El directorio del FMI tratará hoy el acuerdo con la Argentina

El directorio del FMI tratará hoy el acuerdo con la Argentina

TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

El Gobierno espera conseguir una amplia mayoría para el “Facilidades Extendidas” negociado entre febrero de 2021 y marzo del 2022. Hay expectativa por votos de países complicados, como el caso de Japón.

El board (o directorio) del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará, se supone con una mayoría superior al 80%, el Facilidades Extendidas que se negoció entre febrero de 2021 y marzo del 2022. Al país y al organismo que maneja Kristalina Georgieva les esperan, en el mejor de los casos, 12 años de relación directa. En la primera etapa de dos años y medio, el país deberá cumplir 10 exámenes cada tres meses.

El directorio del Fondo se reunirá por primera vez en marzo para tratar dos temas: el acuerdo con Argentina y el caso ruso, por lejos el más complicado de la agenda del organismo. En Washington, la cuestión de Argentina sería tratada primero, rápido y con pocos oradores. Si se cumple esta previsión, sería una buena alternativa para el país.

La aprobación del acuerdo no corre riesgo: el board ya le había dado en febrero pasado (antes que trate el tema en el Congreso) luz verde al staff técnico para cerrar las negociaciones del Facilidades Extendidas. En cuanto a la letra negociada con el país, los integrantes del directorio del organismo (lugar en el que está el poder final del Fondo) le anunciaron a la directora adjunta para el Hemisferio Occidental y al encargado de la misión con el país que sus acciones hasta aquel momento habían sido las correctas, y que no habría trabas en el cierre final de las discusiones.

De no mediar sorpresas, tampoco las habría para la aprobación final si los papeles que llegaran al directorio tuvieran el sello de agua y firma de Illan Goldfjan, director gerente del FMI para el Hemisferio Occidental. Él se hará responsable del cumplimiento del acuerdo de parte de Argentina y firmará los 10 exámenes trimestrales que tendrá que cumplir el país en la primera etapa del acuerdo.

Según cálculos oficiales, el país tendría ya garantizado un apoyo global del 70% ya que Alemania, Francia, España y otros países europeos votarían a favor, sumado además a otros integrantes claves que también avalarían a la Argentina. En este grupo se incluía a Rusia y China, y varios países árabes (especialmente los del Golfo Pérsico, con presencia fuerte en el directorio del FMI), además de, lógicamente, toda América Latina y África.

En los votos del board, cada Estado soberano tiene un porcentaje de votos dependiendo de su PBI, reservas y aportes directos al funcionamiento del organismo con sede en Washington. Cualquier acuerdo normal (stand by o Facilidades Extendidas) es aprobado con un porcentaje mínimo del 70%; pero se necesita mayoría del 85% para planes especiales o alteraciones de la Carta Orgánica. Recientemente esta mayoría fue necesaria en casos como la crisis de Grecia en 2010 y la de Portugal de 2011.

El board en total está integrado por 24 directores ejecutivos que representan porcentualmente diferentes niveles de poder dentro del organismo. Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido y Francia pueden elegir un director por si solos. China, Arabia Saudí y Rusia eligen de facto un director cada uno; mientras que los 16 restantes lo eligen según bloques de estados. Argentina, a través del enviado local, Sergio Chodos, ocupa el grupo con Bolivia, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay.

Es ley el acuerdo con el FMI

Es ley el acuerdo con el FMI

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El Senado de la Nación convirtió en ley el acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional, con el voto positivo de la mayor parte del oficialismo y de la bancada opositora.

Con 56 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones, el proyecto que autoriza al Ejecutivo nacional a firmar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la refinanciación de la deuda contraída por el macrismo se convirtió en ley con el voto positivo de la mayor parte del oficialismo y de la bancada opositora.

La Cámara alta respaldó el entendimiento con el FMI para el refinanciamiento de la deuda de más de 44 mil millones de dólares. En la mayoría de los 40 discursos de la sesión especial, desde los dos principales espacios políticos, el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC) coincidieron en priorizar que Argentina firme el acuerdo para no caer en default.

Entre los votos positivos, 20 fueron del oficialismo y 36 de la oposición, mientras los 13 negativos fueron del FdT. Tres senadoras, las neuquinas Lucila Crexell (JxC) y Silvia Sapag (FdT) y la rionegrina Silvia García Larraburu (FdT) optaron por la abstención.

Desde el FdT los discursos apuntaron al origen de la deuda contraída con el organismo internacional por el gobierno de Mauricio Macri y se repitieron las voces que definieron al préstamo adquirido con el organismo como “una de las mayores estafas” al pueblo argentino. También pidieron a la Justicia que se aceleren las causas contra funcionarios de la gestión de Mauricio Macri acusados de fuga de divisas.

