Les despides conforman que son 35 profesionales les que perdieron su fuente laboral. Sumades a les anteriores la cifra se acerca a 100.
La conducción de la Agrupación de Trabajadores de los Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, reclamó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, una “mesa de diálogo urgente” para solucionar el despido masivo de trabajadores de la salud.
La organización sindical explicó que son 35 los nuevos despidos de profesionales de la salud y que sumado a los anteriores con alrededor de 100 trabajadores, entre les cuales “muchas son mujeres, que son el único sostén de familia“.
“Las y los trabajadores del Hospital Ramos Mejía denunciamos los nuevos despidos y la falta de personal de enfermería para la atención de pacientes en los servicios del nosocomio“, declaró Luis Ledesma, miembro de la organización.
“Fueron todos compañeros y compañeras imprescindibles frente a la pandemia y hoy el gobierno de (Horacio Rodríguez) Larreta les paga con esta moneda y los deja en la calle, sin trabajo, con decisiones políticas que forman parte de sus caprichos“, agregó Ledesma, a lo cual sentenció qué “no le interesa tener un mejor sistema de salud“.
Además, el también delegado del hospital Ramos Mejía, detalló que los despidos fueron 65 en el (Hospital) Durand, 35 en el Ramos Mejía, 8 en el Instituto Oftalmológico Pedro Lagleyze, 11 en el IREP (Instituto Rehabilitación Psicofisíca), y 4 en el Rivadavia.
“Lamentablemente esos compañeros están quedando fuera del sistema laboral, más trabajadores que pasan a integrar la franja de la pobreza, gente que se quedará sin una obra social y una cobertura. El jefe de gobierno (Horacio) Rodríguez Larreta solo le interesan los negocios inmobiliarios y postularse a presidente, pero los dramas de la Caba no los soluciona“, enfatizó.
Por otro lado, el enfermero y delegado de ATE en el Hospital Durand/Elizalde, Hector Ortiz, había denunciado que la semana pasada se despidieron masivamente a 65 trabajadores del sector y aseguró que la indignación crece de manera acelerada.
“Vivimos una pesadilla. Al jefe de gobierno porteño (Horacio Rodríguez Larreta) nada le duele ni lo conmueve. Ahora fueron por más de 65 trabajadores y trabajadoras de la salud y los han despedidos como lo peor. Fueron estos trabajadores y trabajadoras los que dejaron sus vidas en la pelea frente a la pandemia de coronavirus“, destacó Ortiz.
Luego de la escandalosa censura del lenguaje inclusivo, que recordó los recortes en educación, el jefe de Gobierno porteño continúa avasallando derechos en les trabajadores de los sectores más sensibles de la sociedad: salud y educación. La poca importancia que demuestra Rodríguez Larreta a la hora de mejorar y ampliar la cobertura de estas áreas tan importantes para el pueblo de la ciudad, sigue en la línea habitual de Cambiemos, que ya no se esfuerza demasiado por ocultar su manera de gobernar de cara a las elecciones 2023.