TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

El gobierno busca dar inicio a la construcción de la obra, postergada por el macrismo, que permitirá transportar 44 millones de metros cúbicos diarios de gas y así ahorrar unos mil millones de dólares por año.

El presidente Alberto Fernández viajará este jueves a la provincia de Neuquén para anunciar el lanzamiento de la licitación que dará pie a la construcción del gasoducto Néstor Kirchner. El acto se realizará en el yacimiento Loma Campana, que YPF opera en Vaca Muerta.

El anuncio del mandatario será en compañía del gobernador de Neuquén, Omar Gutierrez; su par bonaerense Axel Kicillof; el presidente de YPF, Pablo González y varios funcionarios nacionales y provinciales. El gasoducto unirá la localidad neuquina de Tratayén con la ciudad bonaerense de Salliqueló que se encuentra a 273 kilómetros al norte de Bahía Blanca, y de ahí subirá hasta San Jerónimo, en el sur de Santa Fe.

En este sentido la construcción permitirá transportar a diario hasta 44 millones de metros cúbicos de gas, que permitirán ahorrar unos mil millones de dólares por año, ya que el gobierno destina ese monto a la importación de Gas Natural Licuado y combustibles líquidos, como fueloil y gasoil.

Cabe destacar que el gobierno de Mauricio Macri fue el que inició la licitación de este gasoducto durante el último año de su mandato. En julio de 2019 convocó, a través de la resolución 437/19, a la construcción del proyecto y el otorgamiento de una licencia de operación por 35 años, pero por el perjuicio macroeconómico de ese año sufrió una primera postergación hasta el 12 de noviembre y luego hasta el 31 de marzo de 2020.

Ya durante la gestión de Alberto Fernández se realizó una nueva postergación hasta diciembre de 2020 por la situación pandémica y finalmente el actual secretario de Energía, Darío Martínez, derogó la licitación a través de la resolución 448/20 el 30 de diciembre de ese año. A su vez el gasoducto figuraba en el anexo dos del decreto 489/2021 de modificación presupuestaria con una partida de 7.800 millones de pesos para 2021 y 44.200 millones para 2022, pero no hubo avances.

En esa misma norma, Martínez instruyó a la subsecretaría de Hidrocarburos “a llevar a cabo una evaluación técnica y legal, a fin de considerar las mejores alternativas de construcción de un nuevo gasoducto y/o la ampliación de las capacidades de transporte, para la evacuación de gas natural producido en la Cuenca Neuquina hacia los centros de consumo del Área Metropolitana de Buenos Aires y el Litoral”.

Luego de permanecer postergada, el 7 de febrero de este año la Secretaría de Energía emitió la resolución 67/2022 y declaró el carácter de interés público nacional de la construcción del Néstor Kirchner, como proyecto estratégico para el desarrollo del gas natural en el país.

El próximo paso fue el 14 de febrero cuando el gobierno constituyó, a través del DNU 76/22, el Fondo de Desarrollo Gasífero Argentino (Fondesgas), para la ejecución de un programa de obras de infraestructura, entre las que figura como prioridad la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Esa norma le otorgó a IEASA la concesión de transporte sobre el gasoducto por un plazo de 35 años.

En los considerandos del DNU se precisó que el ahorro para el Estado derivado del menor costo de abastecimiento de la demanda doméstica por la sustitución de importaciones de gas natural y GNL que vienen de Bolivia y de combustibles alternativos para la generación eléctrica podría alcanzar los mil millones por año. A su vez, el efecto neto sobre la balanza comercial energética del desarrollo de dicha infraestructura sería de alrededor de 2.500 millones por año, considerando la baja en la importación y el incremento en los volúmenes exportados.

IEASA concretó la primera licitación el 23 de febrero para la compra de los caños. Tenaris fue el único oferente, y solo resta la oficialización de la adjudicación. Ahora la licitación pendiente será la que Alberto Fernández anunciará este jueves con la intención oficial de adjudicar la obra a finales de junio o en julio y comenzar la construcción en agosto o septiembre.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!