Se espera que los productos estén disponibles en mayoristas en esta semana y luego lleguen a almacenes y supermercados. La iniciativa busca establecer precios de referencia en comercios de proximidad. Se sumó a los artículos confirmados una canasta de productos vegetales más consumidos.
Se espera que entre esta semana y la próxima, productos confirmados en el listado de la nueva canasta estén disponibles en mayoristas para luego llegar a góndolas de almacenes y supermercados. El Gobierno sumó dentro de “+Precios Cuidados” una canasta complementaria de 60 productos esenciales para comercios de proximidad y una oferta de frescos más consumidos del rubro verdulería. La medida es parte de los acordados de la semana pasada con distintos sectores de la producción y la comercialización.
Desde Comercio Interior indicaron que a partir de esta semana estarán disponibles los productos (a los precios establecidos) en los mayoristas, pero que la llegada de los productos a góndola puede tardar un par de semanas, en función de los períodos de reposición de stock de cada comercio. La canasta de proximidad es un acuerdo del cual los comercios participan optativamente, por lo que el control de precios estará en no permitir que los productos se vendan a un precio no establecido.
El objetivo principal de esta iniciativa es que se establezcan precios de referencia en comercios de proximidad, con el propósito de reducir la dispersión de valores que existe entre estos locales y las grandes cadenas de supermercados. A su vez el director de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (Fesach), Miguel Ángel Calvete, señaló que “en tanto y en cuanto los mayoristas y distribuidores provean los productos, obviamente se van a poder comercializar”.
Respecto al margen de rentabilidad -de esta canasta- que se pactó para los comercios, Calvete indicó que “no es el ideal pero tener esos precios tracciona la venta de otros productos, así que sirve y permite que no quede el cliente rehén de grandes cadenas”.
Por su parte, el presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore, destacó que “hoy evidentemente cada colega irá al mayorista en busca de estos productos y en el transcurso de la semana iremos viendo si están”. De igual modo agregó que “nosotros no tenemos compra directa, dependemos de los mayoristas. Si el mayorista tiene el producto y el precio, nosotros lo vamos a comprar y lo vamos a vender a lo que dice ahí”.
Por su parte desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam) señalaron que esperan recibir los listados de las empresas en los próximos días. Al respecto el presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Julián Moreno, señaló que consideran “positivo el nuevo acuerdo de Precios Cuidados, como cualquier otra medida gubernamental que persiga aminorar el incremento de la canasta de alimentos y consumos básicos de la población, más en este contexto de inflación internacional elevada”.
A su vez, el ejecutivo nacional sumó al programa integral de “+Precios Cuidados” una oferta de precios acordados para productos frescos (frutas, verduras y hortalizas) para su comercialización en grandes cadenas de supermercados mayoristas y minoristas disponibles también a partir de esta semana. Este acuerdo tendrá renovaciones mensuales con actualizaciones de precios y de productos, con el fin de respetar la estacionalidad de los vegetales y que la oferta sea siempre fresca y de calidad nutricional.