Por Adrián Berrozpe*
NEGLIGENCIA n. f. Error o fallo involuntario causado por esta falta de atención, aplicación o diligencia.
En primer lugar, más allá de que parezca engañoso, esta es una nota que no va a hablar de economía (en el sentido frío y duro de la numérica), sino que va a hablar de las consecuencias de tomar ciertas decisiones económicas que no se pueden entender como negligentes, ya que son tomadas con determinación, atención y diligencia.
Hoy se vuelve un trago amargo enterarse de la muerte de la vecina de la villa 31, Ramona, quien venía denunciando el estado de abandono del barrio a consecuencia de la toma de decisiones que privilegiaban a algunos, mientras a otros (la gran mayoría), los marginaba a la espera de ese supuesto rebalse de la copa económica.
Hay que entender que ni el “Pro” o la alianza “Juntos por el Cambio” puede desentenderse de las consecuencias que han producido la toma de decisiones (o la falta adrede de ellas) después de cuatro mandatos consecutivos en la Ciudad de Buenos Aires.
Aclarando la situación CABA hoy, no solo es el distrito con mayor recaudación, sino que durante el mandato de Mauricio Macri fue bendecida con la condonación de parte de la deuda entre la misma y el estado nacional. También hay que saber que desde que gobierna el macrismo y el larretismo, la deuda de la ciudad se ha cuadruplicado.
Con la aprobación de dos leyes claves en las últimas semanas[i], Rodríguez Larreta ha conseguido poder endeudarse aún más. Pero su mayor deuda personal como mandatario de la Ciudad es con los vecinos de las barriadas más humildes, que luego de más de 12 años de gobierno de un mismo color, no han visto sensiblemente mejoradas sus condiciones de vida. Mientras, ellos siguen aportando raudamente al pago de impuestos -por que hoy a un vecino de 1-11-14 le cobran los mismos impuestos por un kilo de harina que lo que paga Paolo Roca o Cande Tinelli-.
Elizabeth, otra vecina del Barrio Padre Mugica, en una entrevista a Radio Gráfica[ii], denunciaba que claramente el acueducto se había hecho en beneficio de la empresa Flecha Bus (que se encuentra en la terminal de retiro, al lado del barrio) y del local de la cadena Mc Donalds que funciona dentro del barrio, demostrando allí, que las decisiones son de carácter económico-político, beneficiando a quien ellos consideran que deben.
También este viernes último, la junta interna de ATE del Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes[iii] ha puesto en evidencia dos casos dados bajo la órbita del consejo, donde como decisión política no se practican las propias recomendaciones de Horacio y Diego Santilli: faltan insumos para la prevención y protocolos sanitarios. No se puede hablar de negligencia, sino de medidas tomadas a conciencia, donde se pone en un riesgo innecesario a trabajadores (esenciales) a quien nadie aplaude, y que puede desembocar en una nueva punta de un ovillo de casos en masa.
Como último ejemplo se da el caso de los geriátricos. De pronto y para asombro del amarillismo gobernante, se da cuenta de la falta de regulación de estos espacios o la falta de escrúpulos de algunos gerenciadores o dueños, que hasta obligan a ungirse de enfermeras o enfermeros a trabajadores que no están preparados (muchas, pero muchísimas veces, bajo a amenazas).
Ahora, si se menciona que una clínica estética, que rompió durante mas de 60 días la cuarentena, funcionó durante años con un batallón de irregularidades, ¿es posible seguir hablando de que es mala suerte frente al fenómeno mundial de la pandemia?
El larretismo, el macrismo, el Pro o Juntos por el Cambio (donde son socios de la UCR) deben dar una explicación contundente, porque en esto ni siquiera se puede hablar de negligencia, sino que se debe entender que hay una política direccionada específicamente a beneficiar a los sectores más acomodados de la sociedad, en detrimento del resto de los vecinos (y estamos hablando del 80% o más).
¿Puede Cambiemos seguir pretendiendo vender que son un proyecto superador, cuando cada decisión que toman en cualquier arena se convierte en una decisión que económica y políticamente aumenta aún más la brecha entre los sectores pudientes y el resto del universo?
Los trabajadores y vecinos de la Ciudad Buenos Aires merecen darse un profundo debate respecto de si el proyecto de Larreta, Santilli y Cia. puede seguir siendo viable para la capital del país, porque sino la muerte (¿asesinato por negligencia? ¿genocidio social?) de Ramona y tantos más van a convertirse en un numero frío, que se ve a la distancia, pero cada día nos roza de más cerca.
* Productor periodístico del programa de radio "Cabezas de Radio" que se emite los sábados de 9 a 12 hs en radio Ahijuna (FM 94.7). Trabajador de la Dirección General de Responsabilidad Penal Juvenil de CABA y colaborador de Revista Trinchera y Agencia Timón.
Referencias:
[i]https://www.nueva-ciudad.com.ar/notas/202004/43396-la-deuda-portena-que-dejara-la-pandemia-por-werner-pertot.html
[ii]https://radiografica.org.ar/2020/05/15/el-acueducto-que-era-para-el-barrio-padre-mugica-se-hizo-para-el-mcdonalds-y-flechabus/
[iii]https://www.facebook.com/search/top/?q=ate%20cdnnya%20junta%20interna&epa=SEARCH_BOX