TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

El organismo escaló 54 lugares en el nuevo ranking SCImago 2022 y se ubica en el puesto 141 entre 8.084 instituciones académicas, científicas y gubernamentales dedicadas a la investigación a nivel mundial.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) escaló 54 posiciones en el ranking SCImago 2022 y ya se ubica en el puesto 141 entre las 8.084 instituciones académicas, científicas y gubernamentales dedicadas a la investigación a nivel mundial.

El organismo se ubicó en el puesto 17 en el ranking de instituciones SCImago (SIR) 2022, que mide la evolución de 1.745 organismos gubernamentales especializados en la investigación a nivel global. De esta manera mantiene la primera posición como la mejor institución gubernamental de ciencia de Nuestra América.

Cabe destacar que el SCImago Institutions Ranking es un ranking de instituciones de educación superior y centros de investigación que se realiza desde 2009 y centra su investigación a escala mundial, utilizando como fuente la base de datos científica Scopus.

En tal sentido desde el Conicet indicaron que “entre los criterios de medición, SCImago considera como factor más relevante lo relacionado a la Investigación, que se basa en el total de publicaciones, el factor de impacto, el liderazgo científico adquirido a nivel institucional, la colaboración internacional, la calidad de las publicaciones (Q1 a Q4) y el porcentaje de documentos publicados en revistas de Acceso Abierto, que en su conjunto tienen una valoración del 50%“.

La segunda consideración más valorada es el conocimiento innovador y el impacto tecnológico, variables en las que el Conicet avanzó 10 posiciones, pasando del puesto 86 al 76. Le sigue el factor social, que analiza indicadores relacionados a las menciones de la producción científico-tecnológica realizadas en redes sociales, el número de páginas asociadas a la web del organismo y de enlaces entrantes al dominio, en el que el organismo nacional escalo 13 posiciones respecto a la edición anterior.

De esta manera el puesto obtenido en el 2022 es el mejor lugar alcanzado por la institución desde que comenzaron las mediciones del SIR en 2009. En tal sentido, la presidenta del Conicet, Ana Franchi, remarcó: “Estamos muy contentos y contentas, es el producto del trabajo y esfuerzo de nuestros investigadores e investigadoras, becarios y becarias, del personal técnico y administrativo”.

Asimismo, el presidente Alberto Fernández, celebró el logro del Conicet en sus redes sociales, y enfatizó que “este es el resultado de poner a la ciencia en el lugar que corresponde“. En sintonía con el mandatario, el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, destacó que “no es casualidad, es producto de la decisión política y la comprensión de la íntima relación que hay entre ciencia y progreso económico social“, a lo cual agregó que “aún en tiempos difíciles, el gobierno aumentará la inversión en ciencia“.

De igual modo, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, manifestó que “el prestigio del Conicet a nivel global y regional es el reflejo de todos los esfuerzos que han hecho nuestras y nuestros científicos y que van a impactar, sin lugar a dudas, a corto, mediano y largo plazo, como lo están haciendo los barbijos con tecnología y los kits serológicos, y como lo hará la primera vacuna nacional contra la Covid-19”.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!