El titular de la Comisión de Presupuesto y miembro informante del FdT,  Ricardo Guerra, en la apertura, declaró que “el préstamo fue alejado de lo estatutario y de lo legalmente permitido” y acusó a la gestión de Macri de “especular políticamente” en su vínculo con el FMI.

El proyecto, que la semana pasada había recibido media sanción en la Cámara de Diputados, ahora deberá ser tratado por el directorio del FMI para recibir la luz verde definitiva para el acuerdo.

Razu: “Lo que se necesita es gestión y convicción porque la economía es política”

Razu: “Lo que se necesita es gestión y convicción porque la economía es política”

TIEMPO DE LECTURA: < 1 min.

En el marco del reciente acuerdo del Gobierno con el FMI la economista, docente e investigadora, Clara Razu, dialogó con el programa 526 al Fondo y destacó que “a nadie le hace feliz tener que arreglar con el fondo” pero este nuevo proyecto “extiende las facilidades” comparado con el “Stand By” tomado por Macri. También mencionó el rol que tuvo el macrismo y las ventajas y desventajas del acuerdo .

Con respecto al endeudamiento que tomó Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI) Razú destacó que este refinanciamiento “en el que se extiende las facilidades por 10 años” es mucho mejor para el pueblo comparado con “Stand By” firmado por Macri en el que se debía pagar en un lapso de tres años.

Lo positivo, según Razu, es que en caso de no cumplir con el acuerdo o estar impagos “el Gobierno logró previamente que tengamos una cantidad de reservas necesarias” y que se pueda responder igualmente esto en parte por el desembolso de China que se selló el seguro de cambio Swap con aumento de 3 mil millones.

Respecto al posible escenario de no pagar destacó que no solo golpearía al gobierno sino que las PyMEs “no podrán producir y eso aumentará el desempleo“. Además enfatizó que se dispararían las variables y habría una “faltante de divisas” que haría que aumenten los precios en el país y perjudicando al pueblo en su conjunto.

Diputados firmaron el dictamen de refinanciamiento con el FMI

Diputados firmaron el dictamen de refinanciamiento con el FMI

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

Oficialismo y oposición llegaron a un acuerdo en la redacción del proyecto sobre el entendimiento del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Será tratado hoy a las 14 en la Cámara de Diputados.

El plenario de comisiones de Finanzas y Presupuesto de la Cámara de Diputados, arribó a un dictamen de consenso, en el que se hizo lugar al pedido de la oposición de eliminar toda referencia al plan económico.

Las negociaciones se dieron en diversas reuniones en el Congreso y la Casa Rosada, y tuvo como protagonistas al presidente de la Cámara, Sergio Massa, y al jefe del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, quien destacó que “hay mejoras sustanciales” en el texto”.

Apruébanse, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 75 inciso 7 de la Constitución Nacional y en los términos del artículo 2 de la Ley 27.612, las operaciones de crédito público contenidas en el «Programa de Facilidades Extendidas» a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la cancelación del «Acuerdo Stand By» celebrado oportunamente en 2018 y para apoyo presupuestario. El Poder Ejecutivo Nacional suscribe, en uso de sus facultades, los instrumentos necesarios para dar cumplimiento a lo establecido en el párrafo precedente.

Los bloques opositores Interbloque Federal y Juntos por el Cambio en un principio se negaron a votar iniciativa original, que en el artículo 2, contemplaba el programa económico propuesto por el Poder Ejecutivo para cumplir con el refinanciamiento con el FMI.

El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, abrió el plenario de comisiones y destacó la importancia de avanzar en el dictamen favorable al proyecto aunque admitió que “no tenemos nada que festejar“.

El diputado del Frente de Todos resaltó que “sentimos desprecio por lo que representan las políticas del Fondo, como dijo el presidente Alberto Fernández, pero tenemos la responsabilidad de gobernar y esa deuda existe y ese compromiso existe“.

A su vez la diputada nacional del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, reclamó la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que “si el Parlamento no acompaña, es una catástrofe” a lo cual añadió que “el pueblo trabajador, los empresarios pymes, las empresas argentinas y las provincias“. Por último explicó que la alternativa del default traerá consecuencias peores.

Se espera saber cómo será el voto de algunos sectores del Frente de Todos en Diputados, sobre todo luego de la renuncia del ahora expresidente del bloque, Máximo Kirchner, y del Frente Patria Grande, liderado por Juan Grabois.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!