TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

El Gabinete económico anunció las nuevas fechas para la actualización del salario mínimo y, a partir del 1 de junio, la suma será de $45.540 pesos para trabajadores mensualizados y $228 pesos el valor de la hora para trabajadores jornalizados.

El Gobierno adelantó dos cuotas del salario para condensar el impacto del aumento que restaba por este año en junio y agosto: completará el 45% pactado en marzo y el piso formal de ingresos pasará a ser de $47.850 pesos. El Gabinete económico y la Confederación General del Trabajo (CGT) hicieron el anuncio que respondió al proyecto de ley presentado por Máximo Kirchner en ese mismo sentido. Además, los funcionarios confirmaron que en las próximas semanas van a pactar una nueva convocatoria del Consejo del Salario para revisar el ajuste de este año y acercarlo al 60% de las últimas paritarias cerradas.

Los titulares de las carteras de Economía y Trabajo, Martín Guzmán y Claudio Moroni, realizaron el anuncio junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. La CGT aclaró que la negociación con el Ejecutivo para adelantar los pagos del salario mínimo estuvo en marcha mucho antes de que el diputado Kirchner presentara la iniciativa parlamentaria.

En este sentido, en la resolución que firmó Moroni, los cuatro tramos en que fue dividido el 45% de aumento para este año quedaron reducidos a tres. El primero, del 18%, ya fue abonado en abril; otros 2 (de 10% cada uno) pautados para junio y agosto, se pagarán juntos con los sueldos del mes próximo; y el último, del 7%, que estaba previsto para diciembre, se adelantará al octavo mes del año. La CGT afirmó que el mecanismo asegurará que el sueldo mínimo le gane a la inflación al menos hasta agosto.

A través del esquema presentado, el piso actual de $38.940 pesos, subirá a $45.540 a partir de junio ($227,10 pesos el precio por hora para trabajadores jornalizados) y luego a $47.850 en agosto ($239,30 la hora). También quedarán modificados los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo que serán de $12.650 y $21.083, respectivamente a partir del 1º de junio; y de $13.292 y $22.153, desde el primero de agosto. En la misma medida, subirán los programas sociales Potenciar Trabajo y Acompañar.

Por otro parte, el Gabinete económico confirmó que está en preparación un paso extra con una nueva convocatoria al Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para definir una suba adicional a la pactada en marzo con centrales sindicales y cámaras patronales. La misma mecánica, de adelantamiento de cuotas y convocatoria a un segundo aumento anual, se produjo en 2021 aunque en aquel momento la inflación no se había espiralizado en la cuantía de los primeros meses como este año.

Asimismo los funcionarios resaltan que en una nueva discusión el salario mínimo deberá alcanzar el 60% de suba plasmado en las últimas paritarias como las de Asociación Bancaria y Gastronómicos. En tal caso, el sueldo mínimo treparía este año hasta alcanzar los 53 mil pesos. Pese a estar lejos de la canasta básica, que mide que una familia de cuatro integrantes necesita 90 mil pesos para no caer en la pobreza, el Gabinete destaca que la ley de Contrato de Trabajo establece que el salario mínimo debe cubrir los requerimientos de un trabajador “sin carga de familia”.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!