TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El informe deberá pasar una próxima etapa de revisión en el directorio del Fondo. Una vez aprobado, el país recibirá la suma de 4.030 millones de dólares.

Personal técnico del Fondo Monetario Internacional y distintos dirigentes del gobierno coincidieron este miércoles en que Argentina logró cumplir todas las metas del programa establecido con la organización multilateral, en su primera revisión.

El informe deberá ser aprobada en el directorio del organismo, para que una vez esté el visto bueno, el país recibirá unos 4.030 millones de dólares, con los que aumentará las reservas del banco central y pagará vencimientos del préstamo tomado por Macri en 2018.

La revisión se ejecutó principalmente sobre las cuentas fiscales y monetarias, donde además se analizó la capacidad acumulativa de reservas internacionales durante el primer trimestre. En todos los campos nombrados, Argentina presentó números aceptados por el organismo.

El staff del FMI y las autoridades argentinas alcanzaron un acuerdo sobre el marco macroeconómico actualizado, y las políticas necesarias vinculadas para completar la primera revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas de 30 meses”, explicó la directora del departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Julie Kozack.

De esta manera, el FMI aseguró que “se han cumplido todas las metas cuantitativas del programa en el primer trimestre de 2022,  y se está avanzando en las políticas que fomentan el crecimiento en línea con el programa“.

Con respecto a las políticas mencionadas, el comunicado publicado por el organismo resalta que “el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han acordado que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo se mantendrán, específicamente los relacionados con el déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas. Tal enfoque proporciona un ancla para la estabilidad económica y el crecimiento en tiempos de incertidumbre“.

El cumplimiento de las medidas especificadas por el Fondo Monetario está ligado de manera inquebrantable a la capacidad acumulativa de reservas en dólares del Banco Central, lo cual supuso un objetivo prioritario para el gobierno desde inicio de su gestión.

Este objetivo significó una lucha constante: se implementaron dos impuestos sobre el dólar oficial, una brecha cambiaria con el dólar ilegal que que presiona y busca devaluación. Brecha que afecta directamente a sectores que necesitan productos importados o a los sectores medios cuando viajan al exterior. No obstante, esta situación es reflejo de las pocas reservas que dejó la anterior gestión, pese al préstamo multimillonario tomado.

El gobierno nacional logró superar la expectativa del organismo en relación a sus reservas en dólares, aún en un contexto donde los altos precios de la guerra dejaron un balance equilibrado entre ingresos y egresos de dólares.

Por otro lado, el acuerdo también exige la quita de subsidios en energía, los cuales ya se están viendo reflejados en las tarifas que pagan les trabajadores. Esto supone un punto conflictivo entre el equilibrio con el Fondo y el intento de reducir la inflación constante.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!