Censo 2022: más 47 millones de personas viven en Argentina

Censo 2022: más 47 millones de personas viven en Argentina

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

Poco más del 47% de les encuestades se identificaron como género masculino y casi un 53% como femenino. Por primera vez también están contabilizades quienes no se reconocen con éstos géneros.

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) difundió este jueves los primeros datos del Censo 2022, los cuales mostraron que la población de Argentina está compuesta por aproximadamente 47 millones de personas, entre los que se destaca un 47,05% de masculinos, un 52,83% de femeninos y un 0,12% que no se identifica con ninguno de los anteriores.

Somos más de 47 millones de argentinos y argentinas. Hoy, gracias al esfuerzo de todas y todos, tenemos más certezas para trabajar por un futuro mejor“, expresó el presidente Alberto Fernández en su cuenta de twitter luego de conocerse los primeros datos.

El INDEC además señaló que “estos datos deben interpretarse como tendencia del operativo de campo a los cuales, posteriormente, se aplicarán procesos poscensales de consistencias y validaciones, una vez completada la etapa de recuperación prevista en la metodología del censo“.

En este sentido, hasta las 18 de este jueves, se incorporaron mediante censo digital 29.320 viviendas que no habían sido censadas el miércoles.

Sobre les que pueden quedar afuera del conteo, el titular de Indec, Marco Lavagna, explicó que “la porción que queda sin censar es muy chica, lo que no implica que no haya que censarlo igualmente. Por eso establecimos mecanismos y estamos trabajando con las provincias

Además, Lavagna destacó la organización y el procedimiento que llevaron a cabo: “Fue un trabajo muy grande que se hizo en términos de logísticaFueron 652 mil personas que estuvieron en la calle censando con una coordinación fuerte entre Nación, las provincias y los distintos departamentos de cada provincia“.

Censo 2022: Primera experiencia bimodal ¿Qué pasa si no fuiste censado?

Censo 2022: Primera experiencia bimodal ¿Qué pasa si no fuiste censado?

TIEMPO DE LECTURA: 4 min.

El Gobierno concretó el operativo del undécimo Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda, y se espera tener resultados estimativos para este jueves.

El Gobierno Nacional realizó el undécimo Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda, con la particularidad de que es la primera edición bimodal de la historia argentina. Se espera que este jueves estén los resultados estimativos de la cifra poblacional.

El censo tuvo más de 23 millones de personas que lo realizaron de forma digital y cerca de 652 mil censistas se desplegaron en todo el país para realizar las encuestas presenciales en cada hogar. Los datos que permitirán saber, después de 12 años, el número actual de habitantes que hay en Argentina. 

Cabe destacar que además de obtener información sobre condiciones de las viviendas o niveles socioeducativos de los habitantes, el nuevo censo incorporó preguntas sobre identidad de género autopercibida y desplegó un operativo para censar a personas en situación de calle. Una vez finalizado, el presidente Alberto Fernández fue recibido por el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marcos Lavagna, y recorrió su Centro de Monitoreo, lugar en el que se siguió la evolución del Censo 2022 durante toda la jornada.

Asimismo, Lavagna se destacó el “éxito del censo digital” en la primera experiencia bimodal de la historia Argentina y la segunda de Latinoamérica luego de la realizada por Colombia. Tras el cierre del plazo de dos meses establecido por el INDEC, la cifra de la encuesta digital cerró en 8.615.318 viviendas habitadas por 23.813.773 personas, más del 50% de la población establecida por el censo de 2010. 

Sobre los números de la jurisdicción más poblada del país, el ministro de Hacienda de la Provincia de Buenos Aires, Pablo López, resaltó que “el 50% de las viviendas hizo el censo digital“. En Córdoba, por su parte, la cifra alcanzó al 45,5% de las viviendas, con un pico del 49% en la capital. Santa Fe, en tanto, llegó a valores cercanos al 50%, mientras que Mendoza alcanzó el 43,8%. En este sentido Lavagna indicó que “el censo digital superó todas las expectativas y eso permite que el operativo de campo sea mucho más rápido“. 

