TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Los pueblos africanos se están cansando del paternalismo neocolonial de Francia. El presidente francés Emmanuel Macron finalizó su gira africana durante la que visitó a Gabón, Angola, la República de Congo y la República Democrática del Congo, y dejó un sabor muy amargo.

En el marco de su gira por África, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, declaró este sábado 4 de marzo en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo (RDC), que París sigue siendo aliado de este país centroafricano, si bien lamenta la incapacidad de las autoridades para restablecer la soberanía y la paz en la parte oriental desde el genocidio de 1994 en Ruanda, que limita con la RDC.

Esto generó un repudio del pueblo de la RDC y hasta el presidente del país, Felix Tshisekedi, reprochó ese mismo sábado a su homólogo francés la postura de París hacia el país africano e insistió en la necesidad de que sea tratado con respeto y no con un tono “paternalista”. 

“Mírenos de otra manera, respetándonos, considerándonos como verdaderos socios y no siempre con una mirada paternalista, con la idea de saber siempre lo que nos hace falta”, declaró Tshisekedi durante una rueda de prensa conjunta con Macron.

Los pueblos africanos parecen que andan cansados del neocolonialismo galo ya histórico sobre sus tierras. Un país que alza la voz es Burkina Faso y con fuerza. La tierra del gran Capitán Thomas Sankara, prócer del marxismo africano y mártir de la Revolución anticolonial, no duda en exigir que se marchen las tropas francesas. Con silbatos, pancartas, y banderas de Burkina Faso, manifestantes en motocicletas, en automóviles, en un portatanques, se dirigieron el domingo 5 de marzo último al campamento de Kamboinsé, donde hay una base militar francesa. El objetivo era exigir la salida de todas las fuerzas francesas presentes en suelo burkinés.

El gobierno del joven militar Ibrahim Traoré de Burkina Faso se ha unido siempre a este reclamo. Traoré dio un mes de plazo para la retirada del país de todo el personal militar del país europeo, tras denunciar un acuerdo de asistencia militar firmado en 1961 entre ambos países, durante la etapa colonial francesa. Francia y Estados Unidos acusan a Traoré de ser un aliado de los rusos y chinos. ¿Una nueva “guerra fría” por África?

Y lo mismo pasa en naciones como Chad, Mauritania, Mali, Senegal, República Centroafricana y Togo, todas ex colonias francesas. 

Francia tiene tropas a través de la Operación Barkhane que cuenta con 4.500 militares en bases situadas en Mali, Níger y Chad, con el objetivo de luchar contra los grupos yihadistas.  

Pero Francia tiene muchos intereses en África. Las antiguas colonias de París absorben un 5% de las exportaciones francesas, a la vez que compañías galas en el continente africano extraen las materias primas que se envían posteriormente a Europa. Y eso sin contar con los casi 300.000 nacionales franceses que viven repartidos por las varias decenas de territorios francófonos. Metales en la República Centroafricana; petróleo en Gabón; algodón y oro maliense; y uranio nigerino son algunos de los réditos económicos que Francia obtiene por la presencia de sus empresas en África. En este escenario, clave en la seguridad energética gala es la situación en Níger, donde la francesa Areva extrae entre un tercio y un 40% del uranio que utilizan las centrales nucleares francesas para producir dos tercios de la electricidad que consume el país. Por tanto, la ecuación es clara: una desestabilización de Níger puede suponer un serio reto para el suministro eléctrico en Francia.

Los pueblos de África no quieren más colonialismo ni neocolonialismo. Y lo hacen saber. Queman banderas de Francia y aplauden a Rusia y China. Se abre un nuevo frente de batalla ya viejo. 


Mauricio Piñero
Mauricio Piñero

Cuentan las crónicas que nació como el hijo de nadie. Luchando por la Patria Grande, como Internacionalista y antiimperialista. Tripero de alma y cuerpo, siempre junto a la patriada barrial. La historia descolonizada es mi pasión como docente de la Escuela Pública y de los barrios. Las noticias sobre los pueblos que luchan como forma de viajar hacia una verdadera justicia social global.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!