La derecha uruguaya: psicopolítica del cinismo

La derecha uruguaya: psicopolítica del cinismo

TIEMPO DE LECTURA: 5 min.

Caemos en un error si analizamos la realidad entre buenos y malos. Los proyectos políticos se basan en intereses. Se benefician a unos sectores y a otros no. Algunos proyectos comprenden a las mayorías y otros a minorías de poderes concentrados. Progresistas y conservadores. Estos últimos son los que no tienen un proyecto a futuro, conservan, amarran lo que tienen: estatus, poder, dinero, apellido; y arrastran a sectores de la población que nunca serán invitados al banquete. 

La actitud del presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, con visos de soberbia, no es nueva. Su afán de poder, su cuna oligarca siempre lo pusieron bajo las luces de los reflectores. Según sus propias palabras, desde hace más de 20 años se propuso ser presidente y lo logró. Parece una historia de superación y determinación. Pero es el segundo en su familia en alcanzar dicho cargo y no fue el tercero porque su bisabuelo –Luis Alberto de Herrera- falleció antes de desempeñarse en el colegiado presidencial de 1959.

Su manto de soberbia cada día se extiende más y más en todo el gobierno. Esta soberbia se ha transformado en cinismo. Desde el silencio en fechas claves como el día de los trabajadores, el 20 de mayo de la Marcha del Silencio por los compatriotas desaparecidos en la última dictadura, o los saludos y solidaridad en conferencias de prensa a los sectores que la estaban pasando mal porque justamente su gobierno, con sus políticas, los estaba destrozando.

El primer mandatario volvió a los programas televisivos de Argentina, donde al principio de la pandemia lo vitoreaban como paladín de la gestión de la Covid-19, pro que luego que todo desbarrancó, se olvidaron de él. Hoy lo vuelven a colocar cuando parece que la pandemia está controlada, pero la economía no.

El presidente destacó este miércoles que pese a la pandemia, se logró ahorrar 600 millones de dólares. “Durante la campaña electoral hubo una discusión, [en la] que estábamos muy solos nosotros. Todos los analistas y quienes competían con nosotros decían que no había forma de salir de esto sin impuestos, y nosotros tercamente y obstinadamente decíamos que no vamos a poner impuestos”, reivindicó Lacalle Pou en una entrevista con el canal de Youtube de La Nación, de Argentina.

Lacalle Pou aceptó documento de Mieres y ahora el PI deberá decidir si acepta coalición – Información – 01/11/2019 – EL PAÍS Uruguay

La entrevista reveló un ortodoxo Lacalle que festeja un ajuste en medio de la peor pandemia de la historia y olvida mencionar que, al mismo tiempo, Uruguay fue el país que menos invirtió en la atención social, que subieron las tarifas públicas, bajaron los salarios y las jubilaciones, y aumentó la pobreza.

El Ministro de Trabajo, Pablo Mieres anunció que aumentará las jubilaciones en 250 pesos  (unos 5 dólares) y sumándose al cinismo reinante dijo: “Es una cifra baja, es más la señal”. Esta misma semana se aumentó el salario de las trabajadores domésticas un 0.69%. La definición de cinismo.

El historiador Gerardo Caetano declaró que, le sorprende que Lacalle Pou gobierne “como si el Partido Nacional tuviera amplias mayorías” y con aspiraciones “refundacionales”, y advierte sobre la estrategia “suicida” de los colorados, sus socios en la coalición multicolor de derecha gobernante-  de no desmarcarse y el hecho de que sea Cabildo Abierto quien “modera” el “liberalismo conservador” del presidente.

Según datos oficiales el PBI per cápita anual es de 16.000 dólares, alrededor de 1.300 dólares por mes, cuando el sueldo mínimo es del equivalente a 389 dólares. La desigualdad también es cinismo.

800 mil firmas para el referendo contra la Ley de Urgente Consideración.

La editorial del 26 de julio del diario oficialista El País titulada “Problemas con los referéndums”, dice en algunos pasajes: “Una democracia con buena salud no puede vivir constantemente en campaña electoral. Hay un tiempo para elegir y otro para gobernar. El recurso de referéndum que habilita la democracia directa es positivo siempre que no simplifique el debate, y siempre que no sea transformado en una herramienta que impida gobernar a quien efectivamente fue electo para ello”.

Continúa con su prédica “será muy importante que la Coalición Republicana que gobierna el país se disponga a evaluar el instrumento de democracia directa que nos damos. No para derogarlo. Pero sí para diseñarlo institucionalmente de mejor forma, de manera de evitar que sea desnaturalizado por el Frente Amplio como lo ha hecho durante los últimos 30 años, y utilizado para intentar impedir el avance del país, siguiendo el siempre nefasto principio izquierdista de que ´cuanto peor, mejor´”.

Como vemos aquí, la democracia se practica siempre y cuando les sirva a los dueños del país. Si no es así “hay que evaluarla”.

El cinismo también implica cierto grado de saberse impune. El Ministro de Salud, Daniel Salinas, de Cabildo Abierto, declaró en un programa televisivo que en 1980 votó SI al proyecto de la dictadura para perpetuarse en el poder. “Demócratas” cínicos.

A todo esto se suman como puntales, el presupuesto quinquenal y la rendición de cuentas que en una sola frase: ratifican el rumbo tomado por el gobierno desde el inicio de su gestión.

