La medida se ratificó en el Decreto 282/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial. De esta manera se confirmó que los tres bonos se pagarán junto con los haberes de junio (15 mil pesos), julio (17 mil pesos) y agosto (20 mil pesos).
Este lunes el Gobierno de la Nación oficializó el pago de los tres bonos de refuerzo anunciados semanas atrás con el objetivo de garantizar que las jubilaciones y pensiones en junio, julio y agosto queden por arriba de la inflación. La notificación del aumento del 20,92%, la dieron a conocer el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, de acuerdo con el índice de movilidad jubilatoria de modo que el haber mínimo pasará en junio de los actuales 58.665,43 pesos a unos 70.938,23 pesos.
La medida se confirmó mediante el Decreto 282/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial, bajo la firma del presidente de la Nación, Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y la ministra de Trabajo, Kelly Olmos. De esta manera, los bonos a pagar serán de 15 mil pesos en junio, 17 mil en julio y 20 mil pesos en agosto.
En este sentido, los incrementos rigen para titulares de las prestaciones contributivas a cargo de la ANSES; beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor; y beneficiaries de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijes o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES.
La totalidad de los montos de los bonos oficializados este 29 de mayo los cobrarán aquellas personas que perciban el haber mínimo (70.938,23 pesos). De esta manera, según el documento, equivaldrá a cinco mil pesos para: “Aquellos y aquellas titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $80.938,24 y menor o igual a $141.876,48″.
Asimismo, se estableció que para el mes de junio, toda aquella persona que por la suma de todas sus prestaciones vigentes perciba un importe superior a $70.938,24 y menor o igual a $80.938,24, el monto del refuerzo de ingreso previsional será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $85.938,24. Además, le beneficiarie que obtenga un importe superior a $141.876,48 y hasta $146.876,48, el monto del refuerzo de ingreso previsional le será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma mencionada en segundo término.
Cabe destacar que de igual manera se dispuso que el refuerzo de 17 mil pesos contemplado para julio sea equivalente a esa suma para aquellos que perciban un monto menor o igual a $70.938,24; y será equivalente a cinco mil pesos para aquellos que perciban un importe superior a $82.938,24 y menor o igual a $141.876,48.
El informe especifica que todo aquel que perciba un importe superior a $70.938,24 y menor o igual a $82.938,24, el monto del refuerzo de ingreso previsional será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $87.938,24. Asimismo, le beneficiarie que obtenga un monto superior a $141.876,48 y hasta $146.876,48, la suma del refuerzo de ingreso previsional será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma mencionada en segundo término.
En conformidad, para el mes de agosto el refuerzo establecido de 20 mil pesos estará destinado para todo aquel que perciba un monto menor o igual a $70.938,24. Además, será de cinco mil pesos para las personas que reciban un importe superior a $85.938,24 y menor o igual a $141.876,48.
De esta manera los montos a cobrar de los jubilados y pensionados en junio de 2023 mas aguinaldo serán para la jubilación mínima: $70.938, ya que se suma el bono de hasta $15 mil y medio aguinaldo de $35.469, un jubilado cobraría $121.407; Dos haberes mínimos: $141.966. Si se agrega el bono de cinco mil, la persona cobraría $146.966. Hay que calcular también el medio aguinaldo adicional; Pensión Madres de siete hijos: $70.938 (equivale a un haber mínimo). Se le suma la Tarjeta Alimentar por tres hijos menores de 14 años ($34 mil), bono de hasta $15 mil y medio aguinaldo.
Finalmente completan los montos la Pensión por Vejez e Invalidez: $49.656,60 (equivale al 70% de la jubilación mínima) y se le debe agregar el bono de $15 mil y medio aguinaldo; y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $56.750,40 (equivale al 80% de la mínima). También va adicional con un bono de $15 mil y medio aguinaldo.