TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

Este lunes Alberto Fernández se reunió con representantes de la empresa surcoreana Pohang Iron and Steel Company, y de la compañía minera china Zijin Mining Group. 

En el marco de la situación económica que atraviesa el país, que incluye el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y los altos niveles de inflación, como también negociaciones en pos de conseguir inversiones para la región, el presidente Alberto Fernández recibió el lunes, en Casa Rosada, a empresarios chinos y surcoreanos. 

Cerca del mediodía, el mandatario se reunió con representantes de la empresa surcoreana Pohang Iron and Steel Company (POSCO). En dicho encuentro se anunció el comienzo de la construcción de una planta comercial de litio en el Salar Hombre Muerto, en la provincia de Salta. 

La inversión tiene como finalidad destinar 4 millones de dólares para la cimentación de la planta que generará alrededor de 1900 puestos de trabajo. En este sentido, el director de la empresa, Jeong Woo, afirmó: “Estamos enfocados en negocios que sean sustentables en materia ambiental”, y remarcó que desde la compañía le dan importancia tanto al medioambiente como a las cuestiones sociales, y que sus desarrollos regionales son con creación de mano de obra. 

Los representantes de POSCO informaron al jefe de Estado que los trabajos en el proyecto comenzarán el miércoles 23 de marzo, y garantizarán un flujo de divisas por exportaciones netas de alrededor de 260 millones de dólares anuales por los próximos 30 años. Además, sostuvieron que para la primera etapa pronostican una producción inicial de 25 mil toneladas de litio en el país, para posteriormente alcanzar las 100 mil toneladas.

Por otro lado, en la tarde del mismo lunes, Fernández mantuvo un encuentro con directivos de la empresa minera china Zijin Mining Group. También participaron en la reunión el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. 

El motivo del encuentro es la construcción de una planta de carbonato de litio en el yacimiento Tres Quebradas, ubicado a 170km al este de Fiambalá, Catamarca. El proyecto estima una inversión de 380 millones de dólares de la subsidiaria Liex Sa y se prevé la creación de 1000 empleos directos e indirectos en la región. 

Sobre las inversiones que se propone conseguir el gobierno, Kulfas subrayó: “Estamos consolidando la recuperación económica gracias al interés que muestran las empresas en invertir en el país. En esa recuperación, el desarrollo de una minería sustentable, que cuide el ambiente, que promueva a los proveedores locales y genere empleo en las provincias, tiene un rol fundamental”. 

 

 

 

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!