, señaló que “en tanto y en cuanto los mayoristas y distribuidores provean los productos, obviamente se van a poder comercializar”.

Respecto al margen de rentabilidad -de esta canasta- que se pactó para los comercios, Calvete indicó que “no es el ideal pero tener esos precios tracciona la venta de otros productos, así que sirve y permite que no quede el cliente rehén de grandes cadenas”.

Por su parte, el presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore, destacó que “hoy evidentemente cada colega irá al mayorista en busca de estos productos y en el transcurso de la semana iremos viendo si están”. De igual modo agregó que “nosotros no tenemos compra directa, dependemos de los mayoristas. Si el mayorista tiene el producto y el precio, nosotros lo vamos a comprar y lo vamos a vender a lo que dice ahí”.

Por su parte desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam) señalaron que esperan recibir los listados de las empresas en los próximos días. Al respecto el presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Julián Moreno, señaló que consideran “positivo el nuevo acuerdo de Precios Cuidados, como cualquier otra medida gubernamental que persiga aminorar el incremento de la canasta de alimentos y consumos básicos de la población, más en este contexto de inflación internacional elevada”.

A su vez, el ejecutivo nacional sumó al programa integral de “+Precios Cuidados” una oferta de precios acordados para productos frescos (frutas, verduras y hortalizas) para su comercialización en grandes cadenas de supermercados mayoristas y minoristas disponibles también a partir de esta semana. Este acuerdo tendrá renovaciones mensuales con actualizaciones de precios y de productos, con el fin de respetar la estacionalidad de los vegetales y que la oferta sea siempre fresca y de calidad nutricional.

En 45 días estará activo el nuevo plan de precio para el pan

En 45 días estará activo el nuevo plan de precio para el pan

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

La Secretaría de Comercio Interior firmó el fideicomiso público de la harina para que las familias puedan contar con el pan a un precio accesible. Se espera que en unas semanas ya esté disponible la medida y el programa “+ Precios Cuidados” en los negocios.

El Gobierno firmó el fideicomiso público de la harina para que las familias puedan contar con el pan a un precio accesible. En paralelo se lanzó una canasta propia de “+ Precios Cuidados” para negocios de proximidad que consiste en 60 productos. De acuerdo a las estimaciones oficiales, se espera que empiecen a aparecer en los locales dentro de los próximos 45 días. 

El secretario de Comercio, Roberto Feletti, acordó un fondo que subsidiará con 350 millones de pesos la bolsa de 25 kilos de harina triple 0 por debajo de los 1.200 pesos y de esta manera se garantizará un insumo más barato para las panaderías, por ende el kilo de su producto se venderá dentro del rango de los $ 220 y $ 270. Se espera, por cuestiones de logística financiera y de implementación, que dentro del mes y medio próximo estén los sacos de harina industrial en los 120 molinos y que ya se pongan a disposición de las 29.000 panaderías en el país. 

La trazabilidad desde los técnicos del fideicomiso será realizada por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), ya que promoverá que los comercios se registren para poder comprar la bolsa que contenga el sello “subsidiado por el Gobierno nacional”. No obstante los molinos no podrán venderlo por fuera del mercado formal: para recibir la transferencia por el diferencial deberán rendir cuentas de su destino.

Con respecto al precio actual del pan, en algunas provincias del norte argentino ya se consigue pan por debajo de los $200 pesos, punto que no será modificado por la política presentada, en tanto se trata de comercios imposibilitados de trasladar las subas de costos a los precios porque pierden la clientela.

En ese marco, en caso de que incumplan este acuerdo, la Secretaría de Comercio Interior apuntará sus cañones a lugares que en algunos barrios de la Ciudad de Buenos Aires venden el pan por encima de los $300 pesos. En tales casos estará a disposición la ley de abastecimiento, que fue ejecutada por última vez en marzo de 2020, al comenzar la pandemia.

A principios de marzo, la AFIP reveló que los molinos acopiaron 1.100.000 toneladas de trigo sin procesar, generando que se dispare el precio interno de la bolsa de $1.300 pesos a más de $2.000 pesos. El conflicto en Ucrania sirvió de excusa para esta maniobra, que fue exclusivamente especulativa, algo que podría haberse repetido si el Gobierno no se imponía en favor de garantizar la seguridad alimentaria.

Precios Cuidados: Renovados pero con un aumento promedio del 3% mensual

Precios Cuidados: Renovados pero con un aumento promedio del 3% mensual

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

Este jueves se actualizará del programa oficial. Se lanzará una canasta de 1.300 productos para comercios de cercanía. En paralelo la Secretaría de Comercio Interior lanzará un programa para autoservicios y almacenes de cercanía.

El Gobierno renovará el programa trimestral de Precios Cuidados con una pauta de aumentos del 3% mensual -en promedio- y contará con una canasta de 1.300 productos de consumo masivo. Habrá excepciones en casos de las estructuras de costos más expuestas al contexto internacional. En paralelo, la Secretaría de Comercio Interior lanzará un programa para los autoservicios y almacenes de cercanía que tendrá de 60 artículos.

Luego de semanas de arduas negociaciones con las empresas que participan del programa, se espera que este jueves el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, anuncie la actualización del programa Precios Cuidados. El alza de precios estará un punto por encima del trimestre anterior, pero seguirá por detrás de la inflación. El Ministerio de Desarrollo Productivo, anticipó que habrá excepciones de artículos a los que se les autorizará un incremento mayor, producto del salto en los costos por el contexto internacional.

Asimismo, desde la secretaría se trabaja -en conjunto con el Mercado Central- en un plan para contener subas del precio de los productos estacionales, puntualmente frutas y verduras. Incluso el Mercado Central está elaborando una canasta de frescos que en un principio incluiría papa, cebolla y tomate. El objetivo del gobierno es que el programa funcione como una referencia en la góndola y colabore en el anclaje de expectativas. 

Por su parte, el sector privado venía reclamando mayores actualizaciones, incluso antes de la escalada de los precios internacionales. Una de las firmas del sector alimentos que más productos aporta al plan había anticipado que solicitaría subas -como mínimo- del 4%. Luego, con la disparada de los insumos, los reclamos se generalizaron. Algunas cámaras sectoriales llegaron a hablar del 5% y hasta del 6%. 

Cabe destacar que el Gobierno no solo anunciará la renovación del plan que puede encontrarse hoy en las grandes cadenas de supermercados, sino que también lanzará una versión más acotada para los comercios de cercanía. Se trata de una canasta de 60 artículos claves en el consumo popular, que llegarán a almacenes y autoservicios. Esta articulación será más compleja por la enorme cantidad de puntos de venta involucrados.

Los comerciantes buscan que la efectividad de la medida garantice un precio razonable para que se pueda cumplir con lo pactado sin perder toda la rentabilidad. Para los consumidores, será complejo el control, ya que los productos no tendrán el precio en el empaque como ocurrió con el programa Super Cerca, pero llevarán la señalización característica del programa. A su vez se reforzará el esquema publicitario para dar a conocer las características del programa.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!