La encuesta fue publicada por el Instituto Datafolha, perteneciente al multimedio “Folha”, de Brasil. Los números indicaron que el ex presidente, Luiz Inacio Lula Da Silva, ganaría en primera vuelta.
El instituto de votación del grupo Folha, publicó este jueves los resultados de la encuesta de intención de votos para las elecciones presidenciales en Brasil, las cuales se realizarán este año a partir de octubre. Los números indicaron que el ex presidente, Luiz Inacio Lula Da Silva, ganaría en primera vuelta.
El Instituto Datafolha, perteneciente al multimedio “Folha”, de Brasil, develó que -según lo recabado en el censo- el ex mandatario de 76 años concentra un 47% de intención de voto, seguido por el actual presidente, Jair Bolsonaro, con el 28%. En tercer lugar quedaría el laborista Ciro Gomes, que seguiría por debajo de la línea del 10%.
Para que no exista la necesidad de una segunda vuelta, el candidato más elegido deberá sumar la mitad de los votos válidos más uno. En este sentido, a pesar de no llegar al 50% en la intención de voto, si se descuentan los votos nulos y en blanco, el porcentaje se elevaría al 53%, de manera que Da Silva se convertiría en presidente electo en primera vuelta.
Además, el instituto simuló un posible escenario de balotaje entre los dos candidatos más elegidos, donde los resultados fueron aún más favorables para el líder del Partido de los Trabajadores, con una diferencia de 57% a 34%.
Tras conocerse estos resultados, el ex mandatario compartió la publicación del medio con los datos, junto con una reflexión en su cuenta de twitter: “La nueva encuesta muestra, una vez más, que el pueblo brasileño quiere deshacerse de este gobierno trágico“.
Los números de aceptación por los dos candidatos se pueden ver inversos en cuanto a la imagen negativa, ya que un 55% aseguró que “jamás votaría a Bolsonaro”, mientras que un 35% manifestó lo mismo respecto de Lula.
Los números de aceptación y desaprobación muestran una clara brecha ideológica que está presente en toda la región. El panorama actual muestra una inclinación muy pronunciada hacia políticas de izquierda y centro izquierda, las cuales podrían acercar al continente a los años de unión regional, cuando bloques como el Mercosur, la UNASUR y la CELAC pisaban fuerte.
La hipotética victoria de Lula se sumaría a la reciente elección del referente del Pacto Histórico, Gustavo Petro, en Colombia y a la no tan reciente pero muy cercana elección de Gabriel Boric en Chile. Estos tres mandatarios podrían marcar un gran giro hacia la izquierda tras algunos años de predominio regional de gobiernos de derecha.