TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

La iniciativa había sido confirmada por el ministro de economía, Martín Guzmán, el 18 de abril mediante un acto en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.

Este lunes desde las 17 horas el presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabezará la presentación del proyecto de Ley de “Renta Inesperada”, en el salón Museo Bicentenario de Casa Rosada.

El proyecto propone la instalación de una alícuota para los productores que hayan percibido ganancias extraordinarias a raíz de los sobreprecios internacionales en alimentos, que se produjeron debido al conflicto en Ucrania entre Rusia y OTAN.

La iniciativa había sido confirmada por el ministro de economía, Martín Guzmán, el 18 de abril en un acto en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. Allí, el Ministro (que además hoy acompañará a Fernández en el acto), había especificado que la alícuota se enfocaría en las empresas que perciban ganancias netas imponibles superiores a los mil millones de pesos.

Por otro lado, Guzmán explicó que para que un productor sea afectado por esta alícuota, sus ganancias deberán haber crecido significativamente de 2021 a 2022. A lo cual añadió que si la ganancia inesperada es re invertida en la producción interna, la alícuota será menor.

La renta a la ganancia inesperada es una medida necesaria de aplicar y tomada a tiempo. En este contexto de sobreprecios internacionales en alimentos -producto del conflicto bélico que se está desarrollando en Ucrania-, distintos gobiernos alrededor del mundo están atravesando serios problemas para controlar sus economías. El panorama se pone cada vez más negro, al tiempo que desde distintos organizaciones internacionales (como la ONU), advierten una posible crisis alimentaria mundial.

Los únicos ganadores en este escenario son quienes distribuyen alimentos, que en lugar de solidarizarse ante el oscuro panorama global, aplican de manera férrea las leyes que impone el mercado. Ante la acuciante situación, la única herramienta con la que cuentan los gobiernos para poder aliviar la situación extraordinaria es aplicar alícuotas sobre las ganancias imprevistas a raíz de estos aumentos repentinos y desproporcionados.

Hace dos semanas, por ejemplo, el gobierno del Reino Unido encabezado por Boris Johnson, anunció el impuesto de una alícuota del 25% para las empresas productoras de gas y petróleo con ganancias inesperadas. En aquel momento, se anunció que la medida tenía -y tiene- como objetivo “recaudar unos 3.600 millones de dólares para palear los efectos de la inflación y el costo de la energía”.

El contexto demuestra que la renta inesperada puede ayudar a los gobiernos de distintos países en la lucha contra esta inflación. Por ende, la aplicación en Argentina es un paso muy importante y que se necesitaba en carácter de urgente. Además, representa una manera de equilibrar la balanza ante un mercado que, nuevamente, demuestra que en medio de una crisis sólo piensa en sacar más y más ganancias, desconociendo las dificultades que atraviesa la sociedad.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!