A pesar que la coalición gobernante trata de demostrarse como “desideologizada” y que solo la mueven los intereses del país, ha demostrado todo lo contrario. El dogmatismo ideológico es el denominador común de los que llevan el rumbo del país. Ni la propia pandemia ha podido correr un milímetro de su ruta trazada, de su saqueo y transferencia de recursos de abajo hacia arriba.

Al cinismo, hay que anteponer razón y solidaridad.

Artículo publicado originalmente en Periferia

Nicolás Centurión
Nicolás Centurión

Como dice un rapero: «por amor y por vicio… se convirtió en mi oficio.» La palabra se milita. Junto café con palabras para subsistir en este paréntesis, desde la periferia.

La sociedad de la ¿meritocracia?

La sociedad de la ¿meritocracia?

TIEMPO DE LECTURA: 4 min.

La pregunta subyace en las palabras de quienes se enfrentan en el marco de la nueva batalla discursiva construida por la oposición y los grandes multimedios argentinos.

A raíz de unos dichos del Presidente, se buscó hacer mella y sembrar el debate en torno al esfuerzo y la valoración de los méritos.

“Hay argentinos que todos los días luchan en condiciones muy adversas. Son argentinos a los que el sentido de la meritocracia dejó de lado”. Esas fueron las palabras del presidente que le dieron de comer al periodismo de guerra y la oposición, que nada lentos salieron a hacer lo que mejor saben: tergiversar y construir un relato entre buenos y malos, inocentes y perversos, trabajadores y vagos.

Si andamos distraídos podemos creer que es un debate inocente, pero la intencionalidad en la interpretación, los recortes y la réplica sesgada dan cuenta de que detrás de los análisis hay (como casi siempre) una clara intención de construir estereotipos, fomentar el maniqueísmo, la división y el enfrentamiento.

En un contexto de crisis siempre es útil y estratégico construir culpables, mitos, discursos que brinden los marcos teóricos y así construir las subjetividades sociales que respondan a la perspectiva que desea cada sector.

En el mundo capitalista que vivimos son muchos los que vienen tratando de instalar la idea de esfuerzo=éxito como respuesta a todo, como filosofía de vida. Y quizás en algún caso particular puede que esa filosofía sea útil, pero ¿podemos aplicarla a nuestra realidad social?

Esa idea ha sido lucrativa para hegemonizar los sentidos neoliberales que catapultaron al poder en el año 2015 a Juntos por el Cambio, y a pesar del fracaso económico de nuestro país esta concepción continúa arraigada en gran parte de la sociedad argentina.

Al margen de los objetivos perseguidos por quienes la defienden a capa y espada, es interesante desarmar la idea de meritocracia y pensar de qué se trata, si es real en el mundo que vivimos y si sería viable una forma de convivencia en esos términos. Para poder cuestionarla es importante salir del constante y meditado Boca-River que forma parte de la retórica mediática hegemónica para adentrarse en sus significantes.

En un sistema meritocrático si nos esforzamos y trabajamos duro, inevitablemente llegaremos al éxito en nuestras vidas, es decir, lo que se va a merituar para el éxito es el esfuerzo realizado. Consecuentemente, a quien no le va tan bien es porque no se ha esforzado lo suficiente.

Ahora bien, en esa comunidad tendríamos que arrancar todos en igualdad de condiciones ¿o da lo mismo quien arranca en situación de inferioridad?

A la hora de pensar en cómo aplicamos esas reglas en nuestra sociedad en primer lugar es importante discutir cómo realmente es valorado el esfuerzo en nuestro sistema de normas sociales. ¿Las personas que trabajan 12 horas diarias son las más ricas del país? ¿Un obrero es dueño de la empresa Techint?

¿El derecho en el sistema capitalista ha otorgado primacía al esfuerzo por sobre la propiedad o es al revés? ¿Los lazos de sangre, de amistad, las cuestiones de género, sexo y de clase influyen para llegar al poder o quedan subyugados al esfuerzo individual?

Asimismo, si pensamos en algunos lugares puntuales de nuestra sociedad, podemos ver que resulta cada vez más forzado poder implantarla sin lograr una situación de desigualdad. Por ejemplo ¿un niño que vive en situación de pobreza está en las mismas condiciones para asistir a la escuela que otro con los derechos básicos satisfechos?

Y hay que tener cuidado porque muchas veces para rebatir ese argumento se trae a colación una heroica o afortunada situación pero ¿podemos exigir a las personas que se comporten heroicamente? ¿Es la generalidad de los casos el pibe humilde que llega a la universidad o que la pega jugando al fútbol?

No es que se trata de algo imposible, sino de observar que existen estructuras que limitan, que posicionan a un gran sector social en desventaja, que un obrero que busca tener su casa tendrá que remarla cien veces más que quien hereda una propiedad.

Ahora ¿es solución abandonar a las personas a su suerte? ¿Qué hacemos con quien no ha logrado acceder a su propia vivienda? ¿Qué hacemos con la juventud que no llega a la universidad?

Discutir eso es discutir el rol del Estado, disputar derechos. Y los derechos confrontan con los privilegios. ¿Será por eso que el sector conservador de la política se empeña en discutir la ampliación de derechos?

