En el marco del “Plan de Lucha” que se llevará a cabo durante todo el mes de octubre, la Unión de Trabajadores de la Educación realizó un paro de 24 horas y se moviliza hacia la jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Entre los reclamos está la regularización de la obra social.
Este martes 4 de octubre la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) realizó un paro de 24 horas y una marcha a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo de la apertura de la mesa salarial y la regularización de la obra social. La medida se enmarca en el “Plan de Lucha” que el organismo acordó sostener durante todo el mes de octubre.
El jueves de la semana pasada, la UTE realizó un plenario en el que estuvieron presentes más de 250 delegades de todas las áreas, niveles y modalidades. Allí se aprobó este plan de lucha, que fue comunicado mediante un comunicado donde se resalta que habrá “actividades durante el mes de octubre que incluyen semáforos, asambleas, plenarios, clases públicas, abrazos a las escuelas junto a la comunidad educativa“.
Revista Trinchera dialogó con el prosecretario gremial de UTE, Alejandro Brecciaroli, quien señaló: “Este paro educativo da inicio a un montón de jornadas descentralizadas durante todo el mes de octubre y es más que nada por la convocatoria de la mesa salarial, porque los salarios no pueden continuar por debajo de la inflación y también por la convocatoria de la mesa laboral que fue suspendida la semana pasada“.
Asimismo, el comunicado del gremio resalta que estas instancias de lucha también apuntan “contra el hostigamiento de el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y la ministra de Educación de la ciudad, Soledad Acuña, a quienes defendemos la escuela pública y “contra el atropello a los derechos conquistados históricamente por lxs trabajadorxs y la comunidad educativa“.
En este sentido, el Brecciaroli enfatizó: “Vamos a discutir con el Gobierno de Horacio Rodriguez Larreta y la Ministra Soledad Acuña una ley de paritarias, porque la Ciudad de Buenos Aires no tiene paritarias docente y vamos a discutir fuertemente el aumento del Presupuesto Educativo, ya que en el año 2007 era superior al 30% y estando en 2022 este porcentaje es inferior al 20. Además, el Presupuesto que se enviará a la Legislatura marca que será aún más bajo para el año que viene“.
Por otra parte, uno de los reclamos principales del gremio docente es la urgente apertura de la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (OBSBA). En lo que respecta a la situación que atraviesan les trabajadores de este campo con su cobertura social, Brecciaroli sostuvo: “Nuestra obra social todos los días da de baja una prestación distinta y los trabajadores tenemos derecho a la salud“.
La jornada laboral de lunes a viernes y la titularización fueron dos de los reclamos que más se escucharon y sostuvieron en la primera protesta. En este sentido el integrante de UTE recordó que “en mayo fue aprobada la ley de titularización para todos los docentes de educación media, que abarca las escuelas secundarias, las escuelas técnicas y también a los docentes de especial, terciarios, socioeducativos, de cultura y de artística. Abarca a un montón de programas que hace más de una década que no tienen estabilidad laboral en sus cargos, es por ello que nosotros queremos que esa ley se efectivice inmediatamente, dándole estabilidad a nuestros compañeros“.
Finalmente, el comunicado publicado por los docentes, indica que se resolvió “no estar presentes, ni participar, ni avalar, las jornadas de capacitación los días sábados“. En este sentido, Brecciaroli enfatizó que Larreta y Acuña “no escuchan a los trabajadores de la misma forma que no escuchan a los estudiantes” e indicó que van a ir comunicando las acciones a medida que se confirmen las fechas, también habrá nuevos plenarios de delegados tanto en octubre como noviembre.