La nueva resolución estableció que en los supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires el precio por kilo es de $49 para la papa, $69 para la cebolla, $160 para la lechuga, $180 para la manzana y $199 para el tomate.
La Secretaría de Comercio Interior formalizó la nueva nómina de precios de referencia de varias frutas y hortalizas: la papa, la lechuga, el tomate, la cebolla y la manzana. La medida, que empezará a regir en supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), fue anunciada a mediados de abril. Sin dudas se trata de una iniciativa que permitirá que no se dibuje el precio en ciertos locales y se mantenga un estándar.
Mediante la resolución 446/2022, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, establecen como precios de referencia por kilo: $49 para la papa, $69 para la cebolla, $199 para el tomate, $160 para la lechuga y $180 para la manzana, con IVA incluido. Cabe destacar que la medida no especifica las variedades en cada producto.
En este sentido, la canasta de cinco productos frescos que presentó el Gobierno comenzó a aplicarse el 11 de abril y por entonces el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, había asegurado que “estaba disponible en todas las cadenas relevadas”.
La resolución contempla varios puntos: uno de ellos fundamenta el establecimiento de la canasta ententiendo que “las frutas y hortalizas son productos altamente perecederos y de alta rotación”; con respecto a su disponibilidad, explican que “se encuentra fuertemente afectada por la estacionalidad propia de la producción y su sensibilidad a fenómenos climáticos y logísticos coyunturales”. A su vez, la norma añade que el “incide directamente sobre las condiciones de comercialización disponibles para los consumidores”.
La medida indica que “se entiende oportuno y conveniente comunicar un marco de referencia de precios para una canasta de frutas y hortalizas que sea comercializada en las cadenas de supermercados, con el propósito de reducir la dispersión de valores que de cara a los consumidores”.
Un punto central de la normativo es que al tener un precio de referencia, en una situación en la que el monto de los productos están en ciertas ocasiones atados a la inflación, permitirá que no se malversen los precios, algo perjudicial para el bolsillo de la gente. Asimismo, se dispuso que inicialmente la resolución se aplique en el AMBA con el fin de facilitar una inmediata implementación en la zona.