TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El choque entre las fuerzas patriotas y realistas tuvo lugar en la sabana de Carabobo. Los realistas lograron reunir 4000 soldados, divididos en 2500 infantes y 1500 jinetes. 

Por su parte el bando patriota lo formaban unos 10.000 hombres, integrados por 7.000 infantes y 3.000 jinetes.Entre los principales protagonistas de la Batalla de Carabobo se encuentran por el bando patriota, Simón Bolívar quien se encargó de organizar y liderar al ejército patriota en la batalla.

Durante la batalla, José Antonio Páez se encargó de una de las divisiones conformada por los batallones de los Bravos de Apure y los de los voluntarios británicos e irlandeses.

Por las fuerzas patriotas el general Manuel Cedeño, el coronel Ambrosio y el heroico lanzero Pedro Camejo (Negro Primero) no lograron ver el final de la batalla, pues murieron mientras luchaban.

La batalla de Carabobo fue uno de los principales hechos de armas de la guerra por la Independencia de Venezuela. Tuvo lugar el 24 de junio de 1821 y finalizó con un resonante triunfo patriota y el descalabro de las fuerzas enemigas del imperio español.

Los sueños del rey Fernando VII, quien había vuelto a la corona en 1814 para recuperar sus colonias americanas, fueron colapsados.

La firma del Acta de la Independencia, el 5 de julio de 1811, en la cual se estableció que Venezuela dejaba de pertenecer al imperio español y se constituía como nación soberana e independiente, generó la reacción de los funcionarios coloniales. España rechazó la independencia de Venezuela y se organizó para suprimir el movimiento independentista y recuperar el poder. La proclamación por parte de Bolívar de la guerra a muerte a todos aquellos que se opusieran a la independencia de Venezuela tuvo lugar el 15 de junio de 1813, durante la Campaña Admirable. Luego de idas y vueltas, las guerras quedaron en tablas entre 1811 y 1813, hasta tal punto de firmar el Armisticio de Trujillo.La ruptura de los términos del Armisticio de Trujillo, firmado entre el reino de España y Venezuela, en 1820, llevó a reafirmar la lucha por la independencia al mando de Bolívar.

Tras la derrota de los realistas ese día 24 de junio de 1821, una nueva era se avecinaba en las Américas. Sus consecuencias fueron claras. Significó, la aniquilación casi total del ejército español y el fin del dominio español sobre el territorio de Venezuela, que aseguró así su independencia y su unión a la Gran Colombia. También se hizo realidad el debilitamiento de la posición de los realistas en Hispanoamérica, ya que la derrota sufrida en Carabobo alentó la resistencia de los patriotas ecuatorianos, peruanos y alto peruanos.

La actual República Bolivariana de Venezuela, al mando del presidente Nicolás Maduro, recuerda los 200 años de esta gran gesta libertadora en Venezuela, que tuvo sus ecos en América del Sur. Ejemplo de lucha por la liberación continental, que patriotas posteriores tienen que tomar como ejemplo de Soberanía de la Patria Grande.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!