TIEMPO DE LECTURA: 4 min.

Luego de los cambios producidos a raíz de la salida de Martín Guzmán y los siguientes desórdenes cambiarnos, el Frente De Todos le da una nueva vuelta de tuerca al gabinete.

Tras intensos días de planificación, el Frente de Todos finalmente puso en marcha una reorganización estructural de su gabinete, que tiene como principal actor a Sergio Tomás Massa, quien pasará a ocupar el cargo de “súper ministro” de Economía, la cartera que se aglutinará con las de Desarrollo Productivo, y Agricultura, Ganadería y Pesca.

Quien ocupó hasta este desenlace el cargo de presidente de la Cámara de Diputados, fue elegido para tomar las riendas del nuevo orden político con un altísimo, y casi unánime quórum entre los gobernadores, ministros y dirigentes que conforman al Frente De Todos.

En este contexto, incluso existieron actores que exigieron el anexo del ex intendente de Tigre al poder Ejecutivo Nacional, como fue el Jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, quien lo pidió para “apuntalar la reconstrucción del Frente De Todos”.

Sin más medidas oficiales que las propias redirecciones de algunes funcionaries, como las transferencia de la ex ministra de Economía, Silvina Batakis, a la dirección del Banco Central; o la de Cecilia Moreau, que ocuparía la presidencia de la Cámara de Diputados, Sergio Massa comenzó su gestión con un “visto bueno” por parte del mercado: este viernes el índice Merval subió el 6,3%, las acciones que cotizan en Wall Street el 5%, los bonos en dólares entre el 7 y el 11%, el riesgo país bajó casi 400 puntos y el dólar blue cayó 12 pesos.

A grandes rasgos, estos movimientos y las declaraciones de respaldo de distintes actores de la coalición de gobierno, pueden leerse como un acuerdo de fuerza interno que inicie a Massa con mayor peso dentro del Frente de Todxs y una imagen externa lo más positiva posible.

En este sentido, los gobernadores Omar Perotti, de Santa Fe; Gustavo Bordet, de Entre Ríos; y Mariano Arcioni, de Chubut, respaldaron mediante sus redes sociales al nuevo Ministro. “Es fundamental que en estos momentos complejos todos sumemos para superar esta situación. Sergio Massa fortalecería la gestión, sumando la experiencia y la capacidad”, expresó Perotti en su cuenta de Twitter.

Respecto a la reorganización del Frente de Todos y a la respuesta de los mercados, el economista de Motor Económico, Héctor Sosa, compartió su análisis en diálogo con Revista Trinchera: “Los cambios que se produjeron en los últimos días son más profundos que en términos económicos: responden a una cuestión estructural de gestión, en tanto fueron acordados por los tres principales pilares del Frente De Todos, es decir, Alberto Fernández, Cristina Fernández y Sergio Massa”, apuntó.

“Los medios están sobredimensionando el poder que va a tener Massa. Si uno se fija en gobiernos anteriores, lo que ahora son ministerios fueron secretarías. Así sucedió con Néstor, Alfonsín, e incluso en la primera etapa de Macri. Algunas se convirtieron en ministerios para darles un peso de importancia, pero en realidad Massa se va a hacer cargo de lo que siempre fue el Ministerio de Economía”, explicó el analista de Motor Económico.

Para Sosa, estos cambios no consisten en concentrar poder en una persona. “Si miramos las áreas que controlan las fugas de capitales, contrabando y evasión, como ARBA, AFIP o Gendarmería, siguen al mando de dirigentes más cercanos a la vicepresidente”, consideró.

“Lo que se está haciendo es una reestructuración del poder dentro del frente, que cuenta con una anomalía como es el apoyo de todos los gobernadores e intendentes afines al gobierno. Y lo más importante es que en este camino hacia las elecciones de 2023 los principales espacios del frente están en la conducción real del gobierno. Hoy ya nadie puede estar mandando cartas para decir qué está bien y qué está mal, Acá hay un acuerdo político que logró estos cambios”, sostuvo el economista.

En relación a los cambios reales que podría acercar la figura de Massa como ministro, Sosa reiteró que no tiene que ver con la mera designación del ex intendente de Tigre: “Si hay unidad política, y unidad conceptual en lo que se va a hacer económicamente este año, podemos estar hablando de otra cosa”. Para el analista, los ejes van a seguir siendo los mismos, pero se puede avanzar en un emprolijamiento del aspecto fiscal, reforzando ademas el apoyo a los sectores mas vulnerables, y “consolidando, por ejemplo, el bloque de los BRICS al que Alberto Fernández pidió sumarse y que, según me informaron de Cancillería, se consolidaría el año que viene”.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!