La Secretaría de Comercio Interior firmó el fideicomiso público de la harina para que las familias puedan contar con el pan a un precio accesible. Se espera que en unas semanas ya esté disponible la medida y el programa “+ Precios Cuidados” en los negocios.
El Gobierno firmó el fideicomiso público de la harina para que las familias puedan contar con el pan a un precio accesible. En paralelo se lanzó una canasta propia de “+ Precios Cuidados” para negocios de proximidad que consiste en 60 productos. De acuerdo a las estimaciones oficiales, se espera que empiecen a aparecer en los locales dentro de los próximos 45 días.
El secretario de Comercio, Roberto Feletti, acordó un fondo que subsidiará con 350 millones de pesos la bolsa de 25 kilos de harina triple 0 por debajo de los 1.200 pesos y de esta manera se garantizará un insumo más barato para las panaderías, por ende el kilo de su producto se venderá dentro del rango de los $ 220 y $ 270. Se espera, por cuestiones de logística financiera y de implementación, que dentro del mes y medio próximo estén los sacos de harina industrial en los 120 molinos y que ya se pongan a disposición de las 29.000 panaderías en el país.
La trazabilidad desde los técnicos del fideicomiso será realizada por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), ya que promoverá que los comercios se registren para poder comprar la bolsa que contenga el sello “subsidiado por el Gobierno nacional”. No obstante los molinos no podrán venderlo por fuera del mercado formal: para recibir la transferencia por el diferencial deberán rendir cuentas de su destino.
Con respecto al precio actual del pan, en algunas provincias del norte argentino ya se consigue pan por debajo de los $200 pesos, punto que no será modificado por la política presentada, en tanto se trata de comercios imposibilitados de trasladar las subas de costos a los precios porque pierden la clientela.
En ese marco, en caso de que incumplan este acuerdo, la Secretaría de Comercio Interior apuntará sus cañones a lugares que en algunos barrios de la Ciudad de Buenos Aires venden el pan por encima de los $300 pesos. En tales casos estará a disposición la ley de abastecimiento, que fue ejecutada por última vez en marzo de 2020, al comenzar la pandemia.
A principios de marzo, la AFIP reveló que los molinos acopiaron 1.100.000 toneladas de trigo sin procesar, generando que se dispare el precio interno de la bolsa de $1.300 pesos a más de $2.000 pesos. El conflicto en Ucrania sirvió de excusa para esta maniobra, que fue exclusivamente especulativa, algo que podría haberse repetido si el Gobierno no se imponía en favor de garantizar la seguridad alimentaria.