TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

La temática de este año estará atravesada por el centenar de años cumplidos por YPF y el cuadrigésimo aniversario de la guerra de Malvinas.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó de la reapertura del complejo cultural tecnológico Tecnópolis, realizado este domingo desde las 12 del mediodía, tras ser postergado el día anterior debido al mal clima.

“Vienen unos días de vacaciones de invierno donde yo quiero que esto se llene de familias que vengan a conocer en Tecnópolis todo lo que el Estado hace en materia de cultura, en materia de educación, en ciencia y tecnología”, expresó el mandatario a la hora de encabezar el acto.

“El día que hace 11 años se fundó Tecnópolis, (la vicepresidenta) Cristina (Fernández) siempre cuenta que fue porque no le dejaron hacer esto en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). ¡Qué suerte que no la dejaron, qué suerte que haya quedado este predio, qué suerte que todos los años podamos recordar aquí lo que la ciencia y la tecnología sirven al desarrollo de la Argentina”, relató Fernández.

Junto al presidente de la Nación  estuvieron los ministros de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, de Educación, Jaime Perczyk; de Cultura, Tristán Bauer; de Mujeres, Géneros y Diuversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.

“Tenemos problemas que solucionar como la inflación, pero la Argentina tiene futuro y tenemos que construirlo entre todos”, aclaró en medio de su discurso el mandatario, y aseguró que “vamos a seguir trabajando mucho porque esa es nuestra misión”. “Nos han dejado un país quebrado. Con mucho esfuerzo, en medio de una pandemia, de una guerra, nos estamos recuperando”, apuntó.

A su turno, Filmus resaltó que Tecnópolis es “una puerta abierta a lo que Argentina produce en su cultura, en su educación, y en su ciencia y tecnología, para poder conocer de todo lo que es capaz en materia nuclear, espacial, en la biotecnología y la nanotecnología, entre otros campos”,  a pesar de las crisis y de haber tenido “momentos de ajuste para su ciencia y tecnología”.

Tecnópolis estará abierto al público hasta fines de octubre, y podrá ser visitado de miércoles a domingos de 12 a 19 horas durante las vacaciones invernales. Una vez finalizadas las mismas, el rango se reducirá un día, por lo que estará abierto de jueves a domingo.

El acto de apertura constó de un espectáculo en la explanada de General Paz con dirección artística de UOW, y contó con la participación de artistas como la Banda Tambores de Tacuarí del Regimiento de Patricios, la compañía Malevo, un gran elenco de bailarines y música en vivo a cargo de DJ Villa Diamante.

La temática de este año en Tecnópolis estará atravesada por el centenar de años cumplidos por YPF, y el cuadrigésimo aniversario de la guerra de Malvinas. Bajo estas dos consignas, la propuesta será una megamuestra que reivindique la importancia de la soberanía para el desarrollo del país.

Los ejes desplegados en esta muestra serán la soberanía ambiental, cultural, tecnológica, energética, productiva y alimentaria, así como la educación, la inclusión, la solidaridad, la igualdad y la ampliación de derechos.

Además, en línea con lo consignado, el parque ofrecerá una muestra llamada “El mar como territorio”, la cual consiste en una exploración interactiva por las aguas argentinas que pretende generar una reflexión sobre la soberanía marítima.

 

 

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!