TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda combinará una etapa virtual con un cuestionario digital para contestar y la instancia presencial del 18 de mayo. Se estima contabilizar más de 45 millones de personas en todo el país.

El Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda combinará, por primera vez en la historia, una etapa virtual y una presencial. A partir de este miércoles 16 de marzo y hasta el 17 de mayo, se podrá completar un cuestionario digital que permite contestar de forma anticipada las preguntas que realizarán los censitas. El 18 de mayo, cuando se realice la instancia presencial y los censistas recorran más de 15 millones de viviendas, lxs ciudadanxs podrán hacer entrega del comprobante de finalización del cuestionario en caso de haberlo tramitado de forma virtual, o procederán a completarlo en el momento.

Todo aquel que busque censarse de modo anticipado podrá hacerlo a través del cuestionario digital que dispondrá el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), desde cualquier dispositivo electrónico. El mismo deberá ser respondido por una persona en nombre de todos los habitantes de la vivienda y se recomienda “congregar a todo el conjunto familiar” al momento de completar los datos para que se cumpla el objetivo de “contar, sin omitir ni duplicar, a todas y a cada una de las personas”.

Según informó el Indec, el Censo Digital tiene como objetivo ahorrar tiempo a la población y a los censistas y que las innovaciones metodológicas y tecnológicas permitan obtener “una foto más exacta” de la población.

A su vez, todo aquel que complete el formulario virtual en el sitio oficial recibirá en su casilla de correo electrónico un comprobante con un código alfanumérico de seis dígitos. El mismo deberá enseñarse al censista que concurra al domicilio el 18 de mayo, cuando se realice el registro estadístico de modo presencial en simultáneo en todo el país.

En esta edición, que fue aplazada dos años por la pandemia del coronavirus, el formulario está compuesto por 61 preguntas, 24 relacionadas con las características de las viviendas y los hogares, y 37 sobre la estructura de la población.

Se reconocerá a la diversidad de la población argentina: preguntará por la autopercepción de identidad de género y por el autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas y afrodescendientes). Sobre sexo e identidad de género, se consultará a todas las personas el sexo registrado al nacer (incluyendo la categoría “X”) y el de autopercibimiento.

Los resultados se darán en distintas etapas: en las horas posteriores al día del censo, se anunciarán los primeros datos provisorios con el total de las viviendas y de la población por sexo contabilizada; algunos otros datos básicos preliminares se conocerán 30 días después del Censo; en tanto, los resultados básicos definitivos se conocerán ocho meses después del 18 de mayo, y 13 meses más tarde los ampliados definitivos.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!