Uruguay: 1980, el NO a la dictadura y SÍ a la dignidad
Hoy los uruguayos están a 40 años del plebiscito donde decir NO significó afirmar la vida.
Hoy los uruguayos están a 40 años del plebiscito donde decir NO significó afirmar la vida.
El sentido homenaje popular que hizo el pueblo argentino a uno de sus íconos populares: Diego Armando Maradona
En el marco de su 73° Congreso, la Conmebol recuperó u$s 55.085.601 desviados por el FIFA-Gate. A esto se le suma la dictaminación de causas en Colombia, Paraguay y Argentina.
«La Argentina es digna», dijo Maradona en la contracumbre de Mar del Plata. El Diego siempre será símbolo de la dignidad argentina. El fútbol, pero también las causas populares, están de luto.
Este gigante nos enseñó que no hay marcha final para quien por sus actos en vida y sus enseñanzas pasa a formar parte de esa lista de personas que no mueren, pasan a la inmortalidad.
El gobierno uruguayo de coalición de derechas, teniendo a la derecha militar en su seno, sigue dejando a la deriva a los trabajadores, subiendo las tarifas de los servicios públicos mes a mes.
Vivimos tiempos convulsionados producto de cambios tectónicos que se están dando cada vez más vertiginosamente. La unidad continental no es mero deseo, es necesidad histórica.
Dialogamos con Daniela Hozbor, investigadora del Conicet y Doctora en Ciencias Bioquímicas con especialidad en vacunas bacterianas, nos comentó sobre los procesos de fabricación, funcionamiento y aplicación de las vacunas candidatas para combatir el COVID-19.
La Organización de Estados Americanos (OEA), sobre todo bajo la secretaria general presidida por el uruguayo Luis Almagro, que es una entidad que debe desaparecer por su sometimiento a la Casa Blanca y la nula confianza que genera en gran parte de los países latinoamericanos.