TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

Oficialismo y oposición llegaron a un acuerdo en la redacción del proyecto sobre el entendimiento del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Será tratado hoy a las 14 en la Cámara de Diputados.

El plenario de comisiones de Finanzas y Presupuesto de la Cámara de Diputados, arribó a un dictamen de consenso, en el que se hizo lugar al pedido de la oposición de eliminar toda referencia al plan económico.

Las negociaciones se dieron en diversas reuniones en el Congreso y la Casa Rosada, y tuvo como protagonistas al presidente de la Cámara, Sergio Massa, y al jefe del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, quien destacó que “hay mejoras sustanciales” en el texto”.

Apruébanse, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 75 inciso 7 de la Constitución Nacional y en los términos del artículo 2 de la Ley 27.612, las operaciones de crédito público contenidas en el «Programa de Facilidades Extendidas» a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la cancelación del «Acuerdo Stand By» celebrado oportunamente en 2018 y para apoyo presupuestario. El Poder Ejecutivo Nacional suscribe, en uso de sus facultades, los instrumentos necesarios para dar cumplimiento a lo establecido en el párrafo precedente.

Los bloques opositores Interbloque Federal y Juntos por el Cambio en un principio se negaron a votar iniciativa original, que en el artículo 2, contemplaba el programa económico propuesto por el Poder Ejecutivo para cumplir con el refinanciamiento con el FMI.

El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, abrió el plenario de comisiones y destacó la importancia de avanzar en el dictamen favorable al proyecto aunque admitió que “no tenemos nada que festejar“.

El diputado del Frente de Todos resaltó que “sentimos desprecio por lo que representan las políticas del Fondo, como dijo el presidente Alberto Fernández, pero tenemos la responsabilidad de gobernar y esa deuda existe y ese compromiso existe“.

A su vez la diputada nacional del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, reclamó la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que “si el Parlamento no acompaña, es una catástrofe” a lo cual añadió que “el pueblo trabajador, los empresarios pymes, las empresas argentinas y las provincias“. Por último explicó que la alternativa del default traerá consecuencias peores.

Se espera saber cómo será el voto de algunos sectores del Frente de Todos en Diputados, sobre todo luego de la renuncia del ahora expresidente del bloque, Máximo Kirchner, y del Frente Patria Grande, liderado por Juan Grabois.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!