Diferentes organizaciones sociales llamaron a construir “el partido de los últimos de la fila”. El lanzamiento de este nuevo partido fue en la cancha de Deportivo Español, en el barrio porteño de Parque Avellaneda y participaron alrededor de 100 mil personas.
Mediante un acto con el que mostraron parte de su importante capacidad de movilización, dirigentes del Movimiento Evita, de Somos Barrios de Pie y de la Corriente Nuestrapatria, en conjunto con diferentes organizaciones sociales, lanzaron el partido “La Patria de los Comunes” y llamaron a construir “el partido de los últimos de la fila”. Además, afirmaron que van a crear “una corriente militante para garantizar el triunfo del Frente de Todos (FdT)” en las próximas elecciones.
El secretario de Economía Social de la Nación y secretario general del Movimiento Evita, Emilio Pérsico encabezó el lanzamiento del partido en la cancha de Deportivo Español, ubicada en el barrio porteño de Parque Avellaneda. Asimismo fue anunciado como presidente de “La Patria de los Comunes”, al respecto mencionó: “Estamos buscando la expresión política de las organizaciones populares, hoy estamos acá construyendo el partido de todos los sueños. El partido de los últimos de la fila”.
También hubo banderas de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), del Movimiento de Inclusión Popular (MIP), del Frente 22 de Agosto, del Movimiento de Trabajadores Organizados (MTO), del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER), de la Federación de Organizaciones de Base, del MP la Resistencia, entre otras organizaciones. Según los convocantes del acto, un alrededor de “100 mil personas” participaron del evento dentro y fuera del estadio.
Pérsico aseveró que los movimientos sociales no quieren “que nadie más diga en nombre de los trabajadores y de los humildes cómo resolver nuestros problemas”, agregó: “Nosotros sabemos cómo hacerlo”. Y afirmó también que la política no puede “no darle participación a este nuevo sujeto social”.
El referente hizo referencia a los trabajadores informales organizados en los movimientos: “Estamos iniciando el camino para que un gaucho venga y se ponga al frente de los reclamos populares”.
Para ahondar sobre el tema, Radio Trinchera diálogo con la Secretaria de Relaciones Internacionales y Soberanía de la Unión de Trabajadorxs de la Economía Popular (UTEP), Fernanda Pereyra, y alegó: “Fue un momento histórico, porque por primera vez esas organizaciones que hemos caminado por muchos años, muchos desde la década de los ´90 por ejemplo, dimos inicio de ese camino de unidad que siempre tuvimos, a veces más cerca y otras un poco alejados”.
“Pero sin lugar a duda en estos momentos donde vivimos una situación particular del país teníamos que ser una alternativa o tener una voz, porque fue siempre lo que faltó, ya que formamos parte del FdT y el desafío será darle voz y que sean ellos los que hablen, que no sea alguien que no tiene que ver con nuestros barrios y experiencias vengan a ser la voz de esos compañeros”, agregó la referente.
“La intención del partido es poder jugar en todos lados y que lo hagan los compañeros que viven en el territorio. Hay varias propuestas y alternativas, que estaría bueno que se debatan dentro del FdT, seguramente desde el frente ya se tenga, pero que la mirada sea más desde las organizaciones. Esto no significa que estén todos las corrientes, seguramente también falten sus expresiones, acá lo que queremos construir es que un compañero de un movimiento popular se proyecte ser intendente y sepa que se lo va acompañar”, sentenció Pereyra.
Por otra parte, el subsecretario de Políticas de Integración y Formación, y referente de Somos Barrios de Pie, Daniel “Chuky” Menéndez, les pidió a los presentes “construir una corriente militante que va a garantizar el triunfo del FdT” en los comicios presidenciales de este año. Además, reiteró: “Estamos convencidos y conscientes de que este año vamos a llevar al triunfo las ideas del campo popular, vamos a cerrarle la puerta a la derecha y vamos a hacerlo con protagonismo”.
Finalmente, apuntó en contra del accionar de algunos fiscales y jueces, ya que alertó que ese sector de la Justicia “cuando ve dificultades se convierte en el partido judicial, que hoy persigue a Cristina Fernández de Kirchner”. En este sentido, advirtió que “la persecución” de la vicepresidenta de la Nación responde a “un mensaje disciplinador” para el resto de los dirigentes.

Mediante sus redes sociales la Corriente Nuestra Patria remarcó: “Creemos que la experiencia que traemos desde nuestras organizaciones tienen que ser reconocidas y volcadas en la pelea por construir una Argentina libre, justa y soberana”.
“Tenemos la tarea de garantizar la victoria del Frente de Todxs y la voluntad de pelear para que la agenda política contenga nuestras reivindicaciones, no sólo como un discurso, sino como la garantía de que sean una realidad efectiva. Para eso decidimos ser nosotras y nosotros mismos quienes avancemos sobre los lugares que por mucho tiempo se nos han negado”, agregó la organización en su posteo.