TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

La propuesta es debido al crecimiento de la actividad económica y de la demanda de combustibles que durante 2022 incrementaron de manera considerable.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), presentó un informe donde asegura que el biodiesel puede ser efectivo para reemplazar al gasoil y solucionar la crisis de desabastecimiento.

El crecimiento de la actividad económica y la consiguiente demanda de combustible incrementaron de manera considerable durante el 2022. Se estima que en relación al año pasado, el aumento fue de aproximadamente un 20%.

En este sentido, la cantidad de producción de gasoil no llega a cubrir este porcentaje diferencial, lo cual supone un problema urgente en la agenda del Gobierno. Tan solo esta semana, se invirtieron U$S 500 millones por importaciones energéticas.

Ante esta problemática, el CIARA explicó que el país dispone de materia prima y capacidad de producción suficiente de biodiesel para sustituir más de 1 millón de toneladas de importaciones de gasoil, con un producto “100% de fabricación nacional, sin precio regulado y a libre oferta y demanda cuando el biodiesel tenga un precio menor al gasoil importado“.

El biodiesel es un líquido que se obtiene a partir de la soja y que puede contribuir a reducir el impacto sobre el medio ambiente y a la salud pública, según argumentan en este informe de la cámara aceitera. “Los estándares vigentes para la producción de biodiesel establecidos para un corte del 10% y las experiencias en el uso del biodiesel puro, muestran la capacidad técnica del biodiesel para poder sustituir al gasoil en el transporte, además de su contribución a la mejora de la salud pública y el medio ambiente” detalla el documento.

En base a las especulaciones, la Cámara Argentina de Biocombustibles propuso que, de generarse la medida, además del corte obligatorio del 5% para las pymes, se regule la actividad permitiéndoles a las  empresas mezcladoras utilizar el componente hasta un máximo del 15% a través de un “libre mercado de oferta y demanda”.

Por otro lado, el documento asegura que el país tiene el potencial para ser el principal exportador mundial de biodiesel a base de soja. De esta manera, se sumaría a productos como la harina y los aceites, que ya están en esta categoría.

No obstante, de momento, la producción del componente está siendo evitada por el Gobierno ya que el mismo es utilizado mayoritariamente en maquinaria de producción de alimentos como tractores y los camiones que trasladan los alimentos. Se especula que la producción de más biocombustibles podría generar un efecto contrario al deseado al aumentar los precios de consumidor final. Esta advertencia fue realizada por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en si informe anual de 2021.

El Gobierno apuesta al impacto que tendrá el aumento del 50% de las importaciones de gasoil por parte de YPF (anunciado la semana pasada) y el incremento de otras refinerías como Axion, Shell y Trafigura.  También se esperan mejoras en base al acuerdo con la empresa Refinor, que ayudará a Energía Argentina y otras productoras de crudo en la producción.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!