TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Con la puesta en marcha de este nuevo dólar todo el complejo exportador podrá liquidar el 30% al tipo de cambio financiero denominado contado con liquidación (CCL). La medida estará vigente durante 30 días.

Tras las elecciones presidenciales, el ministro de Economía y también candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció la puesta en marcha de un dólar diferencial para todo el complejo exportador. El régimen permitirá liquidar el 30% al tipo de cambio financiero denominado contado con liquidación (CCL) con el objetivo de sumar reservas en el Banco Central de la República Argentina (BCRA). La medida estará vigente durante los próximos 30 días.

En el primer día de agenda tras la victoria de UxP en las elecciones presidenciales generales por las que competirá contra Javier Milei en una segunda vuelta, Massa mantuvo contacto con la prensa internacional, y anticipó en la conferencia que “para fortalecer las reservas argentinas, vamos a ampliar el Programa de Fortalecimiento Exportador a todas las actividades”.

En este sentido, el ministro precisó que “todo el complejo exportador argentino (bienes intermedios, bienes terminados, productos primarios y servicios) va a tener por los próximos 30 días un régimen de liquidación de 70% ingresado por lo que se denomina el mercado único y libre de cambios (MULC) y 30% por lo que se denomina sistema de dólares financieros o contado con liquidación”.

Mediante esta nueva medida Massa amplió a todo el sector transable la posibilidad de liquidar a un tipo de cambio más alto un porcentaje de las divisas generadas por los envíos externos. De esta manera, los exportadores terminan recibiendo una mayor cantidad de pesos que los que obtendrían si tuvieran que liquidar el 100% de sus exportaciones al tipo de cambio oficial minorista, que se ubica alrededor de los $367 por dólar. En términos de porcentajes equivale a una mejora de más del 50% a quienes no tenían dólar diferencial y un 6% a quienes sí tenían (como el agro).

El contado con liquidación cotizaba esta tarde a $910, tras experimentar una importante baja de más del 18% en comparación con el cierre del viernes pasado, en consonancia con los resultados de la elección general del domingo, en la que Massa resultó el candidato más votado con casi el 36,68% de los sufragios, seguido por Javier Milei, con el 29,98%.

Cabe destacar que la medida apunta a reforzar y fortalecer las arcas internacionales del BCRA durante las próximas semanas antes de la segunda vuelta electoral. En este sentido, según estimaciones privadas se habla de que la entidad monetaria cuenta con más de USD 7 mil millones de reservas negativas.

En paralelo, la iniciativa también mejora el Programa de Incremento Exportador (PIE) que antes se destinaba para la soja o economías regionales, y ahora incluye a más sectores: el sector minero, de hidrocarburos, automotor, cueros, etc. De esta manera se mejora el tipo de cambio para los exportadores a la hra de que ingresen divisas.

Con respecto al anuncio la docente, investigadora y economista, Clara Razu en diálogo con Revista Trinchera, sostuvo: “Esta noticia se da en un momento en que el mercado tenía otras expectativas. En realidad los mercados siempre apuestan a las derechas, sobre todo los financieros, y esto cambia el panorama y tienen otra expectativa. Por lo tanto, el ofrecimiento de un tipo de cambio más alto para liquidar tiene como objetivo justamente que liquiden ahora, o sea que va a ser un tipo de cambio mucho más conveniente porque esto se mantiene por 30 días y de esa manera se obtiene mayor cantidad de dólares para la reserva”.

Finalmente, el jefe del Palacio de Hacienda también compartió algunas perspectivas económicas de cara al 2024, ya que aseguró que la economía va a progresar y que las exportaciones van a incrementarse exponencialmente. “Van a crecer de manera sideral, entre otras cosas, porque pasamos a tener saldo positivo en nuestra balanza energética, porque nos recuperamos de la sequía y además recuperamos capacidad de exportación”, aseguró el candidato presidencial de UxP. De esta manera, Massa proyecta un superávit primario del 1%, un crecimiento del PIB y un incremento de más de US$31.000 millones en las ventas al exterior.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!