TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

La llegada de 300 litros de principio activo para la producción de la Sputnik-Vida en el territorio nacional marca un hito importantísimo para el curso de la pandemia en nuestro país y nuestra región. Se demuestra que cuando hay voluntad política de articular a los actores locales que pueden llevar a cabo la producción de un insumo estratégico, la capacidad tecnológica local es de primer nivel y se pueden poner al servicio de toda la sociedad.

La historia de la investigación básica en las universidades argentinas estuvo principalmente impulsada por gobiernos que vieron en el desarrollo tecnológico local, un valor estratégico y de importancia para toda la sociedad. Las universidades nacionales son de las más antiguas de Latinoamérica: la Universidad Nacional de Córdoba (1613, nacionalizada en 1854), la Universidad Nacional de Buenos Aires (1889), la Universidad Nacional de La Plata (1897) y Universidad Nacional de Tucumán (1914).

Quienes lo vieron como un peligro no dudaron en reprimir y recortar en el sector científico-tecnológico. La Noche de los Bastones largos en 1966 fue un hito de represión a un sector estratégico por parte de las clases dominantes, que siempre se negaron al desarrollo de las capacidades nacionales. La represión y persecución que sufrieron profesores/as e investigadores/as independientes durante los períodos dictatoriales ha dejado marcas en el desarrollo científico local ya que muchos de los aprendices de los premios nobeles (Houssay -1947-, Leloir -1979- y Milstein -1984) del siglo XX se vieron obligados a exiliarse solamente por pensar.

Durante la postguerra se conformaron instituciones científico-tecnológicas de carácter público de renombre internacional como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET – 1958), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA – 1956), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI – 1957), Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA – 1950), Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF – 1954), Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE-1960 – hoy CONAE), entre otras que nuclearon y se vincularon con las universidades públicas para el desarrollo del pensamiento científico-tecnológico local.

La capacidad de producción que tiene Laboratorios Richmond, que será el encargado de terminar de producir y envasar la Sputnik- Vida en nuestro país, es producto de esa historia de políticas en el sector científico-tecnológico que nos posiciona como un jugador importante a nivel regional y mundial. Sin embargo, es preciso señalar que fue necesaria la articulación histórica por parte del Estado Nacional de impulsar la ciencia y la tecnología que da lugar a que tengamos desarrollos de primer nivel, pese a haber atravesado períodos de ajustes y destrucción lisa y llana del sector.

Esto demuestra que cuando hay voluntad de articulación de los actores para lograr un beneficio para la sociedad, se puede llegar muy lejos. Poner las capacidades científico-tecnológicas al servicios de la sociedad puede revertir las grandes desigualdades de nuestras tierras.

Ojalá que podamos aprovechar todos nuestros saberes, no solo para seguir el avance científico-tecnológico del desarrollo de las vacunas, sino también para que en nuestras tierras no hayan pibes y pibas con hambre y que se reviertan los brutales niveles de desigualdad que no hacen más que perpetuar la violencias hacia quienes menos tienen.

#LasVacunasSalvanVidas
#Sputnik-VidaEsSoberanía

** Bernardo Alberto Houssay fue un médico catedrático y farmacéutico argentino que recibió el primer Premio Novel en Medicina en el año 1947.

Nasim Iusef Venturini
Nasim Iusef Venturini

Habitando la tarea de generar ciencia, con los pies en el barro y a partir de la acción, para construir justicia social. Me formo permanentemente en los campos de la economía y la salud, y considero que lo más importante es cuidarnos y cuidar nuestra tierra.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!