TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

El martes la comisión de Legislación General iniciará el tratamiento de los proyectos para modificar la Ley de Alquileres. Previamente está previsto dialogar con asociaciones de inquilinos, propietarios e inmobiliarias.

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dará inicio este martes al tratamiento de los proyectos para modificar la Ley de Alquileres. En esta primera instancia está prevista una ronda de consultas a asociaciones de inquilinos, propietarios e inmobiliarias, así como también a interesados en la materia. Luego tendrá lugar el debate interno sobre los proyectos presentados para modificar la normativa y emitir dictamen antes de fin de mes.

La semana pasada se acordó un cronograma que la comisión iniciará el martes de manera virtual entre las 13 y las 17 horas. Será la primera de las tres reuniones establecidas para escuchar a les involucrades. La actividad continuará la semana que viene con reuniones presenciales el martes 19 y miércoles 20; y concluirá con el debate interno el martes 26 y miércoles 27, fecha en la que se intentará generar el  dictamen final.

La comisión presidida por Cecilia Moreau llevará adelante el tratamiento en los plazos que la Cámara se impuso hace 10 días, ya que las autoridades de los principales bloques y del cuerpo acordaron que el debate tendría un lapso de 30 días hábiles contados desde el 5 de abril. El acuerdo se da luego de que Juntos por el Cambio (JxC) decidiera elevar el pedido de sesión especial para tratarlo, planteo en la que -a priori- el oficialismo no daría quórum y que dejaría a JxC sin los números necesarios para debatirlo, y mucho menos llegaría a la mayoría especial para tratar el proyecto sin el dictamen correspondiente.

Cabe destacar que JxC solicitó la derogación de la Ley de Alquileres aprobada en 2020. Norma que contó con el respaldo de la mayoría de los bloques y que en el último tiempo la mayoría de las fuerzas destacó que fue un “fracasó”. Sin embargo, la derogación total no es aceptada por los principales espacios políticos, dado que la ley aportó a cuestiones importantes: la ampliación del abanico de instrumentos permitidos para respaldar la operación; la garantía mediante escrituras inmuebles sumadas a los seguros de caución, el aval bancario y la garantía de fianza.

Otras de las cuestiones importantes es que se preservará que les inquilinos paguen un mes por adelantado y otro de depósito, cosa que sí sucedía con la ley anterior; y se mantendría el fragmento del texto donde se estipula quién paga las expensas extraordinarias y quien las comunes.

Sin embargo, muchos coinciden en la necesidad de avanzar con la derogación de los dos artículos más cuestionados: la implementación de la metodología de actualización de las rentas, basada en un promedio entre el Índice de Precios al Consumidor y el salario promedio, con un intervalo de ajuste anual; y los plazos de contratos, que se extendieron a un mínimo de tres años, en lugar de los dos que regían anteriormente.

Se busca llegar a un proyecto consensuado y que la votación sea transversal a todos los partidos o coaliciones políticas ya que en la comisión el Frente de Todos cuenta con mayoría, 16 de los 31 integrantes, mientras que Juntos por el Cambio tiene 14. El restante lugar lo ocupa una diputada del interbloque Federal.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!