El derecho a la vivienda es uno de los lugares donde más vemos que en nuestro país la meritocracia no está funcionando. Mientras algunas familias son propietarias por herencia desde hace un siglo de latifundios, hay otras que no pueden acceder a un pequeño terreno donde vivir.

¿Construimos políticas de acceso a la universidad o directamente damos por cierto que la gente humilde no llega a la universidad? ¿Discutimos planes de vivienda o simplemente reprimimos las tomas de tierras en desuso?

Definitivamente se trata de un posicionamiento, una concepción política que tendrá una respuesta consecuente. Pensar que todas las personas estamos en el mismo pie de igual en nuestra sociedad es demasiado forzado. Dejar a la buena de dios a las personas en una sociedad tan desigual solo da lugar a más desigualdad, a la ley del más fuerte.

Por otra parte, ¿podemos construir un mundo solamente pensándolo en el desarrollo individual? Incluso pensándolo en términos redituables: ¿es posible vivir en el mundo del sálvese quien pueda?

Rubén Abreu
Rubén Abreu

Recibido en la Universidad Pública de Abogado, aunque sigo estudiando. Me gusta leer y soy re colgado. Trabajo por ser consecuente con mis convicciones, con todas las imperfecciones que tengo.

Francisco Verbic: “El FMI es responsable, lo que estamos investigando es donde podemos hacer efectivas esas responsabilidades”

Francisco Verbic: “El FMI es responsable, lo que estamos investigando es donde podemos hacer efectivas esas responsabilidades”

TIEMPO DE LECTURA: 4 min.

Teniendo en cuenta el trabajo conjunto que vienen realizando con el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas y el Centro de Estudios para la Integración Financiera ¿Cuál es el camino que se viene transitando desde que Mauricio Macri firmo este acuerdo con el FMI?

El trabajo comenzó a mediados del año 2018 justamente cuando se anuncio públicamente que íbamos a volver al FMI, después de la farra de endeudamiento privado que hubo y que nos puso en la situación que se sabe hoy, por eso se sospechaba lisa y llanamente con el default.

Nos empezamos a hacer algunas preguntas sobre todo ¿porque Dujovne viajó a Washington y porque no había nada de información pública? En unos pocos días, fue a negociar y volvió con el acuerdo firmado. Nosotros trabajamos mucho con temas de derecho administrativo y sabemos que es imposible negociar y firmar un acuerdo, sobre todo por la magnitud (no nos olvidemos que es el acuerdo más grande de la historia del FMI), sabíamos que era imposible hacerlo en tan pocos días. Entonces empezamos a investigar.

Nos encontramos con que no había nada de información pública disponible, y ahí iniciamos el primer amparo judicial acompañando al Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas para hacernos de los expedientes y de los dictámenes previos que exigen distintas leyes de nuestro sistema jurídico como para poder tomar decisiones en este tipo de cosas y en cualquier otras, pero específicamente en materia de deuda externa.

Ese caso fue rechazado por la justicia porque no habíamos ido a sede administrativa como exige la ley de acceso a la información pública. No lo hicimos porque considerábamos que el tema era urgente y que era inútil ir a sede administrativa, justamente porque no había absolutamente nada de información disponible.

En el medio de ese proceso, justo antes del rechazo final, el Ministerio de Hacienda se presentó en el expediente y manifestó que todo lo que nosotros estábamos pidiendo estaba ya publicado en su sitio web. Cuando fuimos al sitio web nos encontramos con que lo único que había era la carta de intención y los memorándum adjuntos al pedido original del crédito y desde ya que eso no reunía los requisitos. No era la información que estábamos pidiendo. Pero por lo menos era algo.

Cuando conseguimos esa información hicimos un segundo pedido, esta vez sí en sede administrativa, acompañando al Centro de Estudios para la Integración Financiera que es parte del CEPAS (Centro de Estudios para las Políticas Públicas al Socialismo). Pedimos administrativamente los expedientes y los dictámenes. Fue un pedido mucho más específico y más extenso porque teníamos las cartas de intención y los memorándum que hasta entonces no estaban.

El 28 de diciembre del 2018, el Estado Nacional nos contestó que no necesitaba estudios técnicos para tomar el crédito. Como no respondió a nuestro pedido de información y eso en la ley significa una delegatoria tacita, fuimos de vuelta a sede judicial y finalmente logramos que en septiembre del año 2019, la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal, condenara al Estado Nacional a entregarnos la información que estábamos pidiendo.

En el medio del proceso el Estado Nacional hizo varias cosas para intentar que el tema no fuera resuelto por el poder judicial. Una de ellas fue comunicarse extrajudicialmente con nosotros y ofrecernos los expedientes que estábamos pidiendo. Los fuimos a buscar, y lo que nos encontramos realmente fue sorprendente, mucho peor de lo que imaginábamos.

Uno se puede imaginar algún trámite desprolijo por la celeridad, por la velocidad con que se hizo esa negociación, pero nos encontramos con que directamente el expediente, que es un requisito de forma para tomar cualquier tipo de decisión estatal (incluso para comprar lapiceras en una repartición -salvo que vaya por “caja chica“- si es una compra más o menos importante, tiene que tener un expediente), fue iniciado 9 días después de ser firmada la carta de intención y exactamente una semana después de que promovimos el primer amparo con el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas.

