TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

La resolución surge a raíz de los sucesos de violencia ejercidos hacia dos ingresantes durante el último mes, ambos en el marco del “bautismo” de ingreso a las Fuerzas Armadas.

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, prohibió a través de la resolución Nro. 973, la realización de festejos, ritos, y ceremonias de iniciación, en conjunto con el consumo de alcohol, dentro del ámbito de las Fuerzas Armadas.

La resolución surge a raíz de hechos de violencia ejercidos hacia dos ingresantes durante el último mes, ambos en el marco del “bautismo” de ingreso. La situación tomó estado público y se tornó repudiable dado que en uno estos casos perdió la vida.

Matías Chirino, de 22 años de edad, falleció en la madrugada del 19 de junio, tras una noche de “bienvenida” en la guarnición militar de la localidad fronteriza de Paso de Libres, a 370 km de la Capital correntina.

Chirino sufrió una broncoaspiración, según informó la fiscalía a cargo del caso y quienes llevan legalmente el caso, esperan que los oficiales que participaron del ritual sean imputados por homicidio.

Por otro lado, el cabo Michel Natanael Verón, de 26 años, participó el 9 de julio del almuerzo de iniciación en el Club de Suboficiales del Ejército en Apóstoles, Misiones, donde sufrió el desplazamiento de dos vértebras en el marco del mismo ritual.

De esta manera, el Ministerio de Defensa “prohibió la autorización y/o realización de festejos, ‘ritos y ceremonias de iniciación’, reuniones sociales o cualquier tipo de actividad; así como también el ingreso, provisión y consumo de bebidas alcohólicas dentro de unidades y establecimientos militares con motivo del comienzo o la finalización de actividades de formación o entrenamiento, la adquisición de aptitudes o especialidades, que sean de carácter informal o ajenos al ceremonial reglamentario de aplicación en las Fuerzas Armadas“.

Los llamados ritos y ceremonias de iniciación, con el pretendido objetivo de celebrar el inicio o la culminación de determinadas actividades, no corresponden a actos del servicio vinculados a la profesión militar y son contrarios al mantenimiento de la disciplina, que resulta vertebral a la propia organización de las Fuerzas Armadas, y afectan el verdadero sentido de la jerarquía militar”, desarrolla el documento.

Taiana aseguró que el incumplimiento de esta norma será considerado como una falta gravísima, ya que “resulta necesario trabajar en la prevención de las violencias interpersonales, a través de la educación en los institutos de formación y perfeccionamiento de oficiales y suboficiales”.

Los “rituales de iniciación” tienen como eje principal ejercer distintos mecanismo de violencia para afirmar la “cultura del aguante”, por sobre quien ingresa a un grupo. La cultura del aguante implica mantener el honor y la resistencia al dolor, como sujetos superiores y masculino. Prácticas de este estilo se han dado en distintos ámbitos y en muchos casos han tenido consecuencias trágicas.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!