TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El Gobierno Nacional se reunirá con los integrantes del Consejo para determinar los nuevos incrementos y los montos máximo y mínimo de las prestaciones por desempleo.

Mediante la Resolución 1/2023, publicada en el último Boletín Oficial, el Gobierno Nacional convocó para el próximo 21 de marzo a las 16:00 horas a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para determinar los nuevos incrementos y los montos máximo y mínimo de las prestaciones por desempleo.

El Boletín Oficial, se presentó con la firma de la ministra de Trabajo, Kelly Olmos y señala que el Poder Ejecutivo convoca a los integrantes del Consejo Nacional a “reunirse en sesión plenaria ordinaria el día 21 de marzo de 2023, a las 16, mediante plataforma virtual”. Además, el documento menciona una convocatoria a segunda sesión, que se dejó establecido a “los fines previstos en el artículo 137 de la Ley N° 24.013 y sus modificatorias, que ya se fijó para las 16:30 horas de ese mismo día”.

La prioridad de la reunión pactada para el 21 del corriente mes, según el Artículo N° 3, trata la “determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso a, de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias”. El texto oficial relata que “la determinación de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso b de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias”.

Asimismo, la presidenta del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil resolvió en el Artículo N°2: “Fíjase como Orden del Día de la sesión mencionada en el artículo anterior, el siguiente: Designación de dos consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta; Consideración de los temas elevados al plenario por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y prestaciones por desempleo”.

La ministra de Trabajo, en diálogo con el medio El Cronista, informó que esta reunión sirve para “buscar un mecanismo de recuperación” de los sueldos mínimos ante la inflación. Además, de cara al debate de paritarias que se está dando en algunos sectores, aclaró que “siempre hay un clima de tensión en el debate de paritarias aunque se está demostrando que hay una recuperación y equilibrio del salario por encima de la inflación”.

Cabe recordar que la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y las cámaras empresarias acordaron el 22 de noviembre del 2022 un aumento del salario mínimo del 20% en cuatro segmentos, que concluyó en marzo. Este acuerdo significó para el Ministerio de Trabajo una mejora paritaria del 110,5% en un año y permitió que ese haber alcanzara este mes los 69.500 pesos.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!