Además de ser iniciado una semana después, con lo cual no hubo decisión administrativa real para tomar el crédito sino a sola firma por el ministro de Hacienda, nos encontramos con que esa toma de deuda no solo no tenía expediente sino que no tenía dictámenes jurídicos previos (que exige la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo), no tenía -y esto es clave- un dictamen del Banco Central (que impone el artículo 61 de la Ley de Administración Financiera) para ver cómo iba a impactar en la Balanza de Pagos ese crédito que estábamos tomando.

Escucha la nota completa acá…

¿El fascismo asoma la cabeza?

¿El fascismo asoma la cabeza?

TIEMPO DE LECTURA: 4 min.

Aunque parezca algo lejano de la historia, a lo que nunca vamos a llegar, aunque hiele un poco la sangre pensarlo a la luz de las catástrofes históricas que ha causado, el fascismo pareciera querer asomar en muchas intolerancias diarias. No en todos lados; no se trata de sembrar fantasmas ni tampoco banalizar la cuestión, pero se vislumbran prácticas sociales y políticas que cada vez están más envalentonadas.

El momento para fecundarlo es oportuno: crisis económica, encierro, medios masivos sensacionalistas y redes sociales que ayudan a la deshumanización del dialogo. Todo ese caldo de cultivo fue encauzado en los banderazos, que no tienen una consigna del todo clara, pero que buscan canalizar los resentimientos populares.

Éstas tácticas del odio han sido usadas en forma reiterada por las derechas del mundo para llegar al poder. Sin embargo, creo que también es importante preguntarnos si algunas de esas prácticas no han sido tomadas por nuestra sociedad e incluso por quienes pensamos en militar por un mundo más justo e igualitario. Particularmente me refiero a las prácticas descalificadoras del otro, que vienen tomando cada vez más virtualidad en el último tiempo.

El fascismo, históricamente abrazado a los sectores conservadores, nos conduce a pensar que hay solo una forma de existir, la de la moral nuestra: todo lo que está por fuera está mal. Construye una política entre buenos y malos, castiga la disidencia, borra los matices y complejidades de nuestra historia, la construye inhumana, olvida la autocrítica y busca encontrar culpables, los que obviamente siempre terminan siendo “los otros”.

Esa matriz de pensamiento permite que pensemos que el disidente político es un desviado, una lacra, un débil mental, que nos conduce a una única conclusión. No se puede construir una sociedad con esos seres, hay que eliminarlos, no existe lugar para el diálogo, es un enemigo.

Ahora, resulta fácil ver la paja en el ojo ajeno pero cabe preguntarnos ¿qué hacemos para responder a eso? ¿Acaso nosotros no hemos en algún momento considerado las cosas de ese modo? ¿No hemos anulado el diálogo muchas veces por considerar que los otros son el problema? ¿Cuántas veces creamos fronteras con quien no compartimos ideología? ¿Cuántas veces dialogamos con quien piensa igual tratando de confirmar nuestra propia idea sin poner en tela de juicio lo que decimos y pensamos? Eso no nos implica ser fascistas, pero sí hay que observar cómo muchas prácticas pueden contribuir a la construcción de la política del enemigo. 

Con esto no se trata de convertirse en una bolsa de boxeo de quienes nos descalifican, ni de responder con flores a quienes tiran piedras, pero si de apelar a la política como respuesta. Entender que no se trata de tener razón, sino de expresar nuestras convicciones e ideas, exigiendo respeto pero no generando fronteras. El otro que piensa distinto puede ser tu hermano, tu amigo y quien también mostró empatía en algún momento que necesitabas.

Quienes deseamos construir una sociedad más igualitaria necesitamos dejar de buscar las fronteras que nos separan, que no construyen, que marcan cada vez más las diferencias, que crean un“otro enemigo” y no un “otro hermano”. Seguramente haya muchas diferencias y puntos de divergencia con quienes no compartimos posicionamientos políticos, pero es desde la confluencia donde necesitamos arrancar, de proponer una mayor participación política ciudadana, de resaltar a las diferencias como un valor democrático.

Dejar de estereotipar al disidente político burlonamente es necesario para discutir, en el buen sentido, desde un pie de igualdad. Ello, porque una visión así impide vernos humanos, falentes, inacabados, necesitados del diálogo, de la escucha más que del habla, de construir un mundo con el otro y no sobre el otro.

Reconocer nuestras historias personales, nuestras vivencias, falencias, puede ser el camino a construir una sociedad verdaderamente democrática, donde la disidencia sea parte inescindible del mundo diverso que deseamos.

Terminar con el terror que nos implica la posibilidad de estar equivocados, de ser el verdadero problema que siempre creímos que era el otro, de permitirle al otro pensar distinto sin enojarnos, simplemente exigir respeto. Comprender que nuestra verdad no es absoluta ni totalmente acabada, sino nuestra verdad, por la que vale la pena luchar, pero también escuchar. Esa es una batalla que podemos librar cuando militamos, más allá del poder que tengan quienes alimentan el odio; esto es algo que podemos reivindicar desde nuestro pequeño lugar en el mundo.

Como dijo Walsh: “…sepamos unirnos para construir una sociedad más justa, donde el hombre no sea lobo del hombre, sino su hermano.”

