TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

El proyecto del Ejecutivo llegará al Congreso en los próximos días e incluye varios beneficios para estas unidades productivas. La medida buscará que las empresas bancarias inviertan un mínimo del 1,5% de sus depósitos del sector privado no financiero.

El Gobierno presentará un proyecto de ley con el fin de aumentar la producción de las unidades productivas de la economía popular. Este llegará al Congreso en los próximos días y contiene la creación de un Fondo Fiduciario, una serie de beneficios fiscales y un régimen de prioridades de compras estatales. También señala que se le exigirá a los bancos que otorguen financiamiento al sector. Asimismo, el ministro de Economía, Martín Guzmán, expresó: “Buscamos fortalecer la construcción de un futuro en donde la economía popular tiene un rol importante” en apoyo a la normativa.

Cabe destacar que en Diputados ya hay una propuesta enviada por el Ejecutivo para formalizar a unas ocho millones de personas que trabajan por cuenta propia, mediante la creación de un monotributo productivo que les permitiría acceder a una mejor cobertura de salud y tener aportes jubilatorios. A su vez forma parte de un debate más profundo, ya que desde el Ministerio de Desarrollo Social entienden que más allá del crecimiento que tenga la economía y de la expansión que pueda alcanzar el sector privado registrado, hay un universo muy amplio de argentines que no estará contenido en esa dinámica.

Pablo Chena, director nacional de Economía Social y Desarrollo Local explicó que “en la economía tradicional el capital busca trabajo para producir. En la economía popular el trabajo busca al capital para aumentar su fuerza productiva. Por eso, estos emprendimientos son más intensivos en mano de obra”.

A su vez, el proyecto trae una novedad en esta discusión, el rol del sistema financiero, ya que propone que “las entidades reguladas por el Banco Central de la República Argentina destinen un mínimo del 1,5% de sus depósitos del sector privado no financiero en pesos al otorgamiento de crédito bancario a proyectos productivos con impacto social presentados por cooperativas y Asociaciones Productivas de la Economía Popular“.

En este sentido, el proyecto señala que “de este porcentaje, las entidades financieras podrán imputar el 100% a cuenta del cupo de financiamiento productivo establecido en la Comunicación “A” 7369 del Banco Central de la República Argentina y las comunicaciones que la reemplacen o modifiquen en el futuro“. Sin embargo, el Gobierno reconoce que el grueso del crédito no vendrá por esta vía, sino que estará vinculado a la creación de un Fondo Fiduciario que también está previsto en el proyecto. 

Este Fondo Fiduciario tendrá como objetivo “el otorgamiento de préstamos y adquisición de todo otro instrumento financiero destinado a la ejecución, financiación y otorgamiento de garantías para la realización de proyectos elegibles a fin de promover los emprendimientos de la Economía Popular”.

La iniciativa que será presentada por el presidente Alberto Fernández, también prevé una serie de beneficios impositivos y remarca que “estarán eximidos de todos los impuestos, tasas y contribuciones nacionales existentes y a crearse en el futuro, incluyendo el impuesto al valor agregado y los impuestos internos que pudieran corresponder”.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!