El ex vicepresidente de la Asociación Pymes de la Construcción bonaerense, José Oscar del Río, en el Juzgado Federal de La Plata presentó un escrito para desligarse de la persecución a sindicalistas y se negó a responder preguntas. Es el tercer empresario que asume la misma estrategia en la causa.
Los empresarios citados a declaración indagatoria por su participación en la mesa judicial bonaerense parecen seguir un mismo libreto y José Oscal del Río, es el tercer empresario que asume la misma estrategia en la causa, tal como hicieron los primeros en presentarse ante el juez Ernesto Kreplak.
Del Río también intentó desligarse de los delitos cometidos y argumentó que fue al encuentro en el Banco Provincia (lugar en que se habló de coordinar una “Gestapo” antisindical) invitado a “una reunión de trabajo” que encabezó María Eugenia Vidal por funcionarios de la gobernación por problemas que existían con la Uocra de La Plata desde hacía tiempo.
Se investiga el presunto armado de causas judiciales contra gremialistas luego de que la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) encuentre una filmación de aquella reunión realizada en el Banco Provincia el 15 de junio de 2017, en la que confluyeron funcionarios, empresarios y agentes de la exSIDE.
La próxima indagatoria tendrá la declaración del empresario de la construcción y presidente de Agrineco, Fabián Cusini, prevista para este martes, mientras que el miércoles y jueves están citados el también empresario de la construcción Bernardo Zaslascky y Marcelo Jaworski, directivo de una empresa de derivados de petróleo y carbón (Copetro).
Los cuatro empresarios participaron de la reunión en el séptimo piso de la sede porteña del Banco Provincia, como también lo hicieron el empresario José Alconada Magliano y el ex titular del Colegio de Arquitectos de La Plata Guillermo Moretto, quienes la semana pasada declararon en el juzgado y al comparecer ante el juez entregaron escritos, rechazaron los cargos y se negaron a responder preguntas.
A los imputados se los acusa de haber participado de una estrategia que buscaba perjudicar al ex titular de la Uocra platense Juan Pablo “Pata” Medina, mediante maniobras de inteligencia ilegal y manipulando el accionar de la Justicia.