Rubén Abreu
Rubén Abreu

Recibido en la Universidad Pública de Abogado, aunque sigo estudiando. Me gusta leer y soy re colgado. Trabajo por ser consecuente con mis convicciones, con todas las imperfecciones que tengo.

La crisis pandémica de Estados Unidos se refleja en el deporte

La crisis pandémica de Estados Unidos se refleja en el deporte

TIEMPO DE LECTURA: 11 min.

Siempre se hace hincapié en la importancia y el rol del Estado para poder contener y ayudar al deporte de diferentes maneras. ¿Pero qué pasa cuando el Gobierno no se encuentra presente en un país de gran carga deportiva como Estados Unidos?

EE.UU. en lo que respecta a deporte es uno de los grandes escenarios a nivel mundial y es el lugar por excelencia que les deportistas eligen para poder ir a competir, ya sea en básquet, tenis, fútbol femenino, béisbol, nascar, golf y fútbol americano. Sin embargo en estos momentos, el flojo actuar de Donald Trump, da vía libre para que las empresas y organizaciones vulneren los derechos y la salud de les deportistas, creando cosas que solo pensabas sucederían dibujos.

Sumado al cuestionamiento del gobernante de ultraderecha por la compleja situación en materia sanitaria y crisis social que vive el país -liderando el número de contagios por Covid-19 a nivel mundial- se da el repudio de varios deportistas y gente allegada al deporte por dar el visto bueno al comienzo de las actividades pese a lo ya mencionado.

La Burbuja en Orlando

Así se hace llamar a las más de nueve hectáreas y tres canchas que alojarán a los equipos que ya empiezan a llegar. Allí se fijó la sede temporaria para la reanudación: la Major League Soccer ya hizo su debut mientras que la NBA se reactivará el 30 de julio. Algo preocupante del estado de Florida es que, junto con Texas, Arizona y California, son los focos con mayor cantidad de casos de coronavirus en los últimos días. El Covid-19 se cobró más de 130.000 muertos en Estados Unidos y los contagios ascienden a casi 3 millones de casos, aunque el presidente Trump minimiza los riesgos, y existe la posibilidad de un pronto colapso de los hospitales.

La MLS había disputado solo dos jornadas cuando debió frenar la pelota por casos positivos de Covid-19. El complejo deportivo Disney World es la burbuja donde se concentran las 26 franquicias para jugar a puertas cerradas durante cinco semanas, con un formato que simula la Copa del Mundo. Sin embargo todo se cayó a pedazos cuando el FC Dallas, donde milita el cordobés Franco Jara, se retiró después de que diez futbolistas se contagiaron del virus; el partido que debían disputar en la jornada inaugural Nashville y Chicago Fire fue postergado porque cinco futbolistas del primer equipo dieron positivo.

Tras la suspensión del 12 de marzo, el retorno de la NBA parecía asegurado desde que la semana pasada las franquicias y la Asociación de Jugadores (NBPA) aprobaron reanudar el certamen sin público en el complejo deportivo de Disney World. Ahora no está tan claro pese a ser lo más factible, y la liga no cree que la situación derive en un boicot de jugadores, algo que repercutirá económicamente en todas las partes.

Cuando se hace mención a que todo el conflicto gira en torno al interés económico, se calcula que una cancelación de la temporada 2019/2020 implicaría pérdidas de 645.000.000 de dólares en salarios, y que si hubiera definición en Disney, los basquetbolistas rescatarían 300.000.000. ESPN, empresa del grupo Disney, advirtió que si se diera por terminada la campaña, la NBA podría aplicar la cláusula de “fuerza mayor” para extinguir el actual convenio laboral con los jugadores y renegociar a la baja sus sueldos. Esto sin que genere grandes pérdidas a dicha empresa.

Sumada a las problemáticas, apenas se instalaron en los hoteles de concentración, hubo jugadores que reclamaron, a través de las redes sociales, por la alimentación que recibieron en su llegada al lugar, las cuales fueron comparadas con las bandejas que se dan en los aviones. Esta forma de alimentación es parte del plan diseñado por la Liga para sus jugadores, según dio a conocer Marc Stein, del New York Times, y que deberán acostumbrarse a esto por, al menos, 72 horas, que es el tiempo que deben pasar todos en cuarentena obligatoria, hasta dar negativo en dos pruebas PCR consecutivas, para de ahí acceder a los restaurantes y otras comidas.

Kyrie Irving, uno de los bases más talentosos de la NBA, está al frente de un grupo de jugadores que cuestiona el plan de la liga de terminar la temporada en Disney World, cerca de Orlando, con 22 planteles aislados a raíz de la pandemia de coronavirus. En una conferencia telefónica con más de 80 basquetbolistas, Irving se opuso firmemente al regreso de la actividad y exhortó a priorizar la lucha por el cambio social desencadenada en Estados Unidos tras el crimen de George Floyd, sucedido el pasado 25 de mayo.

Junto con su contundente postura, Irving se despachó ante sus colegas y la organización de la liga en la teleconferencia: “No apoyó ir a Orlando. No estoy con el racismo sistemático y la basura. Algo huele un poco mal”, habría dicho el también vicepresidente de la NBPA. El acto llevó a varios medios a opinar sobre su posicionamiento como “poco válido” ya que no iba a estar participando por su lesión.