Sin dudas la masividad del censo digital posibilitó acelerar los recorridos de les censistas que comenzaron a trabajar a las ocho de la mañana, ya que todo aquel que completó la encuesta digital solo entregó el código final arrojado por la página web. Pasadas las 14 horas del miércoles, el funcionario confirmó que, en ciertos lugares, “por el mediodía ya se había terminado el recorrido”, a lo que agregó que estuve en Ramos Mejía y “a las dos horas teníamos censistas que ya habían terminado“. El funcionario también destacó, que del operativo participaron veedores internacionales de organismos de países latinoamericanos como Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, y entidades como la CEPAL y la ONU.

¿Qué hacer si no me censaron?

Desde el INDEC se informó que desde este jueves y hasta el próximo 22 de mayo, alrededor de 18 mil personas censarán las viviendas que no fueron visitadas durante el operativo presencial realizado durante la jornada del miércoles. La etapa de recuperación busca que toda la población quede correctamente relevada. 

A su vez toda persona que no fue censada podrá contactar al INDEC para ser parte del recuento poblacional. El ente en su página oficial destacó que “cada uno de los 66 mil jefes/as de radio de todo el país tiene registro de las viviendas que no pudieron ser visitadas”. En ese marco se precisó que “en la semana de supervisión, los 18 mil asistentes de jefes y jefas de fracción convocados hace dos meses para este fin, censarán estas viviendas”.

Asimismo, se informó que “de acuerdo con la planificación acordada en el Sistema Estadístico Nacional, desde 19 y hasta el 22 de mayo próximo se realizará la etapa de recuperación para que toda la población quede correctamente contabilizada“.

Luego de los numerosos casos reportados de personas que no recibieron la visita de los censistas, el INDEC anunció que se volvió a abrir la página http://www.censo.gob.ar para poder completar el formulario del censo de forma digital. También estarán habilitados el correo electrónico censo@indec.gob.ar y el teléfono gratuito 0800-345-2022.

Quienes envíen un correo electrónico a censo@indec.gob.ar tendrán que colocar el asunto “No fui censado/a”. Y en el cuerpo del mensaje deberán consignar: Nombre y apellido; Provincia; Partido/Departamento; Localidad; Calle; Número; Piso y departamento (si es propiedad horizontal); Correo electrónico; Teléfono de contacto (incluir código de área, y si es fijo o celular).

Censo 2022: que datos se conocerán esta misma noche

Censo 2022: que datos se conocerán esta misma noche

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

Más del 50% de la población completó el censo de manera digital, lo cual agilizará el operativo según confirmó el titular de INDEC.

El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, informó que más de 23,8 millones de personas completaron el cuestionario de manera digital en esta primera experiencia virtual del trámite censal.

El número que indica que uno de cada dos habitantes optó completar el formulario de manera virtual, asegura que en la noche del miércoles se conocerán los números aproximados de cantidad de habitantes segmentados por sexo. El resto de los datos se completarán en tres meses, y finalmente a los 8 meses estarán los datos definitivos.

Hasta ahora tenemos que Tierra del Fuego y Santiago del Estero son dos de las provincias que tiene un alto nivel de censados. Una familia tipo tarda unos 20 minutos en responder las preguntas de las personas censistas, y, no debería ser más de un minuto para quienes entregan el código del censo digital”, aseguró Lavanga, quien además destacó que se trata de un punto de inflexión en la historia del censo con la incorporación de la etapa virtual.

El funcionario además agregó que “en las últimas 72 horas completaron el censo digital 2.023.869 viviendas. Esta modalidad se puso en marcha el 16 de marzo y concluyó este miércoles a las 8, antes de iniciarse el revelamiento territorial tradicional”, a lo cual pidió a la población que “colabore con los censistas, por favor colaboren; tratemos de hacer un censo lo más rápido que podamos“.

El censo informará sobre la cantidad de habitantes que tiene Argentina, así como las condiciones de infraestructura de sus viviendas, sus niveles educativos, su identidad de género autopercibida y si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos originarios, afrodescendientes o de antepasados negros o africanos, entre otras informaciones. El último proceso censal fue en el año 2010, cuando se registraron  40.117.096 habitantes.

Censistas tendrán acceso al transporte público gratis

Censistas tendrán acceso al transporte público gratis

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

Será durante todo el miércoles 18 de mayo, y funcionará en trenes, colectivos y subtes.

El Gobierno nacional dispuso que todxs lxs censistas puedan usar el transporte público durante la jornada que se llevará a cabo este miércoles 18 de mayo. La resolución fue publicada este lunes en el Boletín Oficial y lleva la firma del ministro de Transporte, Alexis Guerrera.

El documento “establece la prestación de los servicios de transporte público automotor urbano y suburbano y ferroviario de pasajeros de Jurisdicción Nacional con carácter gratuito, para las personas debidamente identificadas como Censistas a partir de las 00.00 horas y hasta la 23.59 horas, con motivo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas RONDA 2020”. Para hacer valer el derecho el personal constará con la credencial oficial provista por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la cual deberá presentar en el transporte que utilice.

En el artículo tercero se especifica además que “la medida no implica un gasto para el Estado Nacional ni una erogación presupuestaria alguna”. “A su vez, queda en manos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte el control del cumplimiento de la misma”, aseguraron.

El censo se realizará luego de 12 años; el último fue el 27 de octubre de 2010, fecha que el pueblo argentino recuerda, también, por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner. En 2020 tenía que volver a realizarse de acuerdo con la dinámica que impone hacerlo cada diez años, pero debió posponerse debido a la pandemia del Covid-19.

En esta ocasión, se implementará una nueva instancia virtual que facilitará realizar casi todo el proceso mediante la página web, ahorrando el tiempo de preguntas y respuestas entre censista y censado.

Censo 2022: Los requisitos a cumplir para ser censista y cómo se los identifica

Censo 2022: Los requisitos a cumplir para ser censista y cómo se los identifica

TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

A una semana del operativo que desplegará en las calles a más de 600 mil personas, ¿qué es lo que hay que saber sobre el próximo feriado nacional?

El próximo miércoles 18 de mayo será feriado y más de medio millón de censistas se movilizarán por los distintos domicilios de todo el país con el fin de recopilar los códigos alfanuméricos de quienes se hayan registrado de forma online y también para llenar los formularios, de forma presencial, de aquellos que no lo hicieron en la web del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Los datos que difundió el Gobierno Nacional destacan que el Censo 2022 alcanzará a 45 millones de argentinos distribuidos en 15 millones de viviendas. Si bien el trámite digital no es obligatorio, sirve como un ahorro de tiempo para la fecha del censo presencial, que será dentro de siete días. Según informaron desde el organismo que encabeza Marco Lavagna, el censo está programado entre las ocho y las 18 horas. 

Cabe destacar que el operativo bimodal que ofrece el INDEC para completar el formulario censal, específica la manera en que se puede identificar a quienes completaron los formularios, ya que menciona que “si no pudiste completar el Censo digital, el 18 de mayo tu censista te hará la entrevista presencial”.

Por otra parte, al ingresar a la web, se destacan cinco pestañas que detallan los pormenores del censo. Entre ellas figura la de “Ayuda”, en la que se responde a dudas básicas como la de identificar a los trabajadores que recogerán los datos de cada vivienda. Desde la página especifican: “Las personas censistas tendrán una pechera con la imagen del Censo y una credencial con sus datos personales (nombre, apellido y DNI)”.

Al respecto de los censistas, de acuerdo a la planificación del Censo 2022, las 24 provincias del país son las encargadas de la selección de los postulantes que saldrán a las calles el feriado del 18 de mayo. Y establecen siete puntos que, entre condiciones y herramientas, son necesarios para recorrer las 15 millones de viviendas que según estimaciones del INDEC se van a relevar en todo el país.

Entre los requisitos para censar, aparecen: contar con teléfono móvil con conexión a internet; recibir la convocatoria formal por parte de la autoridad de la dirección de estadística de tu provincia/jurisdicción; realizar una capacitación virtual de ocho horas y aprobar los módulos de contenidos conceptuales y circuito operativo; participar de una jornada presencial con tu Jefe de Radio para repasar los temas más importantes del Día del Censo; hacer un recorrido previo del área que te asignen para censar; cumplir con las indicaciones de tu superior y censar todas las viviendas que te hayan asignado. El recorrido durará aproximadamente ocho horas.

Asimismo en la página oficial, en la pestaña “El Censo” y el ítem “Quiero ser censista”, todavía hay lugares en determinadas provincias para inscribirse. También especifican que por una labor de 10 horas se les abonará a los censistas un total de seis mil pesos. En este sentido, el ente resaltó que “se encuentra abierta la convocatoria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Catamarca, Chubut, Corrientes, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.

El Censo de 2022 será de modalidad mixta

El Censo de 2022 será de modalidad mixta

TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda combinará una etapa virtual con un cuestionario digital para contestar y la instancia presencial del 18 de mayo. Se estima contabilizar más de 45 millones de personas en todo el país.

El Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda combinará, por primera vez en la historia, una etapa virtual y una presencial. A partir de este miércoles 16 de marzo y hasta el 17 de mayo, se podrá completar un cuestionario digital que permite contestar de forma anticipada las preguntas que realizarán los censitas. El 18 de mayo, cuando se realice la instancia presencial y los censistas recorran más de 15 millones de viviendas, lxs ciudadanxs podrán hacer entrega del comprobante de finalización del cuestionario en caso de haberlo tramitado de forma virtual, o procederán a completarlo en el momento.

Todo aquel que busque censarse de modo anticipado podrá hacerlo a través del cuestionario digital que dispondrá el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), desde cualquier dispositivo electrónico. El mismo deberá ser respondido por una persona en nombre de todos los habitantes de la vivienda y se recomienda “congregar a todo el conjunto familiar” al momento de completar los datos para que se cumpla el objetivo de “contar, sin omitir ni duplicar, a todas y a cada una de las personas”.

Según informó el Indec, el Censo Digital tiene como objetivo ahorrar tiempo a la población y a los censistas y que las innovaciones metodológicas y tecnológicas permitan obtener “una foto más exacta” de la población.

A su vez, todo aquel que complete el formulario virtual en el sitio oficial recibirá en su casilla de correo electrónico un comprobante con un código alfanumérico de seis dígitos. El mismo deberá enseñarse al censista que concurra al domicilio el 18 de mayo, cuando se realice el registro estadístico de modo presencial en simultáneo en todo el país.

En esta edición, que fue aplazada dos años por la pandemia del coronavirus, el formulario está compuesto por 61 preguntas, 24 relacionadas con las características de las viviendas y los hogares, y 37 sobre la estructura de la población.

Se reconocerá a la diversidad de la población argentina: preguntará por la autopercepción de identidad de género y por el autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas y afrodescendientes). Sobre sexo e identidad de género, se consultará a todas las personas el sexo registrado al nacer (incluyendo la categoría “X”) y el de autopercibimiento.

Los resultados se darán en distintas etapas: en las horas posteriores al día del censo, se anunciarán los primeros datos provisorios con el total de las viviendas y de la población por sexo contabilizada; algunos otros datos básicos preliminares se conocerán 30 días después del Censo; en tanto, los resultados básicos definitivos se conocerán ocho meses después del 18 de mayo, y 13 meses más tarde los ampliados definitivos.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!