Un informe publicado con motivo del día de la “Red de redes”, que se conmemora este martes, destaca que en el uso cotidiano del internet las personas que residen en el país están dos horas por encima del promedio mundial.
El reciente trabajo de las consultoras norteamericanas We Are Social y Hootsuite llamado “Digital 2022”, con motivo del día de la “Red de redes”, que se conmemora este martes en todo el mundo, señaló que alrededor del 62,5% de la población mundial (4.950 millones de personas) usa internet y le dedica un promedio diario de siete horas. A su vez 83% de las personas que residen en Argentina son usuarias de internet y dedican un promedio de nueve horas, dos horas más que la media mundial.
Con respecto a las casi cinco mil millones de personas que se conectan a nivel global, el informe indica que 4.620 millones son usuarias de redes sociales, lo que representó un crecimiento interanual de más del 10% en un año. Tan solo 10 años atrás, los usuarios de internet eran 2.177 millones, mientras que en 2017 esa cifra alcanzó los 3.640 millones.
El documento reveló que casi seis de cada 10 usuarios de internet en edad laboral (58,4 %) en el mundo ahora compran algo online semanalmente, mientras que la cantidad de personas que tienen criptomonedas ha aumentado en más de un tercio (37,8%) desde el año pasado. A su vez, alrededor de uno de cada 10 internautas en edad laboral tiene algún tipo de divisa digital.
Según el ranking que publica SimilarWeb, Google sigue siendo el sitio más visitado en el mundo, seguido por YouTube, Facebook, Twitter e Instagram. En este sentido, fuentes de Google Argentina destacaron que en el momento que una persona consulta en Google, “el buscador analiza cientos de miles de millones de páginas web públicas y las clasifica para ordenar los resultados más relevantes”.
El segundo sitio más popular del mundo, YouTube, cuenta con más de dos mil millones de usuarios registrados mensualmente, mientras que en la Argentina esa cifra supera las 28 millones de personas. La plataforma registró que cada día se visualizan más de mil millones de horas de video y se suben 500 horas de contenidos por minuto.
Con respecto a los videojuegos, de acuerdo al informe Digital 2022, el tiempo diario dedicado al uso de una consola de juegos suma en promedio una hora y 12 minutos. También informó que alrededor de ocho de cada 10 usuarios de internet de entre 16 y 64 años declaran jugar videojuegos en cualquier dispositivo. En este sentido Vint Cerf, considerado uno de “los padres de internet” al diseñar junto con Robert Kahn su arquitectura y los protocolos TCP/IP, publicó el mes pasado un artículo titulado “Preservando la internet”, en el que exhibe algunas de sus preocupaciones respecto del futuro de la red.
De esta manera Cerf remarcó que “gran parte del daño experimentado en el entorno de internet es consecuencia del software vulnerable explotado por actores dañinos para propósitos nefastos (…) Estos van desde atacantes vandálicos hasta gobiernos con serias intenciones de hacer daño para fines políticos, financieros o militares”.
Cabe destacar que el Día Mundial de Internet, más conocido como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, es celebrado cada 17 de mayo por resolución de la ONU con el fin de “sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de internet y otras tecnologías de la información y la comunicación pueden ofrecer a las sociedades y a la economía; así como fomentar la necesidad de reducir la brecha digital”.
Según precisó la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT, por sus siglas en inglés), el lema que acompaña al Día de Internet este año está basado en la tendencia demográfica que caracterizará el siglo XXI y es el “envejecimiento de la población mundial”. En Argentina, de acuerdo con un dossier estadístico del INDEC publicado en 2021, entre la población de 60 a 74 años el porcentaje que da uso a las TIC es de 84,2%.