Por otro lado Carmelo Anthony, se mostró dubitativo: “Volver a jugar y hacerlo en Orlando… Todavía lo tengo un poco en el aire, porque no conocemos todos los detalles”, advirtió el alero de Portland Trail Blazers. A su vez, Malcolm Brogdon, de Indiana Pacers y uno de los siete vicepresidentes de la NBPA, contó que había hablado con algunos jugadores que estaban “muy interesados en la posibilidad de quedarse fuera” del predio próximo a Orlando, algo que comprometería el poder jugar sin tener una previa cuarentena obligatoria y test.

A pesar de las palabras de Irving, el ambiente de la NBA ha apoyado masivamente las protestas contra la disparidad racial y la brutalidad policial. Giannis Antetokounmpo, de Milwaukee Bucks, se unió a las marchas y otra superestrella, LeBron James, de Los Angeles Lakers, lanzó una iniciativa para fomentar el voto de los negros en la elección presidencial de noviembre.

Por lo pronto, la NBA acordó con la NBPA que los jugadores que estén en mayor riesgo ante el virus podrán ausentarse de Orlando y aquellos que prefieran no jugar por otras razones no serán sancionados pero no recibirán los pagos correspondientes a esos partidos. Algo que complica y divide más la posición de les basquetbolistas poniéndoles en una situación compleja de arriesgarse al virus para percibir la ganancia o cuidarse y quedarse en su casa y no cobrar durante varios partidos.

Por otra parte, las principales entidades del tenis, encabezadas por la ATP, anunciaron un calendario provisional para la reanudación del circuito, cuyo tour profesional se suspendió hace cuatro meses. Se activará el viernes 14 de agosto con el ATP 500 de Washington; luego será el turno del Masters 1000 de Cincinnati, que se realizará desde el 22 de agosto en Flushing Meadows, en el período previo al US Open (del 31 de agosto al 13 de septiembre). A esto se le sumaron los dichos de Roger Federer: “Hablé con los organizadores del US Open y me dijeron que entre el 15 y el 30 de julio se tomará una decisión definitiva. Son tiempos de incertidumbre, viajar y hacer cuarentena son dos grandes problemas”. Dicho tenista no participará del único Grand Slam que no se suspendió ni en tiempos de las Guerras Mundiales.

A su vez Rafael Nadal y Serena Williams están pensando en no acudir al Abierto de Estados Unidos, habitualmente último torneo de Grand Slam, que en esta temporada será el penúltimo, ya que Roland Garros se corrió hacia el final del año. Ambos no están convencidos de presentarse en semejante compromiso sin estar al tope de su potencial ni de su comodidad; acto que implica cumplir las restrictivas condiciones que impone la organización para protagonizar el certamen de Flushing Meadows.

Patrick Mouratoglou, entrenador de Serena: ¨No sé como puede instalarse en Nueva York para competir acompañada por una sola persona”,continuó: “No imagino a Serena tres semanas en Nueva York sin su hija, que además cumplirá tres años el 1 de septiembre. Quieren que el torneo siga adelante a cualquier costo por razones económicas, lo cual entiendo, pero me pregunto cuántos estarán dispuestos a aceptar esas condiciones”, añadió el francés, quien también objetó que los tenistas no puedan ir a Manhattan, ya que deberán quedarse en un hotel cerca al aeropuerto para ser examinados hasta tres veces por semana.

Además, se les exigirá un promedio de un mes de cuarentena obligatoria, dividida en dos semanas apenas llegados a EE.UU. y luego otras dos en su salida en otro país. Por eso varies miran de reojo el acudir a los torneos.”Todo el mundo quiere jugar si es posible, pero con las condiciones actuales en vigor será muy difícil”, observó el alemán Alex Zverev. Richard Gasquet, puso en duda que haya Abierto de Estados Unidos este año: “Todo está difuso. Es difícil imaginar la realización del US Open. Pero quedan dos meses, mucho tiempo. Nadie puede saberlo. Las condiciones son difíciles, pero es posible. Todo es planteable”, opinó el francés.

Deportes activos y público

Pese a que el automovilismo y el golf son los dos deportes activos en los Estados Unidos. el PGA Tour acumula seis golfistas infectados -el último Chad Campbell-, dos caddies y la burbuja está a punto de estallar para el mundo del golf. El protocolo de salud se volvió más estricto, después de que se identificaran situaciones de dos contagiados que pudieron derivar en una grave crisis: el ingreso de Cameron Champ al Club House sin tener el resultado del test y la visita de Denny McCarthy a un bar. Los golfistas viajan de una sede a la otra en un avión sanitario, que aceptan el 64% de la capacidad; acto que también se toma como una posible variante ante el inicio de otros deportes en la cuestionada burbuja.

Por su parte, el NASCAR, retomó sus carreras el 17 de mayo en Darlington, Carolina del Sur, y la semana pasada tuvo el primer caso positivo de un piloto: Jimmie Johnson debió ausentarse de la carrera del reciente fin de semana en Indianápolis; anteriormente, dos mecánicos del equipo Stewart-Haas Racing no superaron los testeos. Pese a eso se habilitó la presencia de público en dos competencias -1.000 en Homestead y 5.000 en Talladega- y se prevé que en la próxima competencia tendrán acceso 30 mil espectadores en la Carrera de las Estrellas, en Charlotte. Esto demuestra cómo aquellos que manejan el deporte pueden incidir sobre las personas y fanáticos de manera negativa al punto de poner en riesgo la salud de los mismos como si se tratase de algo insignificante.

