POR EDUARD PAZ*

Desde el inicio de la pandemia, varios han sido los métodos y formas en que se ha aplicado la cuarentena en los países del mundo. Pero siempre se ha alegado que esta era la medida por excelencia, junto al distanciamiento social, para evitar mayores riesgos de contagio de coronavirus, mientras no exista cura para la enfermedad.
Muchos han sido los mensajes de aliento e incentivo por parte de las delegaciones, las instituciones y les deportistas ante la dura realidad que atraviesa la sociedad. En algunos casos, pidiendo a sus seguidores que se queden en casa y que eviten salir y asumiendo de buena fe el cierre al público de sus instalaciones deportivas.
Sin embargo como suele suceder hay excepciones y el mundo del deporte tiene las suyas. Esto quiere decir que el deporte también tuvo a sus anticuarentena con mensajes distorsionados. Incluso algunes descreídes del virus, que se jactaban de que el aislamiento era inútil, terminaron contagiades. Repasemos algunos casos.
Empezando por el deporte predilecto de Argentina, el fútbol ha sido uno de los que ha tenido más deportistas infringiendo el ASPO. El caso que más llama la atención es del ex delantero de River, Independiente y Estudiantes, Ernesto Farías, denunciado por romper la cuarentena y agredir a una mujer en una reunión en un domicilio ubicado en la ciudad de La Plata. El “Tecla” fue apartado de su trabajo en River, donde se desempeñaba como asistente en las divisiones inferiores.
Por otra parte en el país vecino, Paraguay, los jugadores Sergio Díaz Velázquez y Mathías Villasanti Rolón, del club Cerro Porteño, y Sebastián Ferreira, de Libertad, violaron la cuarentena para jugar futvoley (piki voley), un deporte reconocido de dicho país. Ambos deportistas de Cerro no fueron imputados hasta el momento por lo sucedido, pero Ferreira fue procesado porque era el dueño del recinto donde se los encontró haciendo dicha práctica.
Otro caso importante es el de Deportivo Riestra, equipo de la Primera B: siete jugadores del equipo fueron encontrados en el estadio del club, entrenando en plena pandemia. El hecho tuvo una rápida repercusión y el presidente de Lanús, Nicolás Russo (miembro del Comité Ejecutivo de AFA), se mostró “extrañado, porque no hay autorización para practicar”.
En sintonía, Ezequiel Segura de Comunicaciones, mencionó “con eso se le está faltando el respeto al resto de los clubes”. Siendo una situación no menor, fueron varios los llamados de atención tanto para los jugadores, como para el club, en los que se pedía que se respete el aislamiento y esperen el aval del gobierno nacional y las autoridades sanitarias.
AFA emitió un comunicado con respecto a lo sucedido en el que sentenció: “Se deja expresa constancia que la actividad no cuenta con la autorización ni con el aval de esta asociación y si se probara la efectiva realización, corre por cuenta exclusiva de la entidad y de las personas que hayan participado de la misma”. También invocaron restricciones para realizar prácticas deportivas en todo el país a raíz de la pandemia de coronavirus: “Hasta que los expertos en la materia autoricen a volver a la actividad, no habrá entrenamientos”.
El fútbol europeo tampoco se encuentra exento de los problemas en torno a la violación de las restricciones sanitarias: seis jugadores del Borussia Dortmund, recibieron en sus casas la visita de un peluquero, algo prohibido en Alemania debido a la pandemia. Esto los expuso a una multa económica y deportiva, al mismo tiempo que tuvieron que realizar un estricto aislamiento de 14 días, que los dejó sin poder jugar para su equipo durante ese periodo de tiempo.
De cualquier manera, de los seis jugadores (Salvo Zagadou, Axel Witsel, Dan-Axel Zagadou, Raphael Guerreiro, Jadon Sancho y Manuel Akanji), solo dos fueron penados, porque no se encontraron pruebas que incriminen a los demás.
Asimismo, el club tampoco fue sancionado porque los sucesos se dieron fuera de la institución. La Bundesliga comunico que decidieron multar a Manuel Akanji y Jadon Sancho: “Los futbolistas del Borussia Dortmund parecen haber violado las reglas de sanidad y los estándares de protección contra infecciones tras recibir citas de estilistas en sus domicilios. También violaron los conceptos médicos y organizacionales impuestos por el equipo de trabajo de la DFL de ‘Medicina Deportiva y Operaciones Especial de Partidos”.
Otro deporte que ha dado mucho de qué hablar ha sido el tenis, que tiene otras particularidades. Aunque por tratarse de un deporte en el que prácticamente no existe el contacto se preveía que podría volver al ruedo más rápido, muchos tenistas expresaron su apoyo hacia la cuarentena y dijeron que esperarían a que se den las condiciones para poder volver.
Sin embargo todo eso quedó diminuto ante el actuar del tenista N°1 del mundo, Novak Djokovic quien manifestó abiertamente que estaba en contra de la cuarentena. Incluso se declaró en contra de vacunarse contra el virus, aunque era obligatorio para poder viajar o moverse de su país.

No conforme con sus dichos, el pasado mes de junio el tenista organizó un torneo conocido como Adria Tour, en medio de la pandemia por el coronavirus, e invitó a participar a tenistas de varios países. El torneo iba de una serie de partidos de tenis realizados en la capital serbia, y hasta Zadar, en el balneario del Mar Adriático. Las exhibiciones fueron realizadas en Serbia y Croacia.
Una vez reunidos los deportistas y pasados unos días, el serbio dio positivo en el test de Covid-19, al igual que su esposa Jelena Ristic. Por suerte el resultado de sus hijos fue negativo. Aunque aún se encuentra asintomático, él y su esposa permanecerán en cuarentena voluntaria a la espera de un nuevo testeo. Obviamente, Nole tuvo que salir a pedir disculpas por lo sucedido.
Pero Djokovic y su pareja no fueron los únicos contagiados: hubo al menos 10 casos entre los que se encuentran los tenistas Viktor Troicki, Grigor Dimitrov y Borna Coric, Incluso la esposa de Viktor, quien además se encuentra embarazada, dio positivo al test de Covid-19. Ahora todos permanecen en cuarentena. También se comunicó que personas que asistieron al torneo estarán en cuarentena, aun cuando sus pruebas no hayan resultado positivas.
Por la organización de un torneo sin aval de la Federación Internacional de Tenis (I.T.F), el tenista serbio corrió el riesgo de perder la presidencia del Consejo de Jugadores. El acto que fue tildado de irresponsable por varios colegas, entre ellos Nick Kyrgios.
Claramente el mundo del deporte siempre se encuentra bajo la lupa y les deportistas suelen ser guías o espejos para muchas personas. Sin embargo, sucesos como los relatados muestran otro lado de la moneda, y dejan entrever que no todo es ejemplo y que no todo debe replicarse en estos tiempos tan complejos que atraviesa la sociedad.