Desde la Junta Interna de ATE municipales de La Plata manifestaron su preocupación y repudio a la inestabilidad laboral, el maltrato y las amenazas de despidos injustificados que recibieron los trabajadores por parte de las autoridades, de Juntos por el Cambio que gobierna la ciudad. “Garro cumple funciones hasta mínimo el 10 de diciembre, tiene que cumplir con los trabajadores municipales y los vecinos”.
Mediante un comunicado, la Junta Interna de ATE municipales de La Plata expresó su preocupación ante la incertidumbre que genera el actual escenario político local. En este sentido, manifestaron su posición en la que “primero están los trabajadores municipales que son los que garantizan el funcionamiento cotidiano del municipio”.
A la espera de la resolución del escrutinio final por la elección a intendente que momentáneamente da de ganador a Julio Alak, la Junta Interna que nuclea a los trabajadores municipales le exigió al intendente de La Plata, Julio Garro, y que cumple funciones al menos hasta el 10 de diciembre del corriente año que “garantice la estabilidad laboral de todos los trabajadores de la municipalidad en todos sus modos de contratos y que cese de la persecución, violencia y maltrato laboral de los superiores que en circunstancias amenazan con despidos injustificados a los trabajadores”.
El documento también expresa: “El Pase a planta de los trabajadores mensualizados que cumplen condición y son discriminados por participación gremial; el Aumento Salarial acorde a la canasta básica. Los bolsillos municipales no pueden esperar hasta que se resuelva la contienda electoral; y un aumento en todas las bonificaciones”.
En este sentido, Radio Trinchera dialogó con el delegado de ATE y trabajador del bioparque en La Plata, Damián Diéguez, quien mencionó: “Tenemos una necesidad desde la Junta Interna de manifestarle al Intendente actual Garro que garantice la estabilidad laboral de todos su trabajadores y que cesen la violencia que han tenido las autoridades del municipio en diferentes momentos con les trabajadores con despidos justificados”.
“No podemos seguir bajo esa la línea de indigencia esperando que se resuelva una situación electoral ya que el Garro cumple funciones hasta mínimo el 10 de diciembre y que tiene que cumplir con los trabajadores y los vecinos”, sostuvo.
Desde la Junta Interna ATE, también se sostuvo que trataron de tener diálogo con todos los candidatos previo a las elecciones e inclusive previo a las PASO: “Tuvimos charlas con el aparentemente próximo intendente Julio Alak y nos ha manifestado su proyecto de gestión en el cual incluye a los trabajadores y a la función y rol de las instituciones como las diferentes políticas de cuidados”.
“Verdaderamente sabemos que al actual intendente no les interesan los trabajadores en funcionamiento del municipio porque a las pruebas nos remitimos, el tema de las persecuciones que se han generado y los salarios paupérrimos que hay y justamente por eso convocamos a los trabajadores municipales a mantenerse organizados y si han sufrido algún tipo de amenazas que se acerquen al gremio que los acompañaremos“, denunció y agregó: “Incluso aun no sabemos nada de la segunda cuota de los 60 mil pesos que nos tendría que abonar el intendente, somos para Garro una variabilidad de ajuste, ya que no cumple con las cosas. que os promete”.
Con respecto al pase a planta de los trabajadores mensualizados que cumplen condición y son discriminados por participación gremial, el trabajador del Bioparque aclaró: “Nosotros lo hemos sufrido en carne propia, al mismo tiempo los trabajadores municipales vivimos en la zona periférica de La Plata y es una zona que verdaderamente ha sido abandonada por el intendente en sus condiciones de servicio y eso también lo hemos padecido. No solo los salarios sino el acceso a la vitalidad y eso fue dejado de lado”.
En tanto a las medidas de fuerzas se están gestando en el bioparque, allí hacen asambleas e incluso hoy a la mañana hubo una en la puerta principal del lugar con todos los trabajadores. “Se está informando de que ocurre y qué medidas tomamos para manifestarnos, pero estamos en constante reclamos en el bioparque, porque se está en un estado de abandono terrible y las políticas de cuidado de los espacios verdes ha sido pésimas, ha puesto abogados a tomar decisiones en vez de poner gente que sepa sobre políticas en estos espacios”, explicó el delegado.
Finalmente, desde el espacio gremial se realizó un llamado a todos y todas las municipales a organizarse y luchar. En este sentido Diéguez concluyó: “A los que perciben alguna medida, amenaza por parte de algún funcionario les decimos que se pueden acercar al gremio que los vamos a acompañar”.