Las secuelas en deportistas recuperados de Covid-19

Esto se ha convertido en otra nueva preocupación médica para la NBA a días del reinicio de la temporada de básquet en la “burbuja” de Orlando. Especialistas que trabajan con la NBA analizan con mucha atención y cuidado los efectos desconocidos que puede provocar el coronavirus en el sistema cardíaco de un jugador que dé positivo o que se haya recuperado del virus. Está comprobado que el coronavirus tiene efectos sobre la capacidad pulmonar y la salud cardíaca.

Esto ha generado una serie de interrogantes en torno a las secuelas que podría dejar el Covid-19 en los jugadores, a pesar de que superen la cuarentena de 14 días y se recuperen. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades han concordado en la importancia de que luego de su recuperación, los jugadores se realicen pruebas cardíacas. Pese que cada caso se maneja según sus propias necesidades, John DiFiori, director de medicina deportiva de la NBA, comentó: ¨El tiempo de recuperación es de mínimo dos semanas y puede ser un poco más largo, dependiendo de las circunstancias individuales, y luego necesita algo de tiempo para poder condicionar todo su organismo”.

Por su parte, Matthew Martínez, cardiólogo consultor de la Asociación Nacional de Jugadores de Baloncesto, dijo que el descanso es clave después de una prueba positiva confirmada, dado que los médicos creen que la cantidad de daño cardíaco puede aumentar si continúas haciendo ejercicio frente a una infección activa. Esa es la razón por la que nos preocupa que ese alto nivel de intensidad del ejercicio pueda aumentar el riesgo de tener un evento adverso cuando hay daño cardíaco relacionado con un virus.

Sumado a lo anteriormente mencionado, está la razón por la cual la liga y el Sindicato se han centrado en el corazón. Según un memorando enviado a los equipos el 15 de junio, la base para el examen cardíaco durante la pandemia está vinculada a las recomendaciones del Consejo de Cardiología del Deporte y el Ejercicio del Colegio Estadounidense de Cardiología. Parte de esos esfuerzos están vinculados a las evaluaciones de salud que el gremio de jugadores instituyó para los profesionales retirados a raíz de que varios jubilados notables de la NBA murieron repentinamente por problemas cardíacos. El NewYork-Presbyterian Hospital/Columbia University Medical Center definió que los jugadores de baloncesto tienen la mayor incidencia de muerte cardíaca súbita (SCD) relacionada con el deporte en Estados Unidos entre todes les deportistas,

Siendo esta última discusión la más importante, poco es lo que les preocupa a las grandes corporaciones que viven del deporte en el país liberal de Estados Unidos. También se visualiza la total ausencia del gobierno de ultraderecha de Trump, al mismo tiempo que queda domostrada la impunidad con la que se manejan, hacen y deshacen los entes privados del deporte en dicho país.

Esto deja en claro la importancia que debiera tener el Estado: cuidar y velar por el bien de aquelles que trabajan en el deporte, en este caso, para que no sean vulnerados sus derechos. A su vez, solo otro poder de igual magnitud puedo poner en su lugar y combatir al poder de las empresas y los entes deportivos. Básicamente, el Estado debería ser la herramienta capaz de mediar por el bien de les trabajadores.

Penosamente en Estados Unidos el neoliberalismo hace que el estado y el trabajador sean un alambre fácil de saltear controlando todo a su antojo; incluso no les interesa exponer al virus al público/ciudadano con tal de recaudar más dinero en entradas.

Un análisis que quedará pendiente es el de la situación de las casas de apuestas, que vuelven locas ante el ida y vuelta de jugadores y de los equipos que aumentan o pierden posibilidades de título. A estas alturas les sirve saber quiénes han perdido más en esta etapa de pandemia. Sin dudas pese al gran nivel de deportistas que hay en Estados Unidos, el actuar de las grandes corporaciones y el cínico papel de Trump van a terminar por empeorar y profundizar el mal momento que atraviesa el deporte en el país.


Eduard Paz
Eduard Paz

Sureño instalado en la ciudad de las diagonales. Fiel pensante de que lo político y lo deportivo van de la mano. Apasionado y siempre al servicio de la comunicación del pueblo y su deporte.

Cosas lindas entre tanta mierda

Cosas lindas entre tanta mierda

TIEMPO DE LECTURA: 5 min.

Por Flor Luengo*

Imagen: El Viejo Topo

Reiteradas veces, el sistema capitalista que rige implanta ideas y sentimientos en las personas con el único fin de favorecer sus intereses mercantiles y de consumo. Respondiendo a sus propias demandas, el sistema pretende hacer creer que la política es un elemento ajeno a la vida cotidiana de las personas y que es mejor que no hable ni piense en ello, que deje el lugar para quienes saben cómo funciona la política realmente. Este efecto impersonal de la política, alienta a la individuación de la persona, a la resolución de problemas individuales y al alejamiento del conflicto que genera el encuentro con Lo Otro diferente. En síntesis, se incita a instalar el desamor de la política.

