Organizaciones ambientales, sociales y políticas participarán de la Marcha Global por el Clima para exigir políticas públicas que fomenten acciones amigables con el planeta.
Organizaciones ambientales, sociales y políticas participarán de la Marcha Global por el Clima para exigir políticas públicas que fomenten acciones amigables con el mundo. También se reclamará el cambio de modelos de desarrollo y producción, a fin de disminuir el impacto del cambio climático.
Cabe destacar que el 2 de marzo, el proyecto de ley de humedales se presentó nuevamente en la Cámara de Diputados tras haber perdido estado parlamentario por tercera vez a fines de febrero. En este sentido, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, Mariela Belski, señaló que “el proyecto de ley está por cumplir diez años de postergaciones”. “Los legisladores parecen ignorar este tema urgente, que pone en juego el futuro de nuestro ambiente y nuestros derechos”, apuntó.
En Argentina, la convocatoria será partir de las 17 horas con epicentro en una marcha que irá desde Plaza de Mayo hacia el Congreso Nacional y tendrá como eje el reclamo de la urgente sanción de una ley de protección de los humedales, entre otras demandas.
El reclamo se extenderá en al menos 10 puntos en todo el país. En La Plata, está prevista su concentración en Plaza Moreno a las 17 horas; en Córdoba capital, en la Plaza de la Intendencia a las 17; en Neuquén, en el Monumento a San Martín a las 17.30 hs; en Salta capital, en la Plaza de la Legislatura a las 17.30.
La lista sigue con Santiago del Estero, que movilizará a la Plaza Libertad a las 17; en Mendoza, en el Km 0 a las 18; en Rosario la convocatoria es en la calle Oroño y el Río a las 17 para marchar hasta el Monumento a la Bandera. Por último, en Tucumán, la marcha sale desde Plaza Urquiza a las 17 y llegará la Plaza Independencia.
A través de un comunicado, Belski sentenció: “En un contexto de agravamiento permanente de los efectos de la crisis climática y la inacción de los Estados, es fundamental que levantemos nuestras voces y nos movilizamos para exigir un futuro posible”.
Por último, la organización Climate Save Argentina remarcó en sus redes sociales: “Salimos a las calles para seguir luchando por ese mundo que creemos posible. Un mundo con justicia socio ambiental, climática, de género y racial. Un mundo donde quepan todos los mundos”.