TIEMPO DE LECTURA: 4 min.

El 15 de octubre se cumplió un nuevo aniversario del asesinato del gran líder burkinés revolucionario Thomas Sankara. Fue en 1987, que, con ayuda de Francia y Estados Unidos, los traidores a la Revolución de Burkina Faso orquestaron el golpe de Estado y mataron al llamado “Che Guevara africano”. Hoy este país de África occidental vive momentos de mucha tensión y la aparición del joven líder militar Ibrahim Traoré da que hablar.

Casi 34 años después de la impactante muerte del gran Sankara, el lunes 11 de octubre del año 2021 se empezó un juicio de 14 hombres acusados ​​de complicidad en el asesinato del fundador de Burkina Faso, es decir, “La Tierra de los Hombres Íntegros”. El país se llamaba Alto Volta y logró su independencia en 1960, saliéndose del orden colonial francés.

Sankara fue asesinado a tiros a los 37 años por soldados durante un golpe de Estado el 15 de octubre de 1987, que llevó a su amigo íntimo, Blaise Compaoré, al poder con ayuda francesa. Compaoré se encuentra entre los 14 acusados, pero actualmente está exiliado en la vecina Costa de Marfil, a donde huyó después de ser obligado a dimitir durante las protestas masivas de 2014. En repetidas ocasiones ha negado su participación en la muerte de Sankara y está boicoteando el juicio.

Compaoré no le gustaba mucho el giro marxista de la Revolución de Burkina Faso del 4 de agosto de 1983, ni tampoco las posiciones de austeridad moral de Sankara frente al pueblo. Sankara era un ferviente admirador del Che Guevara y de Fidel Castro, y trató de adoptar ejemplos de la Revolución Cubana para Burkina Faso.

El propio Sankara llevó un estilo de vida austero. Redujo su propio salario y el de todos los servidores públicos. También prohibió el uso de choferes gubernamentales y boletos de avión de primera clase. También era un feminista: nombró a mujeres en cargos ministeriales (caso único en África subsahariana) y prohibió la mutilación genital femenina.

La educación era una prioridad clave para Sankara: mientras estuvo en el poder, la tasa de alfabetización aumentó del 13% en 1983 al 73% en 1987, y también supervisó una campaña nacional de vacunación masiva. Además, redistribuyó la tierra de los terratenientes oligarcas y se la dio directamente a los agricultores pobres, lo que condujo a un enorme aumento en la producción de trigo.

Sankara pidió una África unida para oponerse a lo que llamó el “neocolonialismo” de instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Pidió poner fin al pago de la deuda externa junto a Fidel Castro en varios foros del Tercer Mundo y no dudo en aliarse a la Unión Soviética en la Guerra Fría de la década de 1980. También alzó la voz a favor de la Revolución Sandinista de Nicaragua y la Revolución de la isla caribeña de Granada.

Su muerte fue un duro golpe a la vida nacional de Burkina Faso. Francia y Estados Unidos no lo querían. Una imponente estatua de bronce de 6 metros de altura en el Parque Conmemorativo Thomas Sankara en la capital, Uagadugú, fue inaugurada en 2019 y se modificó el año 2020 tras las quejas sobre la primera versión.

Hay seguidores de Sankara en Burkina Faso y exigen estos que Francia y Compaoré den respuestas. En 2014 Compaoré fue derrocado por un golpe de Estado. Los militares otra vez protagonistas. Un tal Roch Marc Christian Kaboré se hizo con el poder y siguió con la política de aliarse a Francia en la “lucha antiterrorista” en el Sahel africano. Esto llevó malestar en los jóvenes oficiales de Burkina Faso y en la población.

Banderas de Sankara ondeaban en las protestas de 2020-2022. Los jóvenes oficiales estaban hartos de ser carne de cañón de los franceses contra los “yihadistas” del norte y de Mali. Paul-Henri Sandaogo Damiba, otro militar, quiso poner orden en el país el pasado 31 de enero de este año, pero no pudo. El 30 de septiembre de 2022 el joven oficial de 34 años llamado Ibrahim Traoré tomó el poder y la cosa cambió. Protestas antifrancesas apoyaron a este nuevo golpe de Estado, con banderas de Sankara y también de Rusia.

No es la Guerra Fría de la era de Sankara. Pero Traoré fue elegido “presidente de transición” el 15 de octubre, justo el día del aniversario del paso a la inmortalidad del gran Sankara. Esperemos que el joven militar Traoré siga el ejemplo del Capitán Rojo. Sería un hermoso homenaje para el gran líder africano que hoy homenajeamos.

Mauricio Piñero
Mauricio Piñero

Cuentan las crónicas que nació como el hijo de nadie. Luchando por la Patria Grande, como Internacionalista y antiimperialista. Tripero de alma y cuerpo, siempre junto a la patriada barrial. La historia descolonizada es mi pasión como docente de la Escuela Pública y de los barrios. Las noticias sobre los pueblos que luchan como forma de viajar hacia una verdadera justicia social global.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!