Dejando de lado una postura romántica que estupidiza al amor y a la política, en Argentina hay claras muestras de que el amor es en sí mismo un acto político. Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, son el ejemplo del amor y la política en carne propia. La política se encarnó en una manera determinada de llevar su dolor convertido en lucha, de levantar banderas que muchxs conocían pero que pocas personas hablaban. Dejaron el miedo de lado, y gritaron para exigir Memoria, Verdad y Justicia sobre la desaparición de sus familiares. Festejan también, las Abuelas saben que sin alegría, sin emociones vividas en el cuerpo, sin el afecto y contención colectiva que tejen dia a dia, la lucha podía carecer de una parte fundamental. El amor que construyeron, es amor justamente en la medida en que supieron interpelar al grueso de la sociedad, y lograr la empatía que se requiere para construir una resistencia colectiva. Ellas saben que el pueblo las abraza.

Se ve entonces, que la política como el amor, es atrevida. Hay que arriesgarse, no vale arrepentirse ni tener miedo. Aún así, existe una idea liberal y libertario del amor (Badiou, A), entendiéndolo como un riesgo inútil, continuando con la dulzura del consumo, y prosiguiendo con la economía de la pasión. El amor en este mundo, en nuestro mundo, se encuentra amenazado. Hay que reinventarlo. Hay que reinventar el riesgo y la aventura, contra la seguridad y la comodidad que ofrece el orden social.

No es la reproducción humana a lo que se aspira con sentir amor, de esto trata el sentido común, lo que se quiere lograr es la deconstrucción de éste último, para tener presente que siempre está latente la posibilidad de crear un nuevo mundo. De lo contrario, ¿cuál sería si no, nuestro sentido político en esta vida?

La vida del Che Guevara responde, justamente, a ese sentir político de la vida. Por un acto de amor dejó la vida finita, pero quedó inmortalizado en cada sentimiento militante de querer transformar, de la manera que sea, la realidad social. Y no sólo aquella cotidianeidad que hace a la vida individual, o mejor dicho, lo que dejo como legado es que si se abona a la vida personal, lo personal termina siendo el medio para conquistar el terreno político. La conquista es intelectual, corporal y es desde el amor. Un pueblo que no muestra emociones latentes frente a cada hecho histórico, es un pueblo dormido, somnoliento, un peón apto para jugar en el tablero del ajedrez mundial.

Vemos entonces, en contraposición al concepto de amor desde una lógica romántica e impersonal, que es necesario pensar el amor desde una complejidad mayor. El amor es lo que se produce en el encuentro y en las formas de  relacionarse con Lo Otro diferente, y este sistema político, económico y cultural colonizador que está atravesando Argentina, utiliza una pedagogía de opresión, de dominación y odio hacia lo diferente. Cómo pensar a las masas organizadas, abrazadas y tejiendo redes de solidaridad, si la industria cultural de la comunicación -específicamente las grandes empresas comunicacionales- instituyen una ciudadanía aislada, pasiva y carente de emociones. O mejor dicho, las únicas emociones posibles, son las que logra el entretenimiento en televisión e internet. 

Incluso, en la mediatización de la vida cotidiana, la política y el amor se han convertido en paquetes que guardan dentro determinadas reglas a seguir, totalmente racionalizadas. La política en los medios hegemónicos de comunicación, pretende ser cada vez más denostada, mostrando su lado más sucio, sin dar cuenta de aquello que produce pobreza y desigualdad en el pueblo, es sólo una forma de hacer política, y se elige.

Fuente: Agencia Telam

En Argentina, los cuatro principales grupos de televisión concentran el 56,7% de la audiencia en la zona de Bs As y Gran Bs As. En radio, los mismos grupos empresariales, detentan el 53% de la audiencia. En lo que respecta a diarios, el Grupo Clarín domina el 43% del mercado, y en los medios digitales informativos de mayor audiencia, 4 de 6 medios pertenecen al Grupo Clarín. A todo esto se suma, claramente, la operación de grupos trasnacionales, fundamentalmente estadounidenses y españoles.

Ahora bien, una tarea para quienes nos escuchan y para toda aquella persona que decide querer escuchar. Abrazate con tu compañera, tomate unos mates con tus amigues, comete un buen guiso con tu vieja y la familia. El amor está construyéndose ahí, justo en ese mismo encuentro. Apagá la tele por un rato, propongamos la necesidad de ser conscientes de que el amor se expresa en las diversas maneras de ser ciudadanía, respondiendo a cada historia de vida, a las condiciones económicas y culturales, pero también sociales y de lazos comunitarios.

El amor como la política, se genera, se construye y deconstruye. Eso que sentís cada día, que al levantarte te impulsa a cambiar algo de tu alrededor, que sentís que algo no está funcionando bien, que podría hacerse mejor. Eso es el amor. Esto no quiere decir que por el sólo hecho de sentirlo las cosas cambiarán. Sino que luego del sentimiento, de repente deviene una actitud de decisión, de búsqueda de estrategias para encontrar el mejor medio que lleve a lo que se desea, y ese deseo siempre va a ser el bien común. Eso es la política.


FUENTES:
https://www.alainet.org/es/articulo/199939


* Periodista, conductora del programa La Marea (Radio Futura FM 90.5), redactora de Revista Trinchera, editora del portal Luchelatinoamérica y colaboradora de Agencia Timón.
¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!