TIEMPO DE LECTURA: 4 min.
El Gobierno concretó el operativo del undécimo Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda, y se espera tener resultados estimativos para este jueves.
El Gobierno Nacional realizó el undécimo Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda, con la particularidad de que es la primera edición bimodal de la historia argentina. Se espera que este jueves estén los resultados estimativos de la cifra poblacional.
El censo tuvo más de 23 millones de personas que lo realizaron de forma digital y cerca de 652 mil censistas se desplegaron en todo el país para realizar las encuestas presenciales en cada hogar. Los datos que permitirán saber, después de 12 años, el número actual de habitantes que hay en Argentina.
Cabe destacar que además de obtener información sobre condiciones de las viviendas o niveles socioeducativos de los habitantes, el nuevo censo incorporó preguntas sobre identidad de género autopercibida y desplegó un operativo para censar a personas en situación de calle. Una vez finalizado, el presidente Alberto Fernández fue recibido por el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marcos Lavagna, y recorrió su Centro de Monitoreo, lugar en el que se siguió la evolución del Censo 2022 durante toda la jornada.
Asimismo, Lavagna se destacó el “éxito del censo digital” en la primera experiencia bimodal de la historia Argentina y la segunda de Latinoamérica luego de la realizada por Colombia. Tras el cierre del plazo de dos meses establecido por el INDEC, la cifra de la encuesta digital cerró en 8.615.318 viviendas habitadas por 23.813.773 personas, más del 50% de la población establecida por el censo de 2010.
Sobre los números de la jurisdicción más poblada del país, el ministro de Hacienda de la Provincia de Buenos Aires, Pablo López, resaltó que “el 50% de las viviendas hizo el censo digital“. En Córdoba, por su parte, la cifra alcanzó al 45,5% de las viviendas, con un pico del 49% en la capital. Santa Fe, en tanto, llegó a valores cercanos al 50%, mientras que Mendoza alcanzó el 43,8%. En este sentido Lavagna indicó que “el censo digital superó todas las expectativas y eso permite que el operativo de campo sea mucho más rápido“.
Sin dudas la masividad del censo digital posibilitó acelerar los recorridos de les censistas que comenzaron a trabajar a las ocho de la mañana, ya que todo aquel que completó la encuesta digital solo entregó el código final arrojado por la página web. Pasadas las 14 horas del miércoles, el funcionario confirmó que, en ciertos lugares, “por el mediodía ya se había terminado el recorrido”, a lo que agregó que estuve en Ramos Mejía y “a las dos horas teníamos censistas que ya habían terminado“. El funcionario también destacó, que del operativo participaron veedores internacionales de organismos de países latinoamericanos como Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, y entidades como la CEPAL y la ONU.
¿Qué hacer si no me censaron?
Desde el INDEC se informó que desde este jueves y hasta el próximo 22 de mayo, alrededor de 18 mil personas censarán las viviendas que no fueron visitadas durante el operativo presencial realizado durante la jornada del miércoles. La etapa de recuperación busca que toda la población quede correctamente relevada.
A su vez toda persona que no fue censada podrá contactar al INDEC para ser parte del recuento poblacional. El ente en su página oficial destacó que “cada uno de los 66 mil jefes/as de radio de todo el país tiene registro de las viviendas que no pudieron ser visitadas”. En ese marco se precisó que “en la semana de supervisión, los 18 mil asistentes de jefes y jefas de fracción convocados hace dos meses para este fin, censarán estas viviendas”.
Asimismo, se informó que “de acuerdo con la planificación acordada en el Sistema Estadístico Nacional, desde 19 y hasta el 22 de mayo próximo se realizará la etapa de recuperación para que toda la población quede correctamente contabilizada“.
Luego de los numerosos casos reportados de personas que no recibieron la visita de los censistas, el INDEC anunció que se volvió a abrir la página http://www.censo.gob.ar para poder completar el formulario del censo de forma digital. También estarán habilitados el correo electrónico censo@indec.gob.ar y el teléfono gratuito 0800-345-2022.
Quienes envíen un correo electrónico a censo@indec.gob.ar tendrán que colocar el asunto “No fui censado/a”. Y en el cuerpo del mensaje deberán consignar: Nombre y apellido; Provincia; Partido/Departamento; Localidad; Calle; Número; Piso y departamento (si es propiedad horizontal); Correo electrónico; Teléfono de contacto (incluir código de área, y si